Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estos son los puntos clave del problema con las plazas de internado médico en Panamá

La escasez de oportunidades, las complicaciones presupuestarias y el aumento significativo de graduados se destacan como elementos clave que han generado preocupación en el ámbito de la formación médica.

Estos son los puntos clave del problema con las plazas de internado médico en Panamá
La carrera de medicina son seis años, posteriormente se debe realizar el internado de dos años. iStock

Los egresados de las facultades de Medicina están enfrentando inconvenientes para obtener una vacante para realizar su internado. En Panamá, para ejercer libremente la medicina general, el médico debe ser idóneo y, para ello, debe realizar dos años de internado médico.

+info

Médicos sin destino: no hay suficientes plazas para el internado

Además, desde abril de 2014, el médico graduado debe haber aprobado el examen de certificación básica para poder optar por una vacante de internado.

Sin embargo, desde el 2021 hay una lista de espera de al menos 350 médicos graduados, tanto en Panamá como en el extranjero, que han aprobado el examen de certificación y están a la espera de una plaza.

Estos son algunos de los puntos clave para entender la situación:

  • Disponibilidad presupuestaria: El Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) requieren presupuesto para la apertura de más plazas. Por lo general, entre ambas entidades ofrecen al menos 270 plazas, de las cuales 120 son del Minsa y 150 de la CSS. Ante esta situación, el Minsa tiene previsto abrir 117 puestos adicionales para los médicos este año. Los fondos para estas vacantes provendrían de un traslado de partida de $3.8 millones, solicitud realizada y aprobada la semana pasada por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. La realidad es que el número de plazas no será suficiente, ya que el 7 de febrero pasado, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP), se graduaron 164 médicos. De ellos, 142 competirán por una vacante el próximo 14 de marzo.

  • Presupuesto anhelado: El asesor del Despacho Superior del Minsa, Alessandro Ganci, plantea que el salario de un médico interno es de $1,762 más $150.00 adicionales, como un bono por la realización de turnos, para un salario total de $1,912. Esto representa que el presupuesto para que 210 médicos internos realicen su internado es de $9,636,480, realizando en promedio dos entradas por año, para superar las 400 plazas que se ofrecen por año en este momento a los médicos internos.

  • Habilitación de las plazas en unidades formadoras: Las vacantes se habilitan en las instalaciones sanitarias que tienen las capacidades para cumplir con los objetivos para los cuales se ha diseñado el internado. Básicamente, el internado busca que los médicos graduados adquieran las experticias necesarias que les permitan desenvolverse satisfactoriamente en la práctica de la medicina. Esto implica unidades docentes, áreas de descanso para los médicos internos e instalaciones con capacidades para que puedan cumplir con los requisitos exigidos en los planes de docencia, como el número de turnos, el número de partos, participación en salón de operaciones, charlas docentes, etc. En ese sentido, la Comisión Nacional de Docencia de Médicos Residentes e Internos es el ente encargado de realizar las inspecciones y las recomendaciones al Minsa y la CSS sobre cuáles de las instalaciones sanitarias tienen las capacidades de cumplir con los objetivos para los cuales se ha diseñado el internado.

  • Aumento de graduados de medicina: En el pasado, los médicos graduados provenían principalmente de la Facultad de Medicina de la UP y universidades extranjeras. Sin embargo, en este momento hay seis universidades acreditadas con facultades de Medicina y el número de graduados supera los 800 en todo el país.

  • Opciones en análisis: Entre las opciones que se están analizando para la apertura de más plazas para formar médicos internos está revisar si, curricularmente, las experticias que se realizan en los dos años de internado, orientadas principalmente al tercer nivel de atención, pueden adquirirse en parte en instalaciones de segundo y primer nivel, es decir, policlínicas y centros de salud. Simultáneamente, las autoridades del Minsa informaron que están realizando adecuaciones en el sistema público de hospitales, como el Hospital San Miguel Arcángel, para que puedan recibir médicos internos en sus instalaciones. De hecho, las autoridades de salud no descartan que parte de estas experticias tradicionalmente requeridas por médicos recién graduados sean adquiridas principalmente mediante el uso de simuladores, lo que permitiría aceptar una mayor cantidad de médicos internos en las instalaciones ya establecidas para tal fin.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más
  • 16:10 Pacientes del Complejo Hospitalario sufren por la falta de ascensores operativos  Leer más
  • 05:04 Mon recuerda a funcionarios de la CSS evitar prácticas discriminatorias o de negligencia  Leer más