Un anteproyecto de ley que busca crear un Sistema Nacional de Hospitales Veterinarios Públicos en Panamá, el cual ofrecerá servicios gratuitos o de bajo costo a los animales de compañía, ha levantado voces a favor y en contra, ya que algunos consideran que hay otras prioridades en el sistema de salud pública.
La propuesta señala que esta red de hospitales se creará a nivel nacional, asegurando una cobertura geográfica que beneficie a la mayor cantidad de ciudadanos. En estos nosocomios se brindarán atención médica general y especializada, servicios de emergencia, cirugías, vacunación, programas de esterilización, servicios de laboratorio y educación en tenencia responsable y bienestar animal.
El anteproyecto fue presentado en la Asamblea Nacional el pasado 9 de julio por el diputado del circuito 6-3, Marcos Castillero, del Partido Revolucionario Democrático (PRD). Pretende que el financiamiento de estos hospitales esté a cargo del Presupuesto General del Estado, donaciones o aportes de organismos no gubernamentales, así como de empresas privadas.
Los hospitales estarían bajo la supervisión y dirección del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en colaboración con el Ministerio de Salud (Minsa). Se destaca que se implementarán programas de prevención, control y erradicación de enfermedades de animales.
Castillero indicó que “la protección y bienestar de los animales de compañía son elementos fundamentales para una sociedad justa y equitativa. El acceso a servicios veterinarios de calidad es esencial para asegurar la salud de los animales y, por ende, la salud pública”, destacó en la exposición de motivos del anteproyecto.
No obstante, para las agrupaciones y asociaciones de pacientes, esta propuesta no es un mal anteproyecto, pero en estos momentos en Panamá lo que hace falta es reforzar la red de hospitales para la atención de la salud de la población.
Alonso Rodríguez, presidente de la Agrupación de Pacientes de Diálisis, manifestó que casi todas las instalaciones de salud, ya sean hospitales, centros o policlínicas, están presentando problemas con la atención.
“Me parece que al diputado Marcos Castillero se le olvida el artículo 17 de la Constitución Política de la República de Panamá, que debe prevalecer el derecho a la vida de todo ser humano”, sentenció Rodríguez.
A criterio del vocero de los pacientes, hay muchos problemas con los pacientes. “Hay falta de medicamentos, faltan más instalaciones. Nosotros no podemos avalar esa sugerencia cuando tenemos personas perdiendo la vida por falta de atención médica”, concluyó.
En tanto, fundaciones dedicadas al rescate de los animales manifestaron que el proyecto es bueno, porque muchos animales son abandonados y necesitan atención de salud.
Patricia Chan, directora de la Fundación Spay Panamá, organismo que brinda atención a los animales, señaló que está de acuerdo en que se necesitan hospitales veterinarios, pero la salud humana debe ser prioritaria. Los animales tienen derecho a recibir atención veterinaria.
A Chan le preocupa que en los centros de salud pública para humanos hace falta personal calificado y medicamentos y se cuestiona: “¿qué se puede esperar de los centros de salud pública para animales?”
Agregó que este anteproyecto involucra al MIDA y al Minsa y que además debería incluir a la Escuela de Veterinaria de la Universidad de Panamá. Ellos tienen instalaciones y los estudiantes pueden diagnosticar junto a sus profesores, pero ya eso es decisión de la universidad.
En redes sociales, algunos usuarios señalaron que el costo para atender a una mascota enferma en los centros veterinarios es elevado, por lo que están a favor de crear un hospital veterinario.
Pienso y veo que urge en Panamá un hospital público de mascotas, muchos panameños aman los animales y los gastos médicos de estos son muy elevados.
— Félix Moulanier (@felixmoulanier_) May 5, 2023
Luego recuerdo lo pésimo que es el sistema de salud público que no abastece las necesida des mínimas del pueblo y entiendo aún… pic.twitter.com/jvKSitxEfk
El actual presidente de República, José Raúl Mulino, mencionó durante su campaña política -incluso en el discurso de toma de posesión el pasado 1 de julio- la posibilidad de crear un hospital para mascotas. Los detalles y la ubicación de este proyecto aún no han sido revelados.
El nuevo presidente de Panamá @joseraulmulino , en su discurso, anunció la construcción de un hospital para mascotas.
— @AZUERO LIVE (@azuerolive1) July 3, 2024
Esta promesa representa una esperanza para los dueños de mascotas en todo el país. Estaremos atentos al cumplimiento de esta promesa.#hospitaldemascotas pic.twitter.com/h7hav1OP1w
Precisamente este domingo 21 de julio se celebra el Día Internacional del Perro, una de las mascotas preferidas en Panamá. No existen registros ni en la Contraloría ni en las alcaldías del número de mascotas que existen en el país.