La suerte tocó a la puerta de una familia, el domingo 9 de octubre de 2022, en el corregimiento de Barrio Balboa, en el distrito de La Chorrera (Panamá Oeste), cuando Pedro (nombre modificado para proteger su identidad) se ganó $4,200, con siete billetes de la lotería con el número 8959, en el segundo premio de ese día.
Sin embargo, la alegría de este jugador de 60 años de edad le duró poco. Al llegar a la sucursal de la Lotería en La Chorrera, solamente recibió $2,000 y le indicaron que tenía que regresar en 10 días para recibir el resto de su premio. La noticia le cayó como un balde de agua fría.
Nadie le explicó porqué. Solo le atendió la cajera, quien le apuntaba con el dedo para que leyera un cartel que decía que el pago máximo es de $2,000.
Fernando González, secretario de fiscalización del Sindicato de Billeteros de Panamá, indicó que esta práctica se ha venido dando desde esta administración de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB).
“Con qué propósito y por qué, no sabemos”, comentó, al agregar que en varias ocasiones le han solicitado una respuesta concreta a la LNB, sin suerte hasta ahora. Esta situación ha afectado la satisfacción de los clientes, agregó.
González destacó que esto comenzó con la pandemia de la covid-19, porque “anteriormente no se daba y da pie para que las personas busquen a los chinos, que venden lotería clandestina”.
Según la oficina de relaciones pública de la LNB, estas afirmaciones son falsas. Agrega que los pagos sí se hacen, después de cumplir con los requisitos de diligencia debida, que se aplica a todos los premios que superan los $2,000.
“La Lotería Nacional de Beneficencia siempre ha realizado sus pagos al 100% del valor del premio presentado ante el cajero pagador. Sin embargo, está sujeta a la supervisión y regulación de la Superintendencia de Sujetos No Financiero, que nos obliga a cumplir las debidas diligencias en cuanto al pago de premios en efectivo hasta $2,000 y en cheque cuando es más de $2,000, acorde con la Resolución JD-013-015 del 14 de agosto de 2015″, indicó la entidad.
Agrega que la Superintendencia exige cumplir con requisitos (diligencias básica y ampliada), “donde se debe elaborar recibos a pagos mayores de $500″.
Descontento entre los billeteros
González dijo que desde que “los chinos” comenzaron a vender lotería clandestina en sus establecimientos, han visto una baja en las ventas. En reiteradas ocasiones le han informado a la LNB que ya no aguantan, pero esta no hace nada.
“Estamos teniendo las devoluciones más altas de la historia de la Lotería, donde está arriba del 30%”, expresó el sindicalista. Eso no lo había visto en los 28 años que lleva vendiendo chances y billetes.
“Todos los años la Lotería Nacional de Beneficencia se ha caracterizado que sus ventas han ido en crecimiento, pero resulta que en los dos últimos años ha vendido menos que en otros años y se sustenta en las devoluciones de los billeteros”, expresó González.
Y ahora se sumará otro elemento: la implementación de la lotería electrónica. Si se introducen nuevos juegos los martes y sábados, mermará mucho más las ventas de chances y billetes, advirtió.
Van por lo legal
El Sindicato de Billeteros de Panamá ha sido un fuerte opositor a la introducción de la lotería electrónica y no porque se resisten a modernizarse, “sino porque nosotros, como sindicato, lo hemos denunciado como un negocio, ya que no han hecho las cosas como se deben”.
“Primeramente, no conocemos ningún estudio que la Lotería haya hecho de factibilidad, de proyecciones financieras y de cómo podría afectar la venta tradicional, entre otras series de interrogantes que nos hemos hecho y la administración actual no contesta”, señaló el secretario de fiscalización del Sindicato de Billeteros de Panamá.
Reiteró que han hecho múltiples acciones −como marchas, piqueteos, vigilias− y la LNB, de todas formas, implementará la lotería electrónica, contrato que hace un mes fue refrendado por el contralor Gerardo Solís. Añadió que el siguiente paso que ejecutarán son las acciones legales.
Desde la semana pasada, este medio intentó, por varias vías, obtener una posición oficial de la institución en relación con estas denuncias de compradores y billeteros, pero ha sido infructuoso.
El 8 de mayo pasado, el presidente del Movimiento Otro Camino Panamá (Moca), Ricardo Lombana, acompañado de un grupo de billeteros, presentó ante la directora de la LNB, Gloriela Del Río, una solicitud de información para conocer detalles del contrato con el consorcio Panama Lottery Technology Services.
El mencionado contrato habría recibidos varias adendas para que la empresa se encargue del diseño de nuevas modalidades de juegos de lotería, como el Lotto y la Pega 3, que se utilizaría a través de plataformas electrónicas.