Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Red de mercados municipales: una inversión millonaria con poco impacto

La Red Integral de Mercados Municipales no ha tenido la acogida esperada, la clientela es baja lo que ha provocado que los módulos cierren o simplemente no se arrienden.

Red de mercados municipales: una inversión millonaria con poco impacto
El Mercado Municipal de Alcalde Díaz, ubicado al norte de la ciudad no asisten muchos visitantes. Esta estructura costó $12 millones. Foto: Elysée Fernández

Con poca clientela y una gran cantidad de puestos de venta cerrados, así se encuentran algunos de los mercados municipales ubicados en el distrito capital, que forman parte de la Red Integral de Mercados Municipales (Rimmu), un programa impulsado durante la administración pasada de la Alcaldía de Panamá, para el que se destinaron al menos $37.3 millones para infraestructura.

Red de mercados municipales: una inversión millonaria con poco impacto
La baja clientela en el Mercado Municipal de Alcalde Díaz, donde se consigue vegetales, legumbres, frutas, carnes, pollo, mariscos, no ha tenido la acogida esperada. Elysée Fernández

Esta es la realidad que se vive en estos mercados, que son relativamente nuevos y fueron creados con el objetivo de brindar alimentos a precios más accesibles a los moradores de diversas comunidades de las periferias del distrito.

Alexis Méndez, un residente del sector de Pueblo Nuevo, señaló a La Prensa que la esencia de los mercados es buena, porque consigue productos para la sopa y ensaladas a precios más económicos y frescos en comparación con los supermercados o abarroterías.

Según Méndez, quien es taxista desde hace dos décadas, es más fácil movilizarse en su vehículos en busca de mejores precios. Sin embargo, considera que otras personas que viven en comunidades apartadas de los mercados y no cuentan con automóvil terminan comprando en los comisariatos o supermercados cercanos a sus casas.

El mercado municipal de Pueblo Nuevo, inaugurado a mediados de 2024 a un costo de $1.3 millones, ha visto una disminución en su clientela desde que comenzó a funcionar, cuando estaban arrendados los 17 módulos. Actualmente, en este mercado solo están habilitados unos 10 puestos: dos de carnicería, algunos de frutas y verduras, y uno de batidos.

Red de mercados municipales: una inversión millonaria con poco impacto
Recorrido mercado municipal de Pueblo Nuevo.

Uno de los arrendatarios, que prefirió reservar su nombre, explicó que debido a la baja clientela, muchos dueños de módulos han optado por retirarse para evitar pérdidas.

Para obtener un módulo, cada arrendatario fue seleccionado tras un proceso de postulación. El costo de arriendo oscila entre $50 y $60 mensuales, pagados a la alcaldía capitalina. Además, cada dueño de módulo debe invertir en la compra de mercancía y en el salario de un personal de apoyo.

En el caso del mercado municipal de Alcalde Díaz, La Prensa encontró una realidad similar a la de Pueblo Nuevo: baja clientela comprando en este mercado, donde hay variedad de productos como vegetales, frutas, legumbres, verduras y cárnicos.

En este mercado hay unos 35 módulos destinados a la venta de productos, de los cuales un 50% está habilitado y funcionando; el resto, permanece cerrado y desocupado, sin arrendatario.

Red de mercados municipales: una inversión millonaria con poco impacto
La Red Integral de Mercados Municipales (Rimmu), un programa impulsado en la administración pasada de la Alcaldía de Panamá donde se destinó más de $37.3 millones para infraestructura. Foto: Elysée Fernández

El mercado de Alcalde Díaz fue inaugurado el año pasado como parte de la Rimmu, y su costo de construcción fue de $12 millones. Esta red de mercados fue una idea que nació durante la administración de Roxana Méndez (2012-2014) y posteriormente fue adoptada por José Luis Fábrega (2019-2024).

La Rimmu está compuesta por ocho mercados en el distrito capital: Alcalde Díaz, Chilibre, Pueblo Nuevo, Don Bosco, Tocumen, Pacora, incluyendo el Mercado de Mariscos y San Felipe Neri.

Red de mercados municipales: una inversión millonaria con poco impacto
Red de Mercados Municipales de la ciudad de Panamá. Cortesía

Precisamente, el último mercado periférico adjudicado en la administración pasada fue el de Tocumen, con un costo de $11.2 millones y no ha sido habilitado.

La idea de estos mercados es ofrecer la venta de carne bovina, porcina, pescados y mariscos, granos, frutas y vegetales, así como panadería, dulcería, refresquería y cafetería.

Según el Municipio de Panamá, la meta era cubrir a la población del área periférica de cada mercado, un total de medio millón de personas.

Consultada la administración actual, a cargo de Mayer Mizrachi, sobre el estatus de la red de mercados, prefirieron no emitir respuesta al cuestionario enviado.

Precisamente, la Dirección de Mercados, una dependencia del Municipio de Panamá, apoya a los mercados de alimentos municipales; coordina y maneja todos los procesos dentro de ellos para ofrecer productos frescos y a buen precio a toda la ciudad de Panamá.

Esta Dirección de Mercados se encarga del Mercado San Felipe Neri, el Mercado de Mariscos y los nuevos mercados periféricos.

La Dirección de Mercados fue creada mediante el Acuerdo Municipal No. 133 del 23 de julio de 2019.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 22:25 La demolición de una alerta roja Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:48 Casi 700 mil dólares para reparar elevadores dañados en el Complejo Hospitalario Leer más
  • 17:35 Maestro de la comarca Ngäbe Buglé necesita traslado urgente a una instalación de salud Leer más
  • 15:42 Diagnóstico de Mi Bus: nudos en la movilidad del transporte público en San Miguelito por desorden y falta de regulación Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más