Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Residentes de Balboa manifiestan inquietud por el impacto del cuarto puente en el cerro Sosa

Moradores de las comunidades de La Boca, Balboa, Tabernilla y San Pablo advierten que en reuniones informativas se ha señalado que la trayectoria del cuarto puente atravesaría parte del cerro Sosa.

Residentes de Balboa manifiestan inquietud por el impacto del cuarto puente en el cerro Sosa
Vista aerea de Cerro Sosa y el Puerto de Contenedores Balboa. noviembre 2020. LP Alexander Arosemena

Residentes de las comunidades de La Boca, Balboa, Tabernilla y San Pablo, en el corregimiento de Ancón, expresan su inquietud por el impacto que podría tener en el cerro Sosa la construcción del cuarto puente sobre el Canal. El cerro Sosa, ubicado cerca de la entrada del Canal de Panamá, en el lado Pacífico, es una prominente elevación crucial para la biodiversidad y posee un papel histórico como punto de referencia. Además, alberga antenas y puntos de comunicación para la operación del Canal. La inquietud de los residentes se centra en cómo el desarrollo de este proyecto podría afectar tanto su integridad ecológica como su función estratégica.

Residentes de Balboa manifiestan inquietud por el impacto del cuarto puente en el cerro Sosa
Ubicación de Cerro Sosa en la boca del Canal de Panamá. Diseño: Alexander Arosemena

Los residentes dijeron que en reuniones informativas organizadas por el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP), que lleva a cabo la construcción de la obra, se ha señalado que la trayectoria del cuarto puente atravesaría en parte el cerro Sosa. Los vecinos señalan que esto tendrá un impacto en los habitantes, la flora y la fauna.

Residentes de Balboa manifiestan inquietud por el impacto del cuarto puente en el cerro Sosa
Moradores de las comunidades de La Boca, Balboa, Tabernilla y San Pablo están preocupados por la construcción del cuarto puente y el impacto en el cerro Sosa. Foto Alexander Arosemena

Se prevé que como parte de la construcción de la obra, a la altura del cerro Sosa, se realizará un corte perfilado a la roca para dar paso al viaducto. Esto se llevará a cabo con excavaciones mecánicas, equipos hidráulicos y voladuras a ciertos niveles.

El pasado 22 de julio, el CPCP sostuvo una reunión informativa con los residentes de estas comunidades para explicar las modificaciones del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) categoría III del cuarto puente, que fue aprobado mediante Resolución DIEORA No. IA-011-2016, del 21 de enero de 2016.

En la reunión, el CPCP planteó tres modificaciones al EIA: la excavación y fragmentación de roca mediante voladura controlada sin proyección en el cerro Sosa, la modificación de la metodología de protección del relleno en la pila del puente principal ubicada en La Boca y la ampliación del relleno de material granulado en el área de acceso de la pila del puente principal en el sector Oeste.

Ante este escenario, a los pobladores de las comunidades cercanas les inquieta que se desconozca la protección que actualmente tiene el cerro Sosa y la categoría de uso de suelo establecida en la Ley 21 de agosto de 1997, por la cual se aprueba el Plan Regional para el Desarrollo de la Región Interoceánica y el Plan General de Uso, Conservación y Desarrollo del Área del Canal.

Residentes de Balboa manifiestan inquietud por el impacto del cuarto puente en el cerro Sosa
El Cerro Sosa, está localizado en la entrada del Canal de Panamá. En este punto pasará el viaducto del cuarto puente. Foto: Alexander Arosemena

Aida Torres, de la Asociación de Comunidades de Áreas del Canal, manifestó que el diseño original del cuarto puente debía pasar por el puerto de Balboa, pero el Ministerio de Obras Públicas (MOP), realizó cambios y ahora pasará por el cerro Sosa. “Para estos cambios debería modificarse la Ley 21, pero no se ha hecho ningún cambio que indique que se va a intervenir”, señaló.

Según Torres, se han enviado notas para que se aborde el tema en la Comisión de Infraestructura y Asuntos del Canal de la Asamblea, ya que en este caso correspondería a ese órgano del Estado hacer un cambio en la ley que protege el cerro Sosa. “Nosotros, como residentes de estas áreas, queremos que se respete y que se valide la ley, que no se ignore. Es preferible que busquen otra vía, pero que no afecten el cerro Sosa, su historia y sus condiciones ambientales”, concluyó.

El cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá una longitud de 3.6 kilómetros, incluye los accesos Este y Oeste, con seis carriles de circulación vehicular. Conectará el lado oeste con la carretera Panamericana ampliada y el intercambiador del lado este con el intercambiador de Albrook. Será un puente atirantado cuyo precio contractual es de $2,138.9 millones. Con esta obra se facilitará el flujo vehicular de más de 130,000 vehículos diarios que se desplazan entre las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

Residentes de Balboa manifiestan inquietud por el impacto del cuarto puente en el cerro Sosa
El cuarto puente contempla una estructura de 965 metros de longitud o 3.6 kilómetros y conectará el lado oeste con el Intercambiador de Albrook. Cortesía

Por su parte, el CPCP informó que próximamente iniciará la intervención planificada en el área de La Boca, la cual consistirá en la construcción de fundaciones superficiales. Posteriormente, se realizará una excavación de perfilado de taludes en las laderas (hacia la avenida Emanuel Vergara) del cerro Sosa, a través de fragmentación de roca por medios mecánicos e hidráulicos.

Con respecto a los trabajos preliminares, el consorcio manifestó que se avanza con los pilotes de prueba en ambos lados de la obra (este y oeste). Estas pruebas son cruciales para asegurar la capacidad del suelo que soportará los pilares del puente. Se continúa con la reubicación de las utilidades en las áreas afectadas.

Además, el consorcio manifestó que con estas reuniones informativas se cumplen los requisitos establecidos para este proceso, donde además se recogen sugerencias para minimizar las afectaciones durante la fase de construcción de la obra.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más