Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Por qué la planta potabilizadora de Chilibre no tiene respaldo de energía?

El director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Juan Antonio Ducruet, explicó ‘que se están realizando estudios sobre la factibilidad legal, comercial, económica y técnica de comprar potencia firme de forma separada a la energía en un esquema de gran cliente’.

¿Por qué la planta potabilizadora de Chilibre no tiene respaldo de energía?
La planta potabilizadora Federico Guardia Conte, en Chilibre, es la principal proveedora del servicio de agua potable en el área metropolitana. Isaac Ortega

El apagón de energía eléctrica de este 24 de diciembre, víspera de Navidad, originó que la planta potabilizadora Federico Guardia Conte, ubicada en el corregimiento de Chilibre, dejara de funcionar por varias horas, dejando sin agua varios sectores del distrito de Panamá y San Miguelito.

+info

25 de unas 57 potabilizadoras del país quedaron fuera de operación por apagón navideñoEtesa: un fallo en los bancos de capacitores de la subestación en Condado del Rey es la causa del apagón parcialUn apagón en víspera de Navidad afecta varias provincias del país

Ante este hecho, la pregunta que surgió entre los lectores en redes sociales es por qué potabilizadora no cuenta con su propio respaldo de energía eléctrica.

En ese sentido, el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Juan Antonio Ducruet, explicó a La Prensa que “se están realizando estudios para ver si existe la factibilidad legal, comercial, económica y técnica de comprar potencia firme de forma separada a la energía en un esquema de gran cliente”.

No obstante, Ducruet, indicó que la limitante es que se necesitaría una capacidad de conexión física a las acometidas [instalación por la que se deriva hacia un edificio u otro lugar, parte del fluido que circula por una conducción principal] de las subestaciones de la planta para reducir el riesgo de eventos como el ocurrido el día domingo.

“Para entender esto hay que tener en cuenta que la planta de Chilibre no funciona como un edificio que se va la electricidad y arranca una planta eléctrica en segundos. Arrancar esta planta, luego de un evento es un proceso que puede llegar hasta hora y media, por lo grande de las cargas y el manejo hidráulico”, precisó.

La situación que se registró en la planta no es nuevo. Como se recordará el 7 de diciembre de 2021, una falla eléctrica de ENSA en Chilibre afectó el funcionamiento de la planta potabilizadora Federico Guardia Conte por más de 4 horas, dejando sin agua potable a sectores de la capital y San Miguelito.

A nivel nacional, 25 plantas potabilizadoras −de las 57 que existen en todo el país a cargo del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan)− salieron de operaciones este 24 de diciembre de 2023, debido al apagón registrado en la víspera de Navidad.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más