Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidente aprueba ampliar el programa MedicSol a 98 fármacos

Presidente aprueba  ampliar el programa MedicSol a 98 fármacos

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, aprobó el pasado martes 22 de noviembre una serie de recomendaciones realizadas por la mesa técnica de medicamentos.

Una de las recomendaciones fue ampliar el programa de Medicamentos Solidario (MedicSol) de 8 a 98 fármacos.

El programa MedicSol fue creado con el fin de que los pacientes asegurados de la Caja de Seguro Social (CSS) puedan adquirir sus fármacos para la hipertensión, colesterol, diabetes y otras enfermedades, en comercios afiliados sin costo alguno.

El Ejecutivo empezó a implementar el programa MedicSol el pasado 28 de junio, para resolver el desabastecimiento de medicinas en la CSS.

Es un programa que forma parte de un plan piloto que está dividido en tres fases: la etapa 1A de la primera fase incluía cinco medicamentos para la hipertensión (amlodipina, irbesartán, indapamida y lisinopril) y para el colesterol (simvastatina).

Mientras que en la segunda fase se adicionaron fármacos antidiabéticos y en la fase 3 se sumarían el paracetamol e ibuprofeno. Sin embargo, a la fecha la CSS no ha emitido una orden de compra a los pacientes porque alude estar abastecida de los fármacos.

También aprobó comenzar las compras conjuntas de 12 medicamentos homologados entre el Ministerio de Salud y la CSS.

Además, Cortizo dio el visto bueno para iniciar el proceso de redacción de la reglamentación del artículo 18 de la Ley 97 del 4 de octubre de 2019, sobre el Plan Nacional de Garantía de Abastecimiento de Medicamentos.

La mesa técnica de medicamentos fue instalada por el Gobierno el 21 de febrero de 2022, para solucionar el problema del desabastecimiento de medicamentos.

El tema de los medicamentos ha originado tres foros de discusión. En esa búsqueda de soluciones, cada frente tiene planteamientos y alternativas diferentes.

El Ejecutivo tiene una mesa técnica instalada en Coclé, en la llamada mesa “única” de diálogo, donde se abordó el tema, y en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, donde se debaten cambios a la Ley 1 de 2001, sobre medicamentos y otros productos para la salud humana.

Tras varias semanas de discusión en cada uno de esos frentes, los resultados son pocos y el que más de cerca toca a la población es el Decreto 17 de 10 de agosto de 2022, que fijó la reducción del 30% en el precio de un grupo de fármacos, pero no ha generado el efecto esperado, pues las quejas del alto costo de las medicinas persiste en redes sociales, por ejemplo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más