El grupo de 20 rescatistas panameños de la Fuerza de Tarea Conjunta (FCT) que brindó apoyo en las labores de búsqueda de sobrevivientes luego del terremoto en Turquía retornó la noche de este viernes 24 de febrero al país.
Estos panameños trabajaron en la provincia de CahRamanMaras, ubicada al sureste y una de las más afectadas por el terremoto del pasado 6 de febrero en Turquía. Luego estuvieron en la provincia de Hatay, para continuar las labores de rescate.

La primera dama de la República de Panamá, Yazmín de Cortizo, y el ministro de Gobierno, Roger Tejada, recibieron a los rescatistas panameños en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
En un acto en la terminal aérea, a los panameños se les entregaron placas de reconocimiento por la labor humanitaria desarrollada en Turquía.

El equipo USAR Panamá (por sus siglas en inglés, Urban Search and Rescue), especializado en estructuras livianas y que también estuvo integrado por dos guías y dos canes especializados en búsqueda de personas en estructuras colapsadas, tenía como principal misión el salvamento de vidas a través de búsqueda de personas en estructuras colapsadas.
El grupo estuvo compuesto por especialistas con más de 20 años de experiencias en búsqueda canina, rescate, planificación, evaluación, logística, médico y paramédicos, conformado por el Sistema Nacional de Protección Civil, Servicio Nacional de Fronteras, Servicio Nacional Aeronaval, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos de Panamá, Caja de Seguro Social, Cruz Roja Panameña, se informó.

Según las autoridades turcas, el número de muertos por los terremotos que sacudieron 11 provincias del sureste de Turquía el 6 de febrero –con magnitudes 7.7 y 7.6 y a los que se añadió otro sismo de 6.4 el lunes pasado en Antioquía– ha subido hasta 44 mil 218 personas.