Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Santo Tomás: 100 años de transformación y resiliencia

El ‘elefante blanco’ atiende a más de 365,000 pacientes al año y enfrenta desafíos como la ampliación de salas por alta demanda y la modernización de su infraestructura y equipos médicos.

Santo Tomás: 100 años de transformación y resiliencia
Un 1 de septiembre, pero del año 1924 se inauguró el emblemático edificio del “elefante blanco”, conocido hoy como el Hospital Santo Tomás (HST). Cortesía

Un 1 de septiembre, pero del año 1924 se inauguró el emblemático edificio del “elefante blanco”, conocido hoy como el Hospital Santo Tomás (HST), una obra que con su imponente presencia y su arquitectura única, ha sido testigo de innumerables historias. Está ubicado en la avenida Justo Arosemena y calle 37 este, en el corregimiento de Calidonia, ciudad de Panamá.

Santo Tomás: 100 años de transformación y resiliencia
Un 1 de septiembre, pero del año 1924 se inauguró el emblemático edificio del “elefante blanco”, conocido hoy como el Hospital Santo Tomás. Cortesía

El hospital fue inaugurado un lunes 1 de septiembre, hace 100 años, por el presidente Belisario Porras, ante la presencia de miles de panameños de todas las clases sociales. En el centro de la escalera del edificio blanco, reposaba la bandera nacional, un símbolo de que ese hospital fue construido para el pueblo.

Los detractores políticos del gobierno de aquel entonces lo llamaron “elefante blanco” de manera despectiva, debido a su enorme tamaño y construcción neoclásica. La expresión hacía alusión a la antigua práctica asiática de regalar elefantes sagrados, que eran valiosos pero requerían grandes gastos de mantenimiento, convirtiéndose en una carga para el dueño.

El HST ha pasado por varias transformaciones desde que era un humilde hospicio que albergaba a mujeres pobres y sin hogar en 1702. Se le otorgó la categoría de hospital cuando el Obispo Fray Juan de Argüelles solicitó al Rey Felipe V de Borbón su fundación. Así se estableció el Hospital Santo Tomás de Villanueva, considerado uno de los hospitales más antiguos de América.

Actualmente, el Santo Tomás está compuesto por 11 edificios que forman un complejo hospitalario público de tercer nivel de atención, utilizado como referencia nacional. Brinda 31 servicios en consulta externa especializada, donde atienden a más de 365,000 pacientes al año. En el servicio de urgencias, se atiende a más de 200 pacientes por día, y en la sala de maternidad se registran en promedio 60 nacimientos semanales. El hospital cuenta con cinco pisos de hospitalización, 26 quirófanos, un banco de sangre, una unidad de trauma, un laboratorio clínico, entre otros servicios.

Santo Tomás: 100 años de transformación y resiliencia
Fachada del Santo Tomás. 30 de agosto de 2024. Foto Alexander Arosemena

Se estima que un 20% de la población asegurada se atiende en el HST, debido a la dificultad de conseguir citas con especialistas, exámenes radiológicos o de laboratorio en otras instituciones. La deuda que tiene la Caja de Seguro Social (CSS) con el hospital asciende a cientos de millones de dólares, según informó el director médico, Elías García Mallorca.

Santo Tomás: 100 años de transformación y resiliencia
Fachada del Hospital Santo Tomás 03 de mayo del 2023 Richard Bonilla/ Corprensa

En cuanto al personal, está compuesto por 524 médicos, 702 enfermeras, 379 técnicos de enfermería, 1,185 administrativos y 395 técnicos de otras disciplinas.

Entre los retos que enfrenta el HST se encuentran la ampliación de ciertas salas debido a la alta demanda, como en el cuarto de urgencias, así como de trabajos de pintura, reparaciones de techos y lozas en todos los edificios. La antigua maternidad también necesita mejoras complejas debido a la antigüedad de la infraestructura, que data de 1956. Además, es necesario realizar cambios en los equipos médicos, como resonancias magnéticas.

Cabe recordar que la Ley 4 del 10 de abril de 2000 creó el Patronato del Hospital Santo Tomás, conformado por el Ministro de Salud, quien lo preside; cuatro clubes cívicos: el Club Rotario de Panamá, el Club Activo 20-30 de Panamá, el Club de Leones de Panamá, y el Club Kiwanis de Panamá; un representante de los usuarios; un representante de la Contraloría General de la República de Panamá; y el director Médico General.

Para este año, el presupuesto del HST asciende a $188 millones, que fueron fragmentados en un 50% para el primer semestre y el otro 50% para el segundo semestre.

El HST sigue escribiendo historia entre sus paredes y pasillos, donde han visto nacer nuevas vidas, han acogido a enfermos, han despedido almas y han sido refugio para quienes buscan consuelo en tiempos de necesidad. El Hospital Santo Tomás sigue cumpliendo la misma función para la que fue construido hace 100 años: salvar vidas.

Santo Tomás: 100 años de transformación y resiliencia
Viste aérea del Hospital Santo Tomás. 30 de agosto de 2024. Foto: Alexander Arosemena

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más