Los residentes del corregimiento de Don Bosco tienen la oportunidad de que sus desechos debidamente clasificados sean recolectados en la puerta de su casa a través de bicicletas modificadas con vagones de acopio.
El proyecto denominado “recicletas” es llevado adelante por la organización ambiental Marea Verde con apoyo de la Junta Comunal de Don Bosco.
La directora ejecutiva de Marea Verde, Sandy Watemberg, explicó que la iniciativa será una muestra de solución en el manejo de los desechos domiciliarios y comerciales dentro un gobierno local para facilitar el sistema de recolección de residuos sólidos reciclables generados por los habitantes de las comunidades de Terremar y Bello Horizonte.
Añadió que “recicletas” se suma al trabajo constante de la organización para hacer un llamado de atención y sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor del reciclaje y de mantener limpio los ríos y mares. Aunado al trabajo que realizan la rueda Wanda y el BoB, las “Recicletas” funcionarán con las voluntades de personas especiales que trabajan para hacer cambios positivos en Panamá y en su entorno natural, acotó Watemberg.
Las “recicletas” son bicicletas montañeras a las que se colocaron vagones. Las estructuras se fabricaron a partir de tubos de acero de antiguas estanterías descartadas; las ruedas, ejes y chumaceras de segundo uso fueron adquiridas de talleres de motocicletas; la articulación son puntas de flecha rescatadas de un taller de mecánica automotriz en Las Acacias; las bolsas jumbos o “bigbags” fueron donadas por la empresa CALESA en Aguadulce y la mano de obra fue realizada por herreros, soldadores y pintores rehabilitados y en búsqueda de una resocialización por adicción en la Asociación REMAR a través de sus talleres en Chilibre.
El proyecto “recicletas” busca generar modelos de acopio y recolección domiciliaria que estimulen la correcta clasificación, acopio y reciclaje de desechos para que luego estas conductas se conviertan en hábitos en la población.
En paralelo con el trabajo de Wanda y BoB, Marea Verde trabaja con comunidades aguas arriba de la cuenca del río Juan Díaz para educar sobre la importancia de no arrojar desechos al río.