Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Renuncian cinco miembros de la junta directiva de la Fundación Democracia y Libertad

Renuncian cinco miembros de la junta directiva de la Fundación Democracia y Libertad


Cinco miembros de la junta directiva de la Fundación Democracia y Libertad, entidad que administra el Museo de la Libertad y los Derechos Humanos, presentaron este 23 de junio su renuncia al cargo.

Se trata de Betty Brannan Jaén de Berger (que, además, es fundadora y expresidenta), Daniel Pichel, Alonso Illueca, Nelva Marissa Araúz Reyes y Ricardo González de Mena.

Los cinco divulgaron este jueves un comunicado al país, en el que explican que han renunciado, “dado que con posterioridad al 4 de junio, las decisiones mayoritarias de la junta directiva han chocado con nuestros principios personales y con lo que entendemos debe ser el respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos de todas las personas sin distinción alguna”.

El pasado 4 de junio, en la plaza del museo, se izaron las banderas del orgullo, en reconocimiento a los derechos de la población LGBTIQ+, y se inauguró una nueva exposición sobre la familia.

“Eso no tuvo conflicto. Pero después se han aprobado eventos de grupos que no apoyan los derechos humanos. Y optamos por desvincularnos”, indicó Pichel.

La junta directiva la completan Raúl A. Morales R. (que la preside actualmente), Mahesh Khemlani, Roberto Eisenmann III, Ignacio Mallol Tamayo, Pedro Fábrega y Moisés Cohen.

Por su lado, la Fundación Democracia y Libertad emitió la tarde de este jueves 24 de junio un comunicado tras conocerse la renuncia de los cinco miembros de la directiva.

De acuerdo con la Fundación, desde sus orígenes están comprometidos con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y ha promovido el derecho a la inclusión y a la protección contra la discriminación.

Adjuntos

Comunicado de la Fundacion Democracia y Libertad.pdf

En su cuenta en Twitter, Araúz Reyes resaltó que seguirá comprometida con el trabajo en pro de los derechos humanos, en espacios que no colisionen con sus principios y con un entendimiento claro y vertical de los derechos humanos.


El Museo de la Libertad y los Derechos Humanos, ubicado en la calzada de Amador, abrió sus puertas en una primera fase en mayo de 2019.

La primera exposición que se presentó fue denominada “Derechos humanos, tuyos, míos universales”. El objetivo era que los ciudadanos aprendan y comprendan los derechos humanos que tienen, para que puedan defender los suyos y los de los demás.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  ¿Cuánto cuesta un palo de mango? El relato de un pueblo que se niega a desaparecer Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: FAP, una lección para la CSS Leer más
  • 05:05 FAP suma dos años de ganancias consecutivas tras pérdidas de 2022  Leer más
  • 05:04 Mariano Mena: Suntracs defiende lo que otros esperan desde su casa Leer más
  • 05:02 Unos 26 mil estudiantes reprobaron el año escolar 2024 en materias como español, matemáticas y ciencias  Leer más
  • 05:02 Choques en el oficialismo: Realizando Metas desafía propuestas del gobierno de Mulino Leer más
  • 05:01 Iverson Molinar se ilusiona con el futuro del baloncesto panameño  Leer más
  • 05:01 Édgar Yoel Bárcenas se lesionó y Mazatlán cae ante el Necaxa Leer más
  • 05:01 Gonzalo García siente que encontró el camino con esta generación Leer más
  • 05:00 ¿Se aplican? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

    Recomendados para ti


    DESTACADOS

    • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
    • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
    • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
    • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
    • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más