Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Se activan las compras en el Mercado de Marisco con el inicio de la Cuaresma

Se activan las compras en el Mercado de Marisco con el inicio de la Cuaresma
Mercado del Marisco de la ciudad de Panamá. LP Alexander Arosemena

Con el inicio del miércoles de Ceniza, comienza la Cuaresma, un periodo religioso en el cual muchos panameños, por tradición, consumen productos del mar como pescados y mariscos. Durante esta época, se incrementan las visitas al Mercado del Marisco, ubicado en la avenida Balboa.

En un recorrido realizado por La Prensa, se observó una gran variedad de productos del mar y pescados, con precios que oscilan desde $1.75 hasta $15.00 por libra, dependiendo del tipo de marisco deseado. Por ejemplo, el pargo rojo y el pargo blanco se venden entre $2.75 y $3.50 la libra; la corvina, a partir de $3.50; el jurel, desde $1.50, dependiendo del tamaño del pescado; el róbalo, desde $2.00 en adelante; y los filetes de atún, a $4.00 la libra.

Se activan las compras en el Mercado de Marisco con el inicio de la Cuaresma
Con el inicio de la cuaresma muchos compradores se acercan al Mercado del Marisco en busca de los productos del mar. LP Alexander Arosemena

Para quienes disfrutan de los mariscos, algunos precios se han mantenido, según comentó José Cumbrera, vendedor con muchos años en el Mercado del Marisco. El camarón pequeño se encuentra entre $3.50 y $4.00 la libra; la cola grande de camarón, en $7.50; la cola pequeña, en $5.00; y la cola de langosta, desde $10.00 en adelante.

Se activan las compras en el Mercado de Marisco con el inicio de la Cuaresma
Mercado del Marisco de la ciudad de Panamá. 04 de marzo de 2025. Foto: Alexander Arosemena

Es importante destacar que la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) ha establecido una veda para el camarón. Según el Decreto Ejecutivo N°158 de 2003, “queda terminantemente prohibida la captura de camarones marinos de cualquier especie en toda la República de Panamá” desde el 1 de febrero hasta el 11 de abril de 2025.

Por ende, todos los establecimientos comerciales, centros de acopio, plantas procesadoras de productos pesqueros, fincas de cultivo de camarón, comercializadores e intermediarios, o cualquier persona que se dedique a la actividad comercial del camarón, deberán contar con un documento para la venta, posesión, comercialización, transporte o almacenamiento de camarón durante el periodo de veda.

De acuerdo con la ARAP, un total de 100 barcos camaroneros y unos 5,000 pescadores artesanales han suspendido la pesca del crustáceo, ya que está prohibida su captura y comercialización. Sin embargo, la producción de camarón en estanques se mantiene.

En cuanto a la seguridad, la Alcaldía de Panamá informó que las unidades de la Policía Municipal brindan protección a los arrendatarios y consumidores del mercado.

Para aquellos que llegan en sus vehículos, se recomienda utilizar los espacios habilitados en el viaducto 3 de la Cinta Costera, así como los ubicados en la entrada del Casco Antiguo. Los clientes también tienen la opción de llegar en transporte público y desplazarse por el puente peatonal cercano a la Cinta Costera.

La Alcaldía de Panamá también informó que se mantienen operativos periódicos de limpieza y fumigación para garantizar un lugar higiénico.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más