Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Sarampión avanza en las Américas: Panamá intensifica vacunación para frenar brotes

La alerta emitida por la OPS, junto con el repunte de casos de sarampión en las Américas, evidencia la importancia de mantener altas las tasas de vacunación. En Panamá, no se han reportado casos autóctonos de sarampión en los últimos 28 años.

Sarampión avanza en las Américas: Panamá intensifica vacunación para frenar brotes
Personal de salud realiza barrido de vacunación contra el sarampión. LP Cortesía

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió, el 28 de octubre, una alerta epidemiológica ante la reciente identificación de conglomerados y casos de sarampión en la región de las Américas, instando a los países a intensificar sus esfuerzos de vacunación y vigilancia.

+info

Vacunación contra el sarampión en Panamá: segunda jornada prevista para octubreAlerta por sarampión: Panamá no registra casos autóctonos desde hace 28 años

Un informe de la OPS detalla que, en 2024, y hasta el 5 de octubre, se han registrado al menos 14,000 casos sospechosos de sarampión, con 376 confirmados en ocho países de las Américas, principalmente en Estados Unidos (267 casos), Canadá (82) y Argentina (11). La mayoría de estos casos son importados o están relacionados con la importación. La región de las Américas fue certificada como de sarampión endémico en 2016.

El grupo de edad más afectado incluye a niños de 1 a 9 años y a jóvenes adultos de 20 a 29 años. El 57% de los casos confirmados no estaba vacunado y, en el 28%, su estado de vacunación era desconocido, lo que resalta la necesidad urgente de abordar las brechas en la cobertura de vacunación.

Aunque ha habido un aumento de casos desde mediados de febrero de este año, la tendencia general muestra una disminución a partir de finales de marzo; sin embargo, se han seguido confirmando casos en los meses siguientes.

La OMS alertó en febrero pasado sobre la rápida propagación del sarampión en el mundo, con más de 306 mil casos declarados el año pasado, un aumento del 79% en un año, y pidió una intensificación de la vacunación.

“Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo con el sarampión”, dijo Natasha Crowcroft, asesora de la OMS para el sarampión y la rubéola en ese momento.

Sarampión avanza en las Américas: Panamá intensifica vacunación para frenar brotes

Una enfermedad viral

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta principalmente a los niños y puede causar complicaciones graves, como diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro). Algunas de estas complicaciones pueden resultar fatales.

Panamá avanza con la segunda campaña de vacunación bajo el lema “Mi amor va más allá, por eso los protejo contra el sarampión”, con la cual el Ministerio de Salud (Minsa) aspira a inmunizar a los 45,600 niños pendientes en todo el país, a través de la estrategia de vacunación casa por casa. Hasta la fecha, el vacunómetro del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Minsa indica que la cobertura alcanza el 92%.

La primera jornada de vacunación contra el sarampión este 2024 se llevó a cabo del 11 de marzo al 19 de mayo.

El último caso autóctono de sarampión se registró en la semana epidemiológica 48 de 1995, es decir, hace 28 años. Posteriormente, en 2011, se presentaron cuatro casos importados sin que se registraran casos secundarios derivados de ellos, informó el Minsa.

Para Xavier Sáez-Llorens, pediatra e infectólogo del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, el retorno de los casos de sarampión en la región de las Américas se atribuye, en gran medida, a la reticencia a la vacunación de sectores de la población, un fenómeno agravado por las campañas de desinformación durante la pandemia de covid-19, que sembraron dudas sobre la seguridad de las vacunas.

La desinformación trajo como resultado que la cobertura de vacunación haya disminuido en algunos países a niveles peligrosamente bajos, alcanzando menos del 80-90%, lo que deja a muchas comunidades vulnerables a brotes de enfermedades prevenibles, acotó.

Subrayó que este año, el PAI ha ejecutado dos campañas de vacunación intensiva, con el objetivo de elevar la inmunización al 95%, especialmente entre los niños pequeños, quienes constituyen la población más susceptible a contraer la enfermedad.

Sáez-Llorens destacó que la estrategia más reciente de vacunación contra el sarampión ha elevado la cifra por arriba del umbral del 95% a nivel nacional, aunque hay todavía zonas en San Miguelito, Panamá este, la Región Metropolitana y Colón con niveles de riesgo.

Recomendaciones clave para mantener a Panamá libre de sarampión

Para asegurar la prevención y control del sarampión en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) y expertos en salud pública sugieren las siguientes medidas:

  • Mantener coberturas homogéneas de vacunación superiores al 95%: Es esencial que todas las comunidades, sin importar su ubicación geográfica, mantengan niveles de vacunación por encima del 95% para reducir el riesgo de transmisión y asegurar la inmunidad colectiva.

  • Implementar campañas educativas permanentes: La educación sobre la importancia de las vacunas debe ser una tarea continua. Realizar campañas informativas de manera cotidiana, con el fin de concienciar a la población sobre la eficacia y seguridad de las vacunas, es fundamental para combatir la desinformación y los mitos que han surgido en los últimos años.

  • Consolidar el esfuerzo de todo el personal de salud: Para lograr estos objetivos de inmunización, se necesita la colaboración activa de todos los profesionales de la salud. La atención, orientación y seguimiento que brindan al público son esenciales para lograr que las coberturas de vacunación se mantengan en niveles seguros.

  • Asegurar la inmunización de turistas e inmigrantes: Las autoridades de salud deben asegurarse de que los turistas y los inmigrantes, especialmente aquellos menores de 50-60 años procedentes de países con brotes de sarampión, hayan recibido al menos dos dosis de la vacuna contra esta enfermedad antes de su ingreso al país.

  • Búsqueda activa de casos sospechosos y fortalecimiento de la vigilancia: El personal de salud debe intensificar la búsqueda activa de personas con síntomas sospechosos de sarampión, como fiebre y exantema, y fortalecer los sistemas de vigilancia y diagnóstico en salud pública para responder de manera oportuna ante cualquier caso.





La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 19:02 Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; conozca los lugares Leer más
  • 18:15 Conductores deben estar al día con ENA por uso de corredores para pagar multas en la ATTT Leer más
  • 17:10 Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio Leer más