Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Residentes de Arraiján exigen agua potable, el Idaan dice que están optimizando los recursos

Diversas comunidades de Arraiján están desesperadas por la falta de agua potable debido a una optimización en el suministro de agua que implementa el Idaan y que según los residentes es una sectorización que vulnera sus derechos.

Residentes de Arraiján exigen agua potable, el Idaan dice que están optimizando los recursos
La 2000 de Arraiján sin suministro de agua en Panamá Oeste. Alexander Arosemena


Los residentes de La Estancia, en Arraiján, continuaron este martes 15 de octubre protestando y denunciando la falta de agua potable, situación que lleva varios días. Anoche, en Vacamonte, cerraron la vía principal exigiendo al Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (Idaan) que elimine la sectorización del suministro, lo cual afecta a miles de personas en este distrito.

Residentes de Arraiján exigen agua potable, el Idaan dice que están optimizando los recursos
Residentes de la comunidad de La Estancia protesta por la falta de agua potable. Cortesía

José Díaz, residente de Arraiján, denunció en redes sociales que en su sector no hay reportes de daños en la tubería; sin embargo, afirma que “cierran la llave solo por maldad”. Por su parte, Felicia Rodríguez, otra moradora, comentó que en el sector 8 de La Cascada y en Peña Blanca llevan más de 10 días sin suministro de agua, advirtiendo que esta noche también cerrarán la calle para exigir respuestas al Idaan.

Suki Yard, abogada y residente de Arraiján, afirmó que en muchas comunidades del distrito se está llevando a cabo una verdadera sectorización del recurso, donde algunos sectores reciben agua de manera regular, mientras que otros, como Arraiján Cabecera, Veracruz y Burunga, no tienen un suministro adecuado. Yard denunció que esta sectorización se realiza para beneficiar a sectores en los que ciertas autoridades tienen interés.

Además, Yard destacó la existencia de un supuesto negocio irregular con los carros cisterna que distribuyen agua en los sectores que carecen de suministro constante. Agregó que las autoridades actuales deben investigar estos casos, ya que el suministro de agua ha sido limitado a través de estos camiones.

La falta de agua potable las 24 horas vulnera los derechos de los residentes, quienes han realizado inversiones significativas en sus viviendas. Yard cuestionó el hecho de que algunas áreas con propiedades más costosas reciban un mejor servicio de agua, mientras que otras no. “Confío y aspiro que, con esta nueva administración y los nuevos representantes y alcaldes, se termine el negocio de los carros cisterna”, afirmó Yard.

Incluso, Yard manifestó que tiene la intención de crear un movimiento para defender los intereses del distrito, especialmente en relación con el suministro de agua. Algunas de las comunidades afectadas son Juan Demóstenes Arosemena, Vacamonte, Vista Alegre, Arraiján Cabecera, La 2000, La Reina, La Hacienda y La Estancia, entre otras.

Por su parte, el director regional del Idaan en Arraiján, Luis Quiel, aclaró que en el distrito no se está sectorizando el agua, sino que se está llevando a cabo una optimización del recurso. Quiel explicó que uno de los principales problemas son las manipulaciones indebidas en el acueducto. “Existen problemas causados por manipulaciones arbitrarias al sistema de acueducto por personas ajenas a la institución, lo que afecta la calidad del servicio. Este es un reto importante que debemos abordar para garantizar el correcto funcionamiento del sistema”, afirmó.

Otro de los retos en ese sector es que la demanda de agua supera la capacidad de oferta actual. “En lugar de sectorización, el enfoque está en optimizar los recursos disponibles y equilibrar el suministro en los diferentes sectores”, indicó Quiel.

Actualmente, el distrito de Arraiján no cuenta con una planta potabilizadora propia y se abastece de cuatro plantas: dos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una del IDAAN en La Chorrera y una planta privada en Laguna Alta.

Quiel explicó que la planta de Howard, que registra un avance del 70%, producirá 40 millones de galones diarios cuando entre en funcionamiento y proporcionará un alivio a la escasez de agua en el distrito. No obstante, estimó que este proyecto podría estar operativo en 24 meses. Actualmente, la planta de Howard no cuenta con suministro eléctrico, lo que está siendo trabajado, aunque factores como el clima y la gestión administrativa podrían afectar el tiempo de finalización del proyecto.

El director regional del Idaan subrayó la necesidad de ver el sistema de acueducto de manera global, y no limitado por distritos, para mejorar el suministro de agua a largo plazo.

La alcalde de Arraiján, Stefany Peñalba, señaló que la falta de agua afecta a casi todo el distrito, no solo a algunas comunidades. Indicó que ha solicitado al Idaan información detallada sobre la ubicación de válvulas, llaves, bombas, tanques de reserva y redes de distribución, para que el Departamento de Ambiente de la Alcaldía pueda encargarse de los problemas denunciados, como la manipulación de válvulas, y poder fiscalizar y proteger estos puntos para evitar conflictos.

Sin embargo, Peñalba afirmó que “hasta el momento no hemos recibido respuesta del Idaan y queremos colaborar para dar respuestas efectivas a nuestra gente”.

En relación con la sectorización, la alcaldesa dijo que “no tenemos certeza de la sectorización que denuncian los moradores, pero lo que sí puedo decir es que hemos reparado las tuberías rotas que han sido denunciadas. Hemos estado presentes con la comunidad de la 7 de Septiembre, donde aún no se ha certificado que el agua sea apta para consumo humano”.

La alcaldesa subrayó que es el Ministerio de Salud (Minsa) quien debe certificar que el agua es segura para el consumo. “El Idaan ha sido muy lento y no podemos esperar”, concluyó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Édgar Yoel Bárcenas se lesionó y Mazatlán cae ante el Necaxa Leer más
  •  Iverson Molinar se ilusiona con el futuro del baloncesto panameño  Leer más
  •  ¿Se aplican? Leer más
  •  Los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026: Una oportunidad histórica para Panamá Leer más
  •  Armagedón y el Origen de la Vida Leer más
  •  Resiliencia hídrica: clave para el futuro del Canal Leer más
  •  Los centavos de la justicia Leer más
  • 03:52 Coclé avanza a otra final y busca el bicampeonato en el béisbol juvenil Leer más
  • 03:48 José Córdoba fue titular en la victoria del Norwich City Leer más
  • 03:30 Chiriquí gana y jugará la final del béisbol juvenil ante Coclé Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los precios de los combustibles a una semana del Carnaval. Leer más
  • Pacientes de la CSS deberán pagar por sus medicinas en farmacias del Minsa. Leer más
  • Trump insiste en su amenaza de querer recuperar el Canal de Panamá. Leer más
  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Se reactiva la licitación de $59.3 millones para el internet en las escuelas, aunque el Meduca no atendió 2 recomendaciones. Leer más
  • Tribunal revoca detención de conductor que transportaba a migrantes venezolanos. Leer más
  • Canal de Panamá registra el tránsito del portavehículos más grande del mundo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:50 Licitación de cerro Patacón tomará dos años, mientras tanto sigue en proceso de rescate Leer más
  • 15:53 Empieza el traslado de 596 educadores a regiones apartadas del país Leer más
  • 12:37 AIG acelerará la digitalización de los pagos y trámites del Ifarhu Leer más
  • 05:02 El debate por el aumento del pasaje en el Metro de Panamá: impacto y reacciones Leer más
  • 01:08 El Carnaval está a la vuelta de la esquina y Las Tablas ya se prepara Leer más