La coordinadora de Enfermedades Nosocomiales de la Caja de Seguro Social (CSS), Gladys Guerrero, confirmó este domingo 31 de mayo que 19 trabajadores de la Salud (técnicos, médicos y enfermeras) de la Sala de Neurocirugía del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid dieron positivo al Covid-19, además de un paciente que se encuentra recluido en esta área de atención.
Guerrero manifestó que por esta causa procedieron a establecer un “cerco en la sala”, es decir a cerrarla de manera que ninguna otra persona ingrese, sino que se le traslade a otra área del centro hospitalario si requiere atención de neurocirugía.
Las declaraciones de Guerrero se dieron durante una visita este domingo en horas de la mañana al Complejo en el cual también participó el director de la entidad Enrique Lau Cortés.
Guerrero expresó que ante este hallazgo procedieron a tomar las medidas para resguardar a los pacientes y a los funcionarios de Salud, por lo que procedieron a establecer un cerco en esta área de atención hospitalaria, el cual consiste en no dejar ingresar a ningún otro paciente, aún cuando su atención lo requiera.
La sala de Neurocirugía, en este momento, tiene una población hospitalizada de 45 personas.
Mientras, el director del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, Franklin Espino, explicó a La Prensa que la decisión de cerrar la sala de Neurocirugía no afecta en absoluto la atención que se le ofrece a este tipo de pacientes.
De hecho, explicó en la Especializada tienen áreas quirúrgicass y clínicas que no son Covid-19, por lo que un paciente necesita alguna atención de urgencia se la ofrecen y se ubican en los espacios que tienen disponibles con esta finalidad.
Espino indicó que las medidas que se tomaron en el área donde se detectó al personal sanitario con Covid-19 es mantenerla en cuarentena, separarla, es decir no hospitalizar a ningún paciente mas; además de hacer hisopados a todos.
Añadió que en caso de atender un paciente que necesita de esta especialidad se atiende y se coloca en otro sitio del hospital, porque realmente a esta sala se le llama neurocirugía como “algo histórico”, pero los pacientes son de los diferentes servicios que ofrece el hospital.
“Si un paciente de neurocirugía se opera se puede colocar en las áreas de cirugía u otra destinada a esta finalidad”, indicó Espino.
Espino reiteró que el cierre de esta sala no “detiene” en nada el funcionamiento, porque están preparados para cualquiera eventualidad.
Por otro lado, indicó que en ningún momento la sala se convertirá en atención de Covid-19, porque a los funcionarios positivos se les mandará a las casas a pasar su cuarentena y a los pacientes se les trasladará a un área de atención de Covid-19.