Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Recomiendan investigación para determinar nivel de digitalización en centros educativos oficiales y particulares

Recomiendan investigación para determinar nivel de digitalización en centros educativos oficiales y particulares

Los nueve sectores que conforman el Consejo Permanente para la Implementación del Compromiso Nacional para la Educación (Copeme) realizaron este lunes, 3 de agosto, una rendición de cuentas del trabajo que realizaron durante el primer semestre en medio de los retos que conlleva regresar a clases bajo la modalidad a distancia.

Una de las recomendaciones que se plantea es realizar una investigación para determinar el nivel de digitalización en todos los centros educativos oficiales y particulares; así como en los hogares de estudiantes, padres de familias y docentes.

La investigación permitiría a las autoridades contar con información precisa y objetiva que refleje las brechas digitales de cobertura, acceso y uso del internet y de los equipos tecnológicos. Además, implementar acciones para garantizar el derecho al acceso a las tecnologías y desarrollar oportunidades educativas no presenciales digitales.

Otros de los aspectos que destacó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, es el compromiso adquirido para retener a la mayor cantidad de jóvenes dentro del sistema educativo, dado que en el sistema presencial la deserción escolar es un problema serio.

Gorday de Villalobos destacó además que el 74% de las escuelas están conectadas.

Mientras, Héctor Chávez, representante suplente del Copeme hizo un recuento de las acciones que realizaron en coordinación con el Ministerio de Educación entre las que se destacan dentro de este Plan de Acción operativo (2019-2022) las metas 4 y 5 (salud física, mental, emocional de los alumnos, educadores y padres de familia y garantizar trayectorias escolares completas).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández? Leer más
  • 05:06 $5.3 millones en la mira: Mitradel audita uso de fondos sindicales Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Entrega de 3,812 cheques y el fantasma de las ‘botellas’ encienden dudas sobre auditoría en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Recomiendan a las empresas diversificar los proveedores, fabricar localmente y replantear la cadena de suministro Leer más
  • 05:04 En pleno centro de la ciudad: estudiantes pasan su jornada escolar sin poder ir al baño Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El nuevo tablero económico Leer más
  • 05:02 Leonardo Pipino destaca el nivel de volantes cinco en la selección Leer más
  • 05:00 Arrastramiento innecesario, doloroso y ofensivo Leer más
  • 05:00 Jueves Santo: el amor que se arrodilla y se entrega Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Comunicado Aclaratorio a la Ciudadanía.. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más