Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Proceso de consulta sobre nueva Ley de Pesca culmina 9 de marzo

Este proceso de consulta arrancó este mes por parte de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y aquellos que desean emitir sus opiniones pueden enviarlas al correo consultaciudadana@arap.gob.pa.

Proceso de consulta sobre nueva Ley de Pesca culmina 9 de marzo
En Panamá, unas 35 mil familias viven de la pesca de productos del mar. Archivo

Los ciudadanos tienen hasta el próximo 9 de marzo para enviar sus consideraciones, observaciones o comentarios sobre la reglamentación de la Ley 204 del 18 de marzo de 2021, que regula la pesca y la acuicultura en la República de Panamá.

Este proceso de consulta arrancó este mes por parte de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y aquellos que desean emitir sus opiniones pueden enviarlas al correo consultaciudadana@arap.gob.pa.

La norma fue sancionada por el presidente, Laurentino Cortizo el pasado 18 de marzo de 2021, después de ser aprobada en tercer debate por la Asamblea Nacional y tras hacer los cambios en 17 artículos que habían sido vetados por el Ejecutivo a solicitud de distintas entidades y organizaciones.

La ley modifica regulaciones del sector pesquero de hace 60 años, una de las razones que según la ARAP ameritaba hacer cambios para modernizarla y adecuarla.

Además, esta regulación contiene parte de los requisitos exigidos por la Unión Europea para salir de la tarjeta amarilla impuesta a Panamá en diciembre de 2019 por no hacer suficientes esfuerzos para erradicar la pesca ilegal, no declarada ni reglamentada.

Para oenegés como el Centro de Incidencia Ambiental hay que participar en este proceso de consulta pública, para hacer nuestra parte en lo que tiene que ver con cuidar los océanos.

En palabras de Flor Torrijos, administradora general de la ARAP, la reglamentación de la Ley de Pesca, aunque ha tomado casi dos años de muchas reuniones y consultas, es un documento que viene a complementar el esfuerzo de Panamá por recobrar su prestigio, como país cooperante en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

El documento consta de 209 artículos relacionados con el manejo de los recursos acuáticos, información y estadística pesquera, regulación de áreas donde se puede ejercer la pesca, administración de los recursos pesqueros, licencias de pesca e investigación sobre recursos acuáticos, entre otros.

En Panamá, unas 35 mil familias viven de la pesca de productos del mar.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más