Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Profesionales de la salud del San Miguel Arcángel exigen estabilidad y que el Minsa pague sus salarios vencidos

Técnicos de enfermería, camilleros, laboratoristas, médicos, entre otros profesionales de la salud del HSMA exigen el pago de sus salarios y la renovación de sus contratos a permanentes.

Profesionales de la salud del San Miguel Arcángel exigen estabilidad y que el Minsa pague sus salarios vencidos
Madre extranjera exigía le entregaran de manera inmediata a su recién nacido en el Hospital San Miguel Arcángel.

Profesionales de la salud del Hospital San Miguel Arcángel (HSMA) del Ministerio de Salud (Minsa), ubicado en San Miguelito, se han manifestado esta semana en las calles exigiendo a las autoridades el pago de sus quincenas y la otorgación de la permanencia en sus contratos.

+info

Ministro de Salud encuentra funcionarios ‘fantasma’ y altos salarios en la entidadMinsa está sin presupuesto para pagar deuda de $3.7 millones por tres Minsa-Capsi Proyectos y deudas pendientes: retos de la nueva administración del Minsa

Un grupo de técnicos en enfermería explicó que cerca de 30 profesionales fueron contratados durante la pandemia de covid-19; sin embargo, ingresaron bajo contrato temporal y no han logrado estabilidad en los últimos años.

Además, solicitan el pago de sus prestaciones laborales, ya que llevan varias quincenas sin recibir su salario. Se trata de técnicos en enfermería, camilleros, enfermeras, laboratoristas, médicos y trabajadores manuales.

Sabino Santo, vocero de los técnicos, explicó que lo que solicitan es la permanencia, ya que hay profesionales que tienen más de tres o cuatro años de servicio y no han sido considerados para un nombramiento permanente. Algunos contratos vencieron en julio y agosto de este año, pero ellos no han dejado de trabajar.

El pasado miércoles, los trabajadores de la salud protestaron mediante una vigilia frente al hospital, con el objetivo de que las autoridades de salud paguen los salarios y sobretiempos, y que los contratos sean renovados de forma permanente.

Profesionales de la salud del San Miguel Arcángel exigen estabilidad y que el Minsa pague sus salarios vencidos
Protesta de los técnicos de enfermería frente al HSMA.

El director médico general del HSMA, Rafael De Gracia, destacó que entre 80 y 90 funcionarios de salud en este hospital están bajo contrato y presentan este problema.

“Como es de conocimiento público, el Gobierno ha recibido unas arcas completamente vacías, estamos haciendo lo que se puede. Hemos tenido retrasos en el pago de estas personas, pero no es que no se les va a pagar; sí se les pagará, incluso ellos siguen trabajando”, explicó el director médico.

De Gracia añadió que, aunque los trabajadores se están manifestando por medio de protestas, este problema no es exclusivo del HSMA, sino que se extiende a nivel nacional. “A raíz de la pandemia, muchos profesionales fueron contratados de manera temporal, y se ha comprobado que realmente son necesarios en el sistema de salud”.

En el caso del HSMA, hacía falta personal como técnicos en enfermería, laboratoristas, enfermeras, médicos y trabajadores manuales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  •  Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  •  Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más
  •  Vecinos de San Francisco en la Asamblea: piden mayor participación en el ordenamiento territorial Leer más
  •  Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  •  ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  •  El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más
  •  Cómo afecta la geopolítica al Canal Leer más
  •  El papel vital de la auditoría forense en la lucha contra la corrupción Leer más
  •  Protegiendo a nuestros hijos en una temporada de riesgo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más
  •  Vecinos de San Francisco en la Asamblea: piden mayor participación en el ordenamiento territorial Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más