Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El diagnóstico del presidente Cortizo: ¿qué es el síndrome mielodisplásico?

El síndrome mielodisplásico es una alteración que puede suceder cuando las células productoras de sangre en la médula ósea se convierten en células anormales.

El diagnóstico del presidente Cortizo: ¿qué es el síndrome mielodisplásico?
En uno de cada tres pacientes, el síndrome mielodisplásico puede progresar y volverse un cáncer de rápido crecimiento de las células de la médula ósea. iStock

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, padece una enfermedad poco conocida. Todo comenzó a finales de mayo de 2022, cuando el jefe de Estado se sometió a un examen de sangre que reveló una disminución en su hemoglobina y en su conteo de glóbulos blancos.

+info

El presidente Laurentino Cortizo recibe transfusión de sangre por su tratamiento médico

El 20 de junio de 2022, Cortizo reveló públicamente que padecía un síndrome mielodisplásico de riesgo intermedio. Esta enfermedad, que es un tipo de cáncer, le fue diagnosticada por los reconocidos doctores José Luis Franceschi y Ricardo Díaz cuatro días antes.

Fue el doctor de cabecera del mandatario, Héctor Sánchez, quien le recomendó acudir a estos especialistas tras conocer los resultados de su examen de sangre. Ellos consideraron adecuado realizar una aspiración y biopsia de la médula ósea; las muestras tomadas fueron enviadas a un laboratorio especializado en los Estados Unidos.

El síndrome mielodisplásico es una alteración que puede suceder “cuando las células productoras de sangre en la médula ósea se convierten en células anormales. Esto provoca que bajen los recuentos de uno o más de los tipos de células en la sangre”, según la American Cancer Society. Este mal se considera un tipo de cáncer.

Por su parte, el hematólogo Germán Espino, en ese momento, explicó a este medio que este síndrome es una condición premaligna que tiene potencial de transformarse en leucemia aguda. Añadió que la probabilidad depende de la categoría de riesgo, que se define sobre todo por la genética, en este caso bajo, intermedio y alto.

En el caso de que un paciente tenga riesgo bajo, quiere decir que toma más tiempo en transformarse en leucemia aguda, mientras que en riesgo intermedio está en el punto medio y toma menos tiempo en transformarse, sostuvo.

“Esta es una enfermedad de personas mayores de 60 años. Es poco común en menores de esa edad. Guarda relación con la senescencia [envejecimiento] de las células, que es un proceso controlado a nivel genético”, añadió.

Síntomas del síndrome mielodisplásico

Un síndrome mielodisplásico no suele presentar síntomas. Los más comunes y que requieren atención médica son los siguientes, según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos:

  • Dificultad para respirar.

  • Debilidad o sensación de cansancio.

  • Piel más pálida de lo normal.

  • Formación de hematomas o sangrado fácil.

  • Petequias (manchas planas, localizadas debajo de la piel causada por el sangrado).


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más
  • 21:13 Hospital Modular Panamá Solidario: abandonado y en espera de su reubicación Leer más
  • 20:49 Estos son los nuevos destinos de Copa Airlines en Argentina: regresa a Salta y abre vuelos a Tucumán Leer más
  • 20:24 Los aranceles de Donald Trump sacuden a Wall Street que cierra con fuertes caídas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:13 Hospital Modular Panamá Solidario: abandonado y en espera de su reubicación Leer más
  • 20:09 Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre Leer más
  • 19:45 Manifestaciones generan congestión vehicular en varios puntos de la ciudad Leer más
  • 17:31 Paro de docentes: autoridades de Educación piden enviar a los estudiantes a dar clases Leer más