Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hay que saber quiénes están haciendo las filtraciones, dice presidente de la Cciap

Hay que saber quiénes están haciendo las filtraciones, dice presidente de la Cciap

Como una clara violación de la libertad y la intimidad de las personas describió el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Jorge Juan de la Guardia, los contenidos filtrados en Internet en los llamados “Varelaleaks”.

+info

CCIAP: el contenido de los 'Varelaleaks' evidencia la crisis institucional que vive PanamáJuan Carlos Varela exhorta a los afectados por filtraciones de comunicaciones a ‘defender sus derechos’

“Como país nosotros tenemos que investigar y saber con certeza quiénes están haciendo estas filtraciones” de las comunicaciones privadas y “hay que ponerle un alto”, destacó de la Guardia.

Las declaraciones de de la Guardia se dieron en la sede la Cámara de Comercio antes de que comenzara la conferencia “Libertad de expresión, derecho y justicia”, a cargo de Edison Lanza, relator especial de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Por otro lado, el presidente de la Cciap, también resaltó que al conocerse esas filtraciones ilegales se ha podido observar de cómo hay una crisis en el sistema de justicia panameño.

Añadió que por ello la Cciap ha enfatizado en la oportunidad que existe para reformar el sistema judicial, “específicamente ahora con el tan importante nombramiento de tres magistrados” y ahora también el remplazo de la procuradora Kenia Porcell.

Transmisión en vivo: Libertad de Expresión, Derecho y Justicia. Conferencia del Relator de la @CIDH @EdisonLanza @CNP_Panama @ForumPeriodista https://t.co/qpfUetCpsM

Para el dirigente empresarial, es una oportunidad de oro para el sistema, si se nombran en la Corte Suprema de Justicia y la Procuraduría General de la Nación a personas que tengan valores, ética y moral. “Necesitamos gente honesta”.

Recordó que el presidente Laurentino Cortizo durante su periodo tendrá que nombrar a seis magistrados de la Corte Suprema y nueve suplentes. “Aquí no hay espacio para equivocación, tenemos que nombrar a los mejores”.

En tanto, Lanza destacó que la región latinoamericana sufre una situación compleja y la libertad de expresión está en el centro.Lanza recordó que la democracia está frágil en muchos de los países.

El relator enfatizó que entre los gremios periodísticos en Panamá existe una preocupación muy grande por la andanada de demandas civiles, por montos exorbitantes, que pueden poner en peligro a los medios de comunicación.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Rechazan prohijamiento de nuevo anteproyecto sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 17:58 Comisión de Gobierno declara sesión permanente para evaluar admisión del anteproyecto sobre amnistía que favorecería a Martinelli y Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más