Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Residentes de Clayton denuncian retrasos y falta de consulta en proyecto vial

Demoras y conflictos en las mejoras y rehabilitación de la avenida Demetrio H. Lakas en CLayton, una obra de $25.6 millones que registra un avance de solo el 62%.

Residentes de Clayton denuncian retrasos y falta de consulta en proyecto vial
EL proyecto de construcción y rehabilitación de la avenida Demetrio H. Lakas, ubicada en el corregimiento de Ancón forma parte de las obras de mejoras de las calles de la ciudad de Panamá del MOP. Foto: Elysée Fernández

Las quejas de los residentes de Clayton continúan debido a la demora en los trabajos del proyecto de construcción y rehabilitación de la avenida Demetrio H. Lakas, ubicada en el corregimiento de Ancón, ciudad de Panamá.

Residentes de Clayton denuncian retrasos y falta de consulta en proyecto vial
Vecinos de Clayton denuncian que los trabajos de construcción y rehabilitación de la Vía Demetrio H. Lakas, ha sido demorado, estas obras forman parte del proyecto “Estudio, diseño, construcción, rehabilitación y financiamiento de calles del distrito de Panamá, Renglón 1” del MOP. Foto: Elysée Fernández

Estos trabajos forman parte del proyecto “Estudio, diseño, construcción, rehabilitación y financiamiento de calles del distrito de Panamá, Renglón 1”, contratado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), con un costo global de $25,673,368.81.

El proyecto se ejecuta bajo la modalidad de llave en mano y ha sido cuestionado por la Asociación de Propietarios y Residentes de Clayton (Aprecla), que desde el año pasado ha denunciado problemas en el método utilizado para instalar los nuevos canales de agua pluvial. Frente a un colegio particular, se excavó debajo de la avenida Demetrio Basilio Lakas para colocar tubos de desagüe pluvial, y se encontró que a la misma altura estaban dos tuberías antiguas: una de aguas servidas y otra de agua potable.

Ante estos problemas, los residentes de Clayton han solicitado reiteradamente reuniones con las autoridades del MOP para expresar su inconformidad sobre el desarrollo de la obra y los retrasos registrados.

La última solicitud de reunión fue realizada el pasado 18 de noviembre, cuando los residentes pidieron dialogar con el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, sobre la demora y el desorden en la ejecución del proyecto. Hasta la fecha, no se ha concretado dicho acercamiento.

Residentes de Clayton denuncian retrasos y falta de consulta en proyecto vial

La obra, ejecutada por el consorcio Rodsa e Ingeniería y Remodelaciones Civiles, comenzó el 1 de febrero de 2023 y debería completarse el 1 de febrero de este año, según las autoridades. Sin embargo, el avance reportado hasta el momento es de solo el 62.83%.

Residentes de Clayton denuncian retrasos y falta de consulta en proyecto vial
En Clayton se construye una ciclovía que ha impactado el tráfico vehicular de la zona donde transitan más de 17,000 vehículos. La obra lleva meses sin poder completarse. Foto: Elysée Fernández.

Originalmente, el proyecto contemplaba una ampliación de carriles, pero posteriormente se decidió limitarlo a la rehabilitación de la vía y la construcción de una ciclovía. Esta decisión ha generado descontento entre los residentes de Clayton, quienes consideran que no fueron consultados y que la ciclovía no es necesaria.

Juan Ramírez, presidente de Aprecla, señaló que la construcción de la ciclovía está generando problemas, como la invasión de servidumbres por vehículos y afectaciones al tránsito. Además, advirtió que podría convertirse en un estacionamiento improvisado.

“Esta ciclovía eventualmente se va a convertir en el estacionamiento de la Caja de Seguro Social (CSS) y de la embajada de Estados Unidos. Si actualmente no les importa estacionarse en la acera, mucho menos les importará invadir la ciclovía cuando esté construida”, afirmó Ramírez.

El vocero también denunció que cerca de la embajada se colocaron pines de marcación para delimitar los terrenos del Parque Nacional Camino de Cruces, dejando espacio para la ciclovía. Sin embargo, indicó que se han instalado postes de luz que podrían estar dentro de los límites de amortiguamiento del parque.

Residentes de Clayton denuncian retrasos y falta de consulta en proyecto vial
Residentes de Clayton denuncian que parte de los postes de luz del proyecto de mejoras de la avenida Demetrio H. Lakas podrían invadir el área de amortiguamiento del Parque Nacional Camino de Cruces. Foto: Elysée Fernández

Como solución, la comunidad propone sustituir la ciclovía por carriles de rebase en tres puntos estratégicos para mejorar el flujo vehicular sin necesidad de ampliar completamente la vía. Los residentes reclaman falta de consulta, transparencia y planificación en un proyecto que consideran innecesario y mal ejecutado.

Ante estas denuncias, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), a través del Departamento de Saneamiento Ambiental, realizó una inspección el pasado 10 de enero para verificar el cumplimiento de las normas ambientales.

Durante el recorrido, personal de guardaparques revisó los límites del Parque Nacional Camino de Cruces y confirmó que las obras se están llevando a cabo en la zona de servidumbre y fuera de los límites del área protegida.

Residentes de Clayton denuncian retrasos y falta de consulta en proyecto vial
El departamento de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Ambiente, realizó una inspección el pasado 10 de enero para verificar el cumplimiento de las normas en el sector del parque Camino de Cruces. Cortesía

Este proyecto cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental de categoría II, aprobado mediante la Resolución N.º DEIA-IA-020 del 14 de marzo de 2024.

Por la avenida Demetrio H. Lakas transitan entre 16,000 y 17,000 vehículos diarios, en su mayoría provenientes de funcionarios de la CSS y de los colegios particulares ubicados en el área, lo que contribuye significativamente al tráfico en la zona.

El proyecto de mejoras y rehabilitación de la avenida Demetrio H. Lakas abarca 27.79 kilómetros, según el pliego de condiciones.

Según el MOP, el objetivo del proyecto no solo es mejorar la infraestructura vial, sino también fortalecer el sistema de drenaje pluvial, rehabilitar paradas de buses, implementar una ciclovía y realizar señalización horizontal adecuada para mejorar la seguridad vial en el área.

La lista de actividades de trabajo realizadas por el consorcio y revisadas por personal de ingeniería del MOP, publicada en el portal celula.app, detalla avances en la excavación de material desechable, colocación de material selecto y capa base, pavimentación con cemento Portland en las bahías de paradas de buses, rehabilitación de casetas, construcción de cunetas y colocación de tuberías de hormigón reforzado.

Con respecto a la solicitud de reunión de los residentes de Aprecla con el ministro Andrade, el MOP no emitió comentario al cierre de esta nota.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más