Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Primera cirugía innovadora de parkinson de la región se realiza en Panamá

Primera cirugía innovadora de parkinson de la región se realiza en Panamá
En Panamá, 5% de la población mayor de 65 años padece de Parkinson. Cortesía CSS.

La primera cirugía de parkinson de estimulación cerebral profunda en Centroamérica se realizó en Panamá. El procedimiento se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital Dr. Rafael Estévez de Aguadulce.

Por primera vez en Centroamérica se coloca un innovador electrodo direccional que alivia os síntomas del parkinson, principalmente la rigidez y lentitud del movimiento, explicó Omar Gordón, neurocirujano de este hospital. “Nosotros tratamos de buscar la mejor tecnología para nuestros pacientes, esperamos seguir contando con el apoyo para continuar ofreciendo este procedimiento a otros pacientes”, subrayó.

Esta cirugía constaba de dos procedimientos, en el primero el paciente estuvo despierto y colaborando durante la colocación de los electrodos, periodo en el cual fue notoria su mejoría.

Durante la segunda etapa, el paciente fue anestesiado de forma general y se conectaron los electrodos al generador de pulso, colocado de forma subcutánea en la región torácica, explicó Ariel Francis, neurocirujano de la Ciudad de la Salud.

¿Qué es la enfermedad de parkinson?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la enfermedad de parkinson es una afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud.

Se trata sobre una trastorno sin cura que empeora con el tiempo. La condición da lugar a altas tasas de discapacidad. Muchas personas con parkinson también acaban padeciendo demencia.

La enfermedad suele afectar a personas mayores, pero también puede darse en las más jóvenes, y suele afectar más a hombres que a mujeres.

La condición de parkinson causa síntomas motores que usualmente empeoran con el tiempo como lentitud de movimientos, temblores, movimientos involuntarios, rigidez, dificultad para andar y pérdida del equilibrio.

Entre los síntomas no motores se encuentran el deterioro cognitivo, los trastornos mentales, demencia, trastornos del sueño y las alteraciones sensoriales.

En 2021 Panamá registraba entre 30 mil y 40 mil personas con parkinson. Se estima que entre el 3% y 5% de la población de más de 65 años padece esta enfermedad.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:01 ‘Open Iftar’: musulmanes panameños abren sus puertas a todo el que quiera compartir y aprender de su religión Leer más
  • 05:00 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más