Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El diagnóstico del presidente Cortizo: ¿qué es el síndrome mielodisplásico?

El síndrome mielodisplásico es una alteración que puede suceder cuando las células productoras de sangre en la médula ósea se convierten en células anormales.

El diagnóstico del presidente Cortizo: ¿qué es el síndrome mielodisplásico?
En uno de cada tres pacientes, el síndrome mielodisplásico puede progresar y volverse un cáncer de rápido crecimiento de las células de la médula ósea. iStock

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, padece una enfermedad poco conocida. Todo comenzó a finales de mayo de 2022, cuando el jefe de Estado se sometió a un examen de sangre que reveló una disminución en su hemoglobina y en su conteo de glóbulos blancos.

+info

El presidente Laurentino Cortizo recibe transfusión de sangre por su tratamiento médico

El 20 de junio de 2022, Cortizo reveló públicamente que padecía un síndrome mielodisplásico de riesgo intermedio. Esta enfermedad, que es un tipo de cáncer, le fue diagnosticada por los reconocidos doctores José Luis Franceschi y Ricardo Díaz cuatro días antes.

Fue el doctor de cabecera del mandatario, Héctor Sánchez, quien le recomendó acudir a estos especialistas tras conocer los resultados de su examen de sangre. Ellos consideraron adecuado realizar una aspiración y biopsia de la médula ósea; las muestras tomadas fueron enviadas a un laboratorio especializado en los Estados Unidos.

El síndrome mielodisplásico es una alteración que puede suceder “cuando las células productoras de sangre en la médula ósea se convierten en células anormales. Esto provoca que bajen los recuentos de uno o más de los tipos de células en la sangre”, según la American Cancer Society. Este mal se considera un tipo de cáncer.

Por su parte, el hematólogo Germán Espino, en ese momento, explicó a este medio que este síndrome es una condición premaligna que tiene potencial de transformarse en leucemia aguda. Añadió que la probabilidad depende de la categoría de riesgo, que se define sobre todo por la genética, en este caso bajo, intermedio y alto.

En el caso de que un paciente tenga riesgo bajo, quiere decir que toma más tiempo en transformarse en leucemia aguda, mientras que en riesgo intermedio está en el punto medio y toma menos tiempo en transformarse, sostuvo.

“Esta es una enfermedad de personas mayores de 60 años. Es poco común en menores de esa edad. Guarda relación con la senescencia [envejecimiento] de las células, que es un proceso controlado a nivel genético”, añadió.

Síntomas del síndrome mielodisplásico

Un síndrome mielodisplásico no suele presentar síntomas. Los más comunes y que requieren atención médica son los siguientes, según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos:

  • Dificultad para respirar.

  • Debilidad o sensación de cansancio.

  • Piel más pálida de lo normal.

  • Formación de hematomas o sangrado fácil.

  • Petequias (manchas planas, localizadas debajo de la piel causada por el sangrado).


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:47 Forenses culminan autopsias de 225 víctimas en Santo Domingo Leer más
  • 19:31 Piastri saldrá desde ‘pole’ en Baréin; Sainz lo hará octavo y Alonso, decimotercero Leer más
  • 19:27 Ulaps de la CSS Capira: la negativa de atención médica a un estudiante y sus consecuencias Leer más
  • 19:15 La batalla invisible: la IA en la ciberseguridad Leer más
  • 19:09 El Marsella cayó ante Mónaco y pierde el segundo lugar en la Ligue 1  Leer más
  • 17:44 Panamá inicia su camino en la Copa Oro ante Guadalupe  Leer más
  • 17:33 Alcaldía de Arraiján ordena remoción de estructuras en playa de Veracruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:27 Ulaps de la CSS Capira: la negativa de atención médica a un estudiante y sus consecuencias Leer más
  • 17:33 Alcaldía de Arraiján ordena remoción de estructuras en playa de Veracruz Leer más
  • 16:28 Semiconductor nanométrico con sello de Panamá: avance de un ingeniero de la UTP Leer más
  • 12:30 Marruecos, país invitado en la Feria del Libro 2025 Leer más