Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Proyecto de ley que propone que los centros den atención de salud 24/7 pasa a subcomisión

Proyecto de ley que propone que los centros den atención de salud 24/7 pasa a subcomisión
Centro de Salud de Torrijos Carter. Cortesía

El proyecto de ley 19, que establece el acceso a los servicios de atención de salud las 24 horas del día, los siete días de la semana y que fue presentado en la Asamblea Nacional el pasado 4 de julio por el diputado independiente Betserai Richards, pasó este miércoles, 2 de octubre, a una subcomisión para un análisis más detallado.

+info

Mulino dice que no es aceptable que los Minsa-Capsi cierren a las 3:00 p.m.Dos centros de salud de San Miguelito extienden su horario de atención

La subcomisión estará integrada por los diputados Crispiano Adames, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Yarelis Rodríguez y Miguel Ángel Campos, ambos de la coalición Vamos.

La propuesta, que fue aprobada en primer debate en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, tiene como objetivo designar en cada región de salud del país tres instalaciones: dos hospitales y un centro de salud que operen en un horario de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Este proyecto surge de la necesidad de comunidades como Panamá Norte, Panamá Este y muchas otras regiones del país, donde la atención médica es limitada, ya que la mayoría de los centros de salud solo atienden hasta las 3:00 p.m., de lunes a viernes y no ofrecen servicios los fines de semana.

El diputado independiente explicó que la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social decidió darle primer debate a este proyecto, titulado “Salud 24/7″, cuyo objetivo principal es ampliar los servicios de salud en los hospitales y centros de salud del Ministerio de Salud (Minsa).

Este miércoles, sin embargo, la comisión decidió crear una subcomisión. “Se decidió crear una subcomisión para revisar más a fondo el tema presupuestario y afinar los detalles del proyecto. La idea es que los centros de salud de atención primaria abran de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., incluidos los sábados y domingos, ya que actualmente no operan los fines de semana”, explicó Richards.

Además, se busca que en cada región de salud haya centros de salud disponibles para atender emergencias las 24 horas del día.

“En mi circuito, por ejemplo, que es el 8-6 en Panamá este, solo está el hospital de la 24 de Diciembre (Irma de Lourdes Tzanetatos), que es el único hospital que atiende a una población de más de 400 mil personas y que opera las 24 horas del día”, indicó el diputado.

Richards también señaló que este proyecto busca ampliar la cobertura y garantizar la atención universal, conforme lo establece la Constitución de la República de Panamá.

Hay que recordar que hay hospitales como es el caso del San Miguel Arcángel que administra el Minsa, que actualmente a los profesionales de la salud se le adeuda su tiempo extra e inclusos hay unos 90 funcionarios de salud que no saben si les renovarán contrato. Este escenario se repite en varias instalaciones de salud del país.

Sobre este tema, Richards destacó que este reclamo ha sido planteado desde la Comisión de Presupuesto al nuevo ministro de Salud, Fernando Boyd, y a las autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS). “Esto es un problema burocrático, ya que los recursos están disponibles... Como miembro de la Comisión de Presupuesto, he revisado varios traslados y créditos presupuestarios. Los recursos están, pero es la burocracia la que impide que se pague a los médicos”, concluyó.

Presidente pide extender horarios

Tan solo el pasado 29 de agosto de 2024, el presidente de la República, José Raúl Mulino expresó su preocupación por las limitadas horas de atención en los centros de salud del Minsa y la CSS.

Proyecto de ley que propone que los centros den atención de salud 24/7 pasa a subcomisión
José Raúl Mulino, presidente de Panamá. LP/Elysée Fernández

En ese momento giró instrucciones al ministro de Salud para que ningún Minsa Capsi, ni ninguna instalación cierre antes de las 6:00 p.m. La decisión se tomó luego de revisar las coberturas médicas de los últimas semanas.

Además hizo un llamado a las autoridades para que en los cuartos y centros de urgencias del país, los cuales operan las 24 horas, se mantengan un equipo de atención disponible en todo momento, asegurando que emergencias como un parto o una apendicitis, sea atendida oportunamente.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más