Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Qué es el Título 8, la regulación migratoria que regirá en Estados Unidos?

Este 11 de mayo a las 11:59 p.m. termina el Título 42 y Estados Unidos volverá a usar las facultades migratorias conforme al Título 8 para procesar de manera expeditiva y expulsar a personas que lleguen a la frontera de forma ilegal.

¿Qué es el Título 8, la regulación migratoria que regirá en Estados Unidos?
Migrantes en un campamento junto al muro fronterizo, en Tijuana, Baja California, en México. EFE

El mensaje del gobierno de los Estados Unidos es claro: este 11 de mayo expira el Título 42 a las 11:59 p.m., pero eso no significa que la frontera estará abierta para los migrantes irregulares.

Como se recordará el Título 42, el cual data 1944, se implementó durante la administración de Donald Trump en 2020, para detener la propagación de covid-19 a través de sus fronteras.

En términos prácticos, a través de la medida, que fue extendida durante la administración de Joe Biden, las autoridades estadounidenses podían expulsar rápidamente a los posibles migrantes que intentaban cruzar la frontera desde México.

No obstante, con el levantamiento del Título 42 queda vigente el Título 8. El Título 8 tiene décadas de vigencia y según esta normativa, los migrantes enfrentarán consecuencias más graves por cruzar la frontera ilegalmente.

Según el Departamento de Estado, se incluyen la prohibición de reingreso por al menos cinco años y el posible procesamiento penal ante intentos reiterados de ingresar en forma irregular.

Con respecto a las personas que cruzan hacia Estados Unidos en la frontera sudoeste sin autorización o sin haber utilizado una vía lícita y sin haber concertado una cita específica para presentarse en un puerto de ingreso, dicho país presumirá que no son elegibles para el asilo conforme a la reglamentación que comienza a regir.

De hecho, el Título 8 contempla la solicitud de asilo, siempre que la persona utilice los canales legales correspondientes.

El caos

Todo esto ocurre en momentos en que se incrementa el tránsito de migrantes en la región. Por ejemplo, la frontera entre Estados Unidos y México se encuentra saturada de migrantes, una situación muy similar a los que ocurre en la frontera entre Panamá y Colombia.

Dányelo Caridad, un migrante venezolano que cruzó el Tapón de Darién, hace pocos días cruzó la frontera con México. “Estamos en Estados Unidos, pero lo que ocurre en México es un caos”, dijo.

Caridad contó a La Prensa la situación que se vive en esa franja fronteriza: “Es algo desesperante, acá en la frontera entre México y Estados Unidos, reina el caos y la confusión. La gente no sabe qué sucederá a partir del 11 de mayo”.

Para tener una idea, organizaciones de derechos humanos que trabajan sobre el terreno calculan que en Tapachula, frontera de México, hay entre 40 mil y 50 mil migrantes atrapados en esta ciudad.

Muchos de ellos llegaron buscando tramitar una visa humanitaria o el estatus de refugiados, pero lo extenso del proceso les obliga a regresar o estar varados allí durante meses.

En el caso de Darién, la situación es igual de crítica. Por ejemplo, los reportes del Ministerio de Seguridad dan cuenta que entre enero y el pasado 8 de mayo arribaron al país 143 mil 933 migrantes irregulares por el tapón de Darién. Esto es seis veces más que en el mismo periodo de 2022. La mayor parte de esta población se dirige hacia Estados Unidos.

Ahora mismo, en Panamá hay unos 8 mil 497 distribuidos en los diferentes centros de recepción de migrantes de Darién y Chiriquí. En su mayoría vienen de Venezuela, Haití, Ecuador y China.

El encuentro

Esta semana los ministros: Janaina Tewaney de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Pino de Seguridad y Oriel Ortega, director del Servicio Nacional de Fronteras, se reunieron con Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos y con Laura Richardson, comandante del Comando Sur.

En este encuentro se dio seguimiento a la reunión trilateral sostenida en Panamá, el pasado 11 de abril, sobre migración. Allí fue presentado un informe actualizado sobre la situación migratoria y se revisaron las consecuencias más recientes, de la migración irregular por el Darién, tanto en materia de seguridad nacional como hemisférica.

De acuerdo con la Cancillería, hubo oportunidad para sensibilizar a los presentes sobre la necesidad de implementar medidas de cooperación técnica, que garanticen el éxito de ataques al crimen organizado, que en la región se mueve por aire, mar y tierra.

Recientemente, Panamá, Colombia y Estados Unidos llegaron a un acuerdo de lanzar una campaña de 60 días ante la migración sin precedentes que se registra a través del peligroso corredor del Darién. La campaña se anunció oficialmente el 20 de abril y apunta a desarticular las redes delictivas que facilitan el desplazamiento ilícito de personas y aumentar la presencia estatal en la selva.

El mensaje

En un diálogo con funcionarios del Gobierno de Estados Unidos se informó a medios de comunicación del país que se crearán dos centros de procesamiento de migrantes, uno en Colombia y otro en Guatemala.

En estos puntos, las personas de la región podrán hacer una cita desde su teléfono para visitar el centro más próximo antes de viajar, obtener una entrevista con especialistas en inmigración y, si reúnen los requisitos, ser procesadas de manera rápida para acceder a vías lícitas a Estados Unidos, Canadá y España.

Los funcionarios estadounidenses manifestaron que actualmente están llegando a Estados Unidos por la vía legal unas 30 mil personas al mes, pero aquellos que ingresen por Darién u otra ruta de forma irregular no califican para ingresar a Estados Unidos.

“Los traficantes y coyotes están vendiendo un sueño falso”, concluyeron las representantes del gobierno de Estados Unidos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más