Los nueve sectores que conforman el Consejo Permanente para la Implementación del Compromiso Nacional para la Educación (Copeme) realizaron este lunes, 3 de agosto, una rendición de cuentas del trabajo que realizaron durante el primer semestre en medio de los retos que conlleva regresar a clases bajo la modalidad a distancia.
Una de las recomendaciones que se plantea es realizar una investigación para determinar el nivel de digitalización en todos los centros educativos oficiales y particulares; así como en los hogares de estudiantes, padres de familias y docentes.
La investigación permitiría a las autoridades contar con información precisa y objetiva que refleje las brechas digitales de cobertura, acceso y uso del internet y de los equipos tecnológicos. Además, implementar acciones para garantizar el derecho al acceso a las tecnologías y desarrollar oportunidades educativas no presenciales digitales.
Otros de los aspectos que destacó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, es el compromiso adquirido para retener a la mayor cantidad de jóvenes dentro del sistema educativo, dado que en el sistema presencial la deserción escolar es un problema serio.
Gorday de Villalobos destacó además que el 74% de las escuelas están conectadas.
Mientras, Héctor Chávez, representante suplente del Copeme hizo un recuento de las acciones que realizaron en coordinación con el Ministerio de Educación entre las que se destacan dentro de este Plan de Acción operativo (2019-2022) las metas 4 y 5 (salud física, mental, emocional de los alumnos, educadores y padres de familia y garantizar trayectorias escolares completas).