Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Por qué hace tanto calor en Panamá? Un meteorólogo explica lo que ocurre

Panamá en estos momentos no está siendo afectada por una ola de calor, así lo señala el Instituto de Meteorología e Hidrología.

¿Por qué hace tanto calor en Panamá? Un meteorólogo explica lo que ocurre
El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá ha indicado que el país no atraviesa por una ola de calor. LP Elysée Fernández

En las últimas semanas por dondequiera que uno se encuentre se escucha la misma pregunta: ¿Por qué hace tanto calor en Panamá? Durante estas conversaciones cotidianas, hasta se habla de que se esté atravesando por una ola de calor en el país.

Para despejar dudas y responder a algunas interrogantes sobre este tema de interés general, consultamos al meteorólogo Blas Córdoba, del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa). A continuación, la entrevista realizada este jueves 4 de mayo de 2023.

¿Panamá atraviesa por una ola de calor?

- No. Una ola de calor es cuando en otras latitudes una masa de aire caliente se mueve hacia un punto en donde la temperatura es más fresca y genera un incremento en la temperatura, pero es una masa de aire que se está moviendo hacia ese punto. Nosotros no. Nosotros estamos dentro del área tropical en donde la masa de aire se mantiene generalmente cálida.

Entonces, ¿por qué se siente tanto calor en Panamá?

- Como estamos en el periodo de transición de la época seca a la lluviosa, ya tenemos un incremento en los días con lluvias y esto significa que tenemos un porcentaje de humedad más alto. Como tenemos un porcentaje de humedad más alto, pero también se presentan días típicos de la temporada seca, entonces hay días con poca cobertura nubosa y en donde tenemos una incidencia directa de los rayos solares. Al interactuar estas temperaturas, que pueden ser de 34, 35, 36 grados, con el alto porcentaje de humedad, es el cuerpo el que siente que las temperaturas están mucho más altas.

Explíquenos con más detalle la relación que hay entre la temperatura ambiente y el porcentaje de humedad.

- Es decir, por ejemplo, con una temperatura de 34 grados y un 85% de humedad, su cuerpo siente que la temperatura es como de 37 grados. En otras palabras, dos o tres grados por encima de la temperatura máxima. Hay que tener presente que con el incremento de la temperatura y el alto grado de humedad, el cuerpo se pone sudoroso. Si todavía tiene ropa muy caliente, estará recibiendo el calor que está emitiendo el cuerpo, porque el cuerpo suda para refrescarse, para bajar la temperatura. Además, la ropa gruesa o de color oscuro absorbe directamente la radiación del Sol.

¿Hasta cuándo se pronostica que dure esta situación?

- Para mediados de mayo ya se debe haber regularizado el ingreso de la temporada lluviosa. Lo único que por los efectos de lo que se está esperando de un posible Fenómeno del Niño las lluvias se esperan que sean por debajo de lo normal. Sí vamos a tener lluvias, pero de muy poca intensidad, es decir, valores por debajo de lo normal. Se espera que una vez se regularice la temporada lluviosa, como vamos a tener mayor cobertura nubosa, ya no vamos a sentir ese impacto tan directo en la radiación solar.

Se ha visto también que llueve y hace más calor todavía.

- Lo que ocurre es que llueve tan poco que el suelo no se satura. Si inmediatamente que pasa la lluvia sale el Sol entonces toda esa tierra húmeda se va evapora y ese vapor de agua es caliente.

¿Por qué hace tanto calor en Panamá? Un meteorólogo explica lo que ocurre
Panamá es un país con un ambiente tropical, pues se encuentra situado en la zona intertropical. LP Elysée Fernández

El meteorólogo Córdoba concluye que estas “sensaciones calóricas” o de “bochornos” no deben crear alarma entre la población. “En otras ocasiones hemos pasado por temporadas de esta naturaleza”, expresa.

Sin embargo, hace hincapié en las recomendaciones que se han dado, como lo son: uso de lentes oscuros, sombreros, ropa fresca, llevar consigo sombrillas y, muy importante, la hidratación.

¿Por qué hace tanto calor en Panamá? Un meteorólogo explica lo que ocurre
Abril es el mes más caluroso del año, lo que se debe a la posición geográfica de Panamá. Elysée Fernández

¿Cuándo se llegó a registrar la temperatura más elevada en Panamá?

A pesar de que abril es considerado el mes más caluroso del año en Panamá, las temperaturas registradas en las estaciones meteorológicas del Imhpa −creado mediante la Ley 209 del 22 de abril de 2021−señalan que éstas no sobrepasaron los registros históricos de abril llevados por más de 40 años.

¿Por qué hace tanto calor en Panamá? Un meteorólogo explica lo que ocurre
Gráfica sobre la temperatura máxima registrada en abril de 2023 comparada con los valores máximos históricos. Fuente/Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá

Informes del Imhpa dan cuenta también que la temperatura más elevada medida en Panamá fue de 40.2° C y se registró en la estación meteorológica de Balboa, en abril de 1988.

Este año la temperatura más elevada en abril pasado se registró en Santiago, provincia de Veraguas, con 38 °C.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más