Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Salud mental, un derecho humano universal: OPS

Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con la finalidad de crear conciencia sobre la salud mental y defenderla como un derecho humano universal.

Salud mental, un derecho humano universal: OPS
Panamá cuenta con la Ley 364 de febrero de 2023 “que desarrolla el derecho humano a la salud mental y garantiza su cobertura nacional”. iStock

Los problemas de salud mental son de las enfermedades que más afectan a la población mundial y que además se agravarondebido a la pandemia de la covid-19. Sin embargo, existen muchos estigmas y tabúes que llevan a las personas a no recibir atención o tratamiento de forma oportuna.

Los datos de la Caja de Seguro Social (CSS) muestran que en lo que va del año se han atendido a 59 mil 985 personas por algún problema de salud mental.

De ese total, mil 49 personas han manifestado tener esta intención suicida, manifestó Vanessa Flores, jefa del Programa de Salud Mental de la entidad.

El 69.7% del total de los casos de intento de suicidio están relacionados a factores desencadenantes como conflicto con la pareja o expareja, problemas económicos, maltrato físico, psicológico o sexual y los problemas del entorno escolar o educativo, plantea Flores.

Hoy, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamado a crear conciencia sobre la salud mental y defenderla como un derecho humano universal.

La OPS indica que todo el mundo debería tener derecho a vivir una vida con dignidad, equidad, igualdad y respeto, y esto incluye a las personas con problemas de salud mental. Sin embargo, en las Américas persisten el estigma, la discriminación y las violaciones de derechos humanos.

En muchos países de las Américas, a menudo las personas con problemas de salud mental no tienen acceso a servicios de calidad, son sometidas a prácticas coercitivas, tratos inhumanos y, en algunos casos, abusos, incluso en entornos de atención de salud, donde deberían ser protegidas.

Por ello, es que los países deben promover iniciativas regulatorias y normativas para apoyar la salud mental como un derecho humano universal.

En ese sentido, Panamá avanzó con la Ley 364 de febrero de 2023 “que desarrolla el derecho humano a la salud mental y garantiza su cobertura nacional”.

La iniciativa que llegó a la Asamblea Nacional del diputado independiente Gabriel Silva reconoce la salud mental como derecho humano, garantiza la disponibilidad y gratuidad de programas de atención de calidad a nivel nacional y reconoce los derechos de los pacientes. También propone establecer la no discriminación en materia de salud mental por parte de las compañías de seguro, crea campañas de prevención y educación, dictamina los mínimos de infraestructura en los lugares donde se atiende la salud mental y obligar a que los centros de salud privados no puedan negarse a prestar atención a las personas en una crisis de salud mental.

A su vez, la ley tiene como fin asegurar programas de capacitación al personal que trabaja en la salud mental, destina presupuesto para la priorización de la salud mental y desarrolla otras para apoyar la salud mental de todos.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:52 La Roja de futsal femenino busca hacer historia en Concacaf  Leer más
  • 17:44 El FMI baja medio punto su previsión de crecimiento de Latinoamérica en 2025, hasta el 2% Leer más
  • 17:22 Colón en buena racha: Tres victorias al hilo y apuntando a semifinales Leer más
  • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más
  • 17:01 Estos son los 135 cardenales que elegirán al nuevo Papa Leer más
  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más