Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ruta Colonial Transístmica: la inscripción ante Unesco deberá esperar

La propuesta histórica, que se ha venido elaborando desde hace unos 10 años, fue discutida durante la reunión del Comité de Patrimonio Mundial en Nueva Delhi, India, pero se recomendó subsanar algunos aspectos de la misma.

Ruta Colonial Transístmica: la inscripción ante Unesco deberá esperar
El parque Camino de Cruces forma parte de la Ruta Colonial Transístmica. Alexander Arosemena

La posible inscripción de la denominada Ruta Colonial Transístmica en la prestigiosa lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), deberá esperar al menos un año más.

La propuesta histórica, que se ha venido elaborando desde hace unos 10 años, fue discutida durante la reunión del Comité de Patrimonio Mundial en Nueva Delhi, India, pero se recomendó subsanar algunos aspectos de la misma.

Según la Cancillería, el Comité de Patrimonio Mundial decidió devolver el expediente de la nominación de la Ruta Colonial Transístmica para subsanar ocho puntos relacionados con la gestión, conservación e investigación de la primera fase, que conecta los sitios coloniales inscritos en el Atlántico y el Pacífico.

Detalles

Es importante recordar que la Ruta Colonial Transístmica de Panamá está conformada por un conjunto de sitios relacionados entre sí por su valor cultural e histórico. Estos son: el sitio arqueológico de Panamá Viejo, las fortificaciones de la costa caribeña de Panamá (Portobelo y San Lorenzo), el Camino Real, el Camino de Cruces y gran parte del Casco Antiguo en San Felipe.

“Panamá recibirá el expediente remitido por el Comité de Patrimonio Mundial para dar curso a la solicitud de subsanación de la propuesta, previo a la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica en la lista del Patrimonio Mundial, en acatamiento a lo solicitado por la UNESCO”, indicó la Cancillería.

Esta nueva propuesta de una ruta histórica surgió luego de que la UNESCO considerara que la cinta costera 3, construida en 2014, había causado un “daño irreversible” al conjunto monumental Panamá Viejo-Casco Antiguo.

De hecho, ese organismo internacional indicó en informes pasados que el tramo marino de la cinta costera afectó la “relación del Casco Antiguo con el mar”, uno de los valores universales excepcionales que fueron tomados en cuenta por la UNESCO para declarar ese sitio Patrimonio de la Humanidad en 1997.

Ruta Colonial Transístmica: la inscripción ante Unesco deberá esperar
La cinta costera 3 afectó la relación del Casco Antiguo con el mar, según expertos internacionales. Alexander Arosemena

Subsanaciones

Entre estas subsanaciones se incluyen: otorgar protección legal a toda la ruta patrimonial como una sola entidad y otorgar protección legal al Camino de Cruces y el Camino Real como patrimonio cultural. Es decir, crear normativas o regulaciones para estos lugares.

El Gobierno ha planteado que la vía correcta para lograr el objetivo de inscribir este sitio histórico en la lista de Patrimonio Mundial es “acatar” la decisión que, por recomendación del Centro de Patrimonio Mundial, fue tomada en Nueva Delhi.

Organizaciones como la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) han recomendado a las nuevas autoridades apoyar la inscripción de esta propiedad, ya que esto mejorará el posicionamiento del destino turístico a nivel internacional, dado que estar en la Lista de Patrimonio Mundial es el más alto grado de certificación turística.

Ruta Colonial Transístmica: la inscripción ante Unesco deberá esperar
Panamá Viejo está dentro de la Ruta Colonial. Alexander Arosemena

“Apoyar esta candidatura protege la inversión y el desarrollo que se ha venido realizando en el Casco Antiguo de Panamá durante más de dos décadas”, indicó la SPIA en un comunicado.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más