Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Por qué se prevé un aumento de casos de dengue?

En Panamá, los serotipos del dengue que circulan son DENV1, DENV2 y DENV3, según datos de la OPS. Hasta el pasado 7 de julio había en el país un total de 2 mil 483 casos de la enfermedad, según las estadísticas de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).

¿Por qué se prevé un aumento de casos de dengue?
El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de lluvia podrían ayudar a explicar el aumento de casos de dengue. iStock

El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de lluvias contribuyen a prolongar las temporadas de dengue y podría impulsar la expansión de la enfermedad.

Así lo plantea un artículo de la revista científica Nature, que detalla que en lo va del año ya se reportaron más de tres millones de casos de la enfermedad en las Américas.

La cifra convierte a 2023 en el año con la segunda incidencia anual más alta de la enfermedad desde 1980, cuando la Organización Panamericana de la Salud (OPS) comenzó a recopilar datos de todo el continente sobre la infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de lluvia podrían ayudar a explicar la tendencia, dice Cláudia Codeço, epidemióloga de la Fundación Oswaldo Cruz, una institución de biociencias y salud pública en Río de Janeiro, Brasil.

El principal vector del dengue, el mosquito Aedes aegypti, prospera a temperaturas de alrededor de 30 °C y en condiciones de humedad, que se han vuelto más frecuentes en los últimos años como resultado del calor récord y los fenómenos meteorológicos extremos, especificó la científica.

Además, dijo que El Niño probablemente tendrá el mayor impacto en la incidencia del dengue en Centroamérica y partes de Norteamérica, regiones que ahora están pasando por la temporada de lluvias.

En ese sentido, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtieron que los casos de dengue podrían alcanzar niveles récord este año, en parte debido a que el calentamiento global cambia el comportamiento de los mosquitos que lo propagan.

“Las tasas de dengue están aumentando a nivel mundial, con cifras han aumentado ocho veces desde 2000, alcanzando los 4.2 millones en 2022″, alertaron desde el organismo sanitario de la ONU.

Situación del dengue en Panamá

En Panamá, los serotipos del dengue que circulan son DENV1, DENV2 y DENV3, según datos de la OPS. Hasta el pasado 7 de julio había en el país un total de 2 mil 483 casos de la enfermedad, según las estadísticas de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).

El último documento epidemiológico precisa que las regiones con más casos positivos de dengue son Bocas del Toro (591), Colón (519), Panamá área metropolitana (423); Panamá Oeste (232), Panamá norte (227) y San Miguelito (170).

Los casos graves pueden ser fatales: más de mil 300 personas han muerto de dengue en las Américas en lo que va del año, según organismos internacionales de salud.

Actualmente, hay dos vacunas contra el dengue aprobadas por agencias regulatorias, la primera es de la compañía Sanofi y la segunda es Qdenga (TAK-003), de la compañía biofarmacéutica Takeda.

En esta última vacuna, científicos del Centro de Investigación Cevaxin de Panamá participaron en su estudio. La vacuna tetravalente de Qdenga es indicada desde los cuatro años de edad para prevenir la enfermedad.

En Panamá, las vacunas contra el dengue aún no están disponibles.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:38 Ritual oficial: El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del papa Francisco Leer más
  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más
  • 19:15 Blandón pide a su bancada que rechace la amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 19:08 Sesión del pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 18:42 Así será el simulacro de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Leer más
  • 18:37 Riesgos geopolíticos añaden la mayor presión en décadas a las finanzas, según el FMI Leer más
  • 18:35 Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más
  • 18:05 Casos de dengue en Panamá aumentan un 24.4% en 2025: 4,182 casos y 5 defunciones Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más