Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Rutilio Villarreal revela crisis en la red de acueductos y habla de medidas urgentes del Idaan

Rutilio Villarreal revela crisis en la red de acueductos y habla de medidas urgentes del Idaan
Villarreal informó que la institución enfrenta una morosidad de 106 millones de dólares, un monto que ha ido en aumento durante los últimos cinco o seis años. Elysée Fernández

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) atraviesa un periodo de “intensas” evaluaciones y reformas, según informó su director general, Rutilio Villarreal.

Entre los principales desafíos destacan la desconexión de parte de la red de acueductos en la región metropolitana, el déficit de agua en Panamá Oeste y Chitré (Herrera), una deuda millonaria no refrendada relacionada con los carros cisterna, y denuncias sobre la venta ilegal de agua.

En declaraciones a Telemetro Reporta, Villarreal reveló que la red de acueductos de la región metropolitana, que tiene la capacidad de almacenar 40 millones de galones de agua, se encuentra desconectada, con excepción del tanque de Chilibre.

Este tanque, que abastece a la población en horas nocturnas, es el único en funcionamiento. “Estamos haciendo un análisis hidráulico para entender por qué estos tanques están desconectados y cuál es la solución desde el punto de vista de la ingeniería”, explicó.

Rutilio Villarreal revela crisis en la red de acueductos y habla de medidas urgentes del Idaan
Director del Idaan, Rutilio Villarreal. LP/Isaac Ortega

Villarreal también subrayó que en el área oeste, que incluye Arraiján y La Chorrera, existe un déficit del 10% en la producción de agua, lo que significa que la cantidad actual no es suficiente para cubrir la demanda.

Para mitigar el problema de manera inmediata, la entidad ha iniciado una campaña de perforación de pozos, aunque el funcionario advirtió que la solución a largo plazo depende de la construcción de nuevas plantas potabilizadoras en Howard y la ampliación de la planta de Mendoza, que se prevé estarán listas en aproximadamente dos años.

En cuanto a la planta potabilizadora Roberto Reina de Chitré, señaló que opera al 100% de su capacidad, pero enfrenta graves problemas debido a la alta turbiedad del río La Villa. La planta fue diseñada para manejar niveles de turbidez de hasta cuatro mil unidades, pero actualmente se registran hasta seis mil, lo que provoca interrupciones frecuentes del servicio para limpiar los filtros y sedimentadores.

Villarreal también mencionó que las bombas de la toma de agua del río necesitan ser reemplazadas, y que el proyecto de rehabilitación de la planta ya está en proceso de licitación.

Rutilio Villarreal revela crisis en la red de acueductos y habla de medidas urgentes del Idaan
En Puerto Indio, comarca Emberá Wounaan, la pobreza de ingresos está intimamente ligada a la falta de acceso a esenciales mínimos, como agua potable. Alexander Arosemena

De cara a 2025, el Idaan implementará el control digital del suministro de agua a través de los carros cisterna para garantizar una distribución más eficiente y transparente.

Además, se prevé la construcción de 1,700 kilómetros de nuevas tuberías en zonas que actualmente dependen de estos vehículos. Villarreal fue enfático al afirmar que el agua distribuida por los carros cisterna del Idaan es gratuita, en respuesta a denuncias sobre cobros ilegales por este servicio.

En cuanto a la deuda con los proveedores de cisternas, el director señaló que asciende a más de 51.8 millones de dólares, de los cuales 32 millones no han sido refrendados por la Contraloría General de la República debido a la falta de partidas presupuestarias. Otros 18.95 millones se encuentran en una situación aún más crítica, ya que solo cuentan con una nota de compromiso, sin contratos oficiales.

Estas deudas, explicó, se originaron en parte por emergencias nacionales, como los huracanes Eta e Iota en 2020, y la crisis generada por la sequía y la pandemia de la covid-19.

Villarreal también informó que la institución enfrenta una morosidad de 106 millones de dólares, un monto que ha ido en aumento durante los últimos cinco o seis años. De esa cifra, 76 millones corresponden a clientes residenciales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más