Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Salud pública: ¿se requiere una red de hospitales veterinarios en Panamá?

Una propuesta legislativa plantea crear una red de varios hospitales veterinarios en diversas regiones del país, con el fin de brindar atención a los animales domésticos. Algunos dicen que primero hay que resolver los graves problemas de atención para los humanos.

Salud pública: ¿se requiere una red de hospitales veterinarios en Panamá?
Buscan crear un Sistema Nacional de Hospitales Veterinarios Públicos en Panamá. Foto/Pixabay

Un anteproyecto de ley que busca crear un Sistema Nacional de Hospitales Veterinarios Públicos en Panamá, el cual ofrecerá servicios gratuitos o de bajo costo a los animales de compañía, ha levantado voces a favor y en contra, ya que algunos consideran que hay otras prioridades en el sistema de salud pública.

+info

El otro padecimiento de los pacientes: la escasez de medicamentosEl suplicio interminable por una cita médica; esta vez el escenario es Ciudad de la Salud

La propuesta señala que esta red de hospitales se creará a nivel nacional, asegurando una cobertura geográfica que beneficie a la mayor cantidad de ciudadanos. En estos nosocomios se brindarán atención médica general y especializada, servicios de emergencia, cirugías, vacunación, programas de esterilización, servicios de laboratorio y educación en tenencia responsable y bienestar animal.

El anteproyecto fue presentado en la Asamblea Nacional el pasado 9 de julio por el diputado del circuito 6-3, Marcos Castillero, del Partido Revolucionario Democrático (PRD). Pretende que el financiamiento de estos hospitales esté a cargo del Presupuesto General del Estado, donaciones o aportes de organismos no gubernamentales, así como de empresas privadas.

Los hospitales estarían bajo la supervisión y dirección del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en colaboración con el Ministerio de Salud (Minsa). Se destaca que se implementarán programas de prevención, control y erradicación de enfermedades de animales.

Castillero indicó que “la protección y bienestar de los animales de compañía son elementos fundamentales para una sociedad justa y equitativa. El acceso a servicios veterinarios de calidad es esencial para asegurar la salud de los animales y, por ende, la salud pública”, destacó en la exposición de motivos del anteproyecto.

No obstante, para las agrupaciones y asociaciones de pacientes, esta propuesta no es un mal anteproyecto, pero en estos momentos en Panamá lo que hace falta es reforzar la red de hospitales para la atención de la salud de la población.

Alonso Rodríguez, presidente de la Agrupación de Pacientes de Diálisis, manifestó que casi todas las instalaciones de salud, ya sean hospitales, centros o policlínicas, están presentando problemas con la atención.

“Me parece que al diputado Marcos Castillero se le olvida el artículo 17 de la Constitución Política de la República de Panamá, que debe prevalecer el derecho a la vida de todo ser humano”, sentenció Rodríguez.

A criterio del vocero de los pacientes, hay muchos problemas con los pacientes. “Hay falta de medicamentos, faltan más instalaciones. Nosotros no podemos avalar esa sugerencia cuando tenemos personas perdiendo la vida por falta de atención médica”, concluyó.

En tanto, fundaciones dedicadas al rescate de los animales manifestaron que el proyecto es bueno, porque muchos animales son abandonados y necesitan atención de salud.

Patricia Chan, directora de la Fundación Spay Panamá, organismo que brinda atención a los animales, señaló que está de acuerdo en que se necesitan hospitales veterinarios, pero la salud humana debe ser prioritaria. Los animales tienen derecho a recibir atención veterinaria.

A Chan le preocupa que en los centros de salud pública para humanos hace falta personal calificado y medicamentos y se cuestiona: “¿qué se puede esperar de los centros de salud pública para animales?”

Agregó que este anteproyecto involucra al MIDA y al Minsa y que además debería incluir a la Escuela de Veterinaria de la Universidad de Panamá. Ellos tienen instalaciones y los estudiantes pueden diagnosticar junto a sus profesores, pero ya eso es decisión de la universidad.

En redes sociales, algunos usuarios señalaron que el costo para atender a una mascota enferma en los centros veterinarios es elevado, por lo que están a favor de crear un hospital veterinario.

El actual presidente de República, José Raúl Mulino, mencionó durante su campaña política -incluso en el discurso de toma de posesión el pasado 1 de julio- la posibilidad de crear un hospital para mascotas. Los detalles y la ubicación de este proyecto aún no han sido revelados.

Precisamente este domingo 21 de julio se celebra el Día Internacional del Perro, una de las mascotas preferidas en Panamá. No existen registros ni en la Contraloría ni en las alcaldías del número de mascotas que existen en el país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más