Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Se incrementan los casos de hospitalizados por covid-19

Se ha registrado en la última semana epidemiológica el ingreso de tres personas a la salas de cuidados intensivos (UCI) por complicaciones con el covid-19, mientras que en sala de hospitalización ya suman 51 casos.

Se incrementan los casos de hospitalizados por covid-19
El porcentaje de positividad de la covid-19 en la semana N°52 (comprendida del 24 al 30 de diciembre) fue de 35.9%,

En las últimas cinco semanas epidemiológicas, según el reporte del Ministerio de Salud (Minsa), se ha registrado un aumento en los pacientes hospitalizados por covid-19, pasando de 33 a 54 casos tanto en salas como en unidades de cuidados intensivos (UCI).

En la semana Nº48, que abarca del 26 de noviembre al 2 de diciembre, se registraron 33 hospitalizaciones en sala. Sin embargo, después de las festividades de diciembre, el informe de la semana epidemiológica Nº52 (del 24 al 30 de diciembre) reportó 54 personas hospitalizadas.

Se incrementan los casos de hospitalizados por covid-19

Los casos de ingreso a la UCI debido a complicaciones por covid-19 también han aumentado en las últimas tres semanas, pasando de 1 a 3 casos reportados hasta el 30 de diciembre, según el último informe epidemiológico del Minsa.

El país ha experimentado un aumento en los casos de coronavirus después de las festividades de fin de año, con un porcentaje de positividad semanal del 35.9%.

Este incremento coincide con la detección del primer caso del linaje JN.1, una nueva variante de BA.2.86 de la covid-19, comúnmente conocida como ‘Pirola’, reportada por las autoridades de salud y confirmada por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios para la Salud.

La BA.2.86 fue identificada por primera vez en julio de 2023, y aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera una variante de interés, ha sugerido que, para la población, la subvariante JN.1 presenta un “bajo riesgo” en comparación con otras variantes circulantes.

La viceministra de Salud, Ivette Berrío, señaló que “para hacer frente a las nuevas variantes, el Minsa ha decidido que Panamá se una al grupo de países regionales que adquirirán la vacuna contra el covid-19 y contemplarán este tipo de cepas nuevas”. La vacuna protegerá contra la variante ómicron y sus subvariantes, y se espera que llegue al país a finales de enero, justo cuando se enfrenta a un leve aumento en el número de casos de coronavirus.

Berrío informó que las vacunas podrían llegar a finales de enero, y mientras tanto, el Programa Ampliado de Inmunización del Minsa está desarrollando programas de vacunación con una organización muy estricta. “Se comenzará el proceso de vacunación con aquellos que están en la primera línea, como el personal de salud, luego los pacientes con enfermedades crónicas, los pacientes con discapacidades, las mujeres embarazadas, los niños y así sucesivamente”, explicó.

Sin embargo, todavía se están llevando a cabo conversaciones con la compañía Pfizer, ya que varios países están solicitando la vacuna. “Estamos evaluando la cantidad que podemos aspirar a adquirir, pero, por supuesto, esta será la primera adquisición de la vacuna, y se continuará adquiriendo en los próximos meses”. Por el momento, el monto de esta compra aún es desconocido.

Se estima que las vacunas llegarán a nivel nacional y estarán disponibles en todos los puestos de salud. “Quienes deseen vacunarse podrán hacerlo libremente en los puestos de salud y las policlínicas de la Caja de Seguro Social (CSS) durante el horario de 7:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.”, indicó Berrío.





La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más
  •  El juego de los aranceles: ¿Está Panamá listo para ganar? Leer más
  •  El Canal, la soberanía y el memorando Leer más
  •  El Cartel de los Buneau Varilla  Leer más
  •  Una mortandad completamente inútil Leer más
  •  Aprender algo nuevo después de los 40: una decisión valiente y poderosa Leer más
  • 03:53 Humala será recluido en la ‘cárcel de los presidentes’ de Lima, junto a Castillo y Toledo Leer más
  • 03:28 Se registra incendio en la provincia de Colón Leer más
  • 03:07 Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar Leer más
  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 18:14 Odontólogos denuncian despidos, mientras que la CSS desmiente estas acciones Leer más
  • 05:02 Entre el abandono y el dolor: sobrevivientes de atropellos por metrobús exigen justicia Leer más
  • 03:44 Pronostican días y noches calurosas; autoridades emiten advertencia Leer más