Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Se inicia la construcción de la torre principal del lado este del cuarto puente sobre el Canal

Avanza la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, con el inicio de las excavaciones de la primera pilastras que conformarán la torre H en el área este del proyecto.

Los trabajos más complejos de la construcción del proyecto cuarto puente sobre el Canal de Panamá, que incluyen la edificación de la primera pilastra permanente de una de las dos torres principales, conocida como torre H, comenzaron la mañana de este jueves 12 de diciembre en el área este.

Son un total de 20 columnas (pilastras) de dos metros de diámetro cada una, cuya cimentación inició con la máquina pilotera en el área conocida como la Arenera, en La Boca, corregimiento de Ancón.

Esta estructura será clave, ya que soportará los cables que sostendrán el puente atirantado. En total serán dos torres H, una en el este (Arenera) y otra en el lado oeste del proyecto (Veracruz). Prácticamente la carga de 965 metros del puente principal se va a repartir en las dos torres en H y cada torre en sus dos piernas.

Este proyecto, con una inversión de 1,370 millones de dólares, registra un avance de obra del 17% y se espera que esté listo para finales de 2028. La obra está a cargo del Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP) y es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, quien dio inicio formal a las excavaciones, estuvo acompañado de representantes de la entidad, del CPCP y de autoridades locales del distrito de Panamá y Arraiján. Andrade explicó que las torres del puente tendrán una altura de 187 metros, comparable a un edificio de 62 pisos.

Se inicia la construcción de la torre principal del lado este del cuarto puente sobre el Canal
Inicio de la construcción de la cimentación permanente de la Torre Principal (M3) del Proyecto Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá en el area de La Boca. 12 de diciembre de 2024. Foto: Alexander Arosemena

Andrade indicó que para la excavación se cuenta con cuatro máquinas piloteras procedentes de China, y que además están a la espera de cuatro equipos más necesarios para avanzar en el área oeste.

Señaló que los pilotes tienen una longitud considerable, con aproximadamente la mitad de su estructura anclada en roca a una profundidad de 17-18 metros (la altura de un edificio de seis pisos). Las bases miden entre 19 y 24 metros de altura.

Se inicia la construcción de la torre principal del lado este del cuarto puente sobre el Canal
Inicio de la construcción de la cimentación permanente de la Torre Principal (M3) del Proyecto Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá en el area de La Boca. 12 de diciembre de 2024. Foto: Alexander Arosemena

Las torres, una vez construidas en su totalidad, incluirán un elevador interno que facilitará el mantenimiento y la instalación de los tirantes, detalló el titular del MOP.

El ministro explicó que el cuarto puente será más ancho y alto que el puente de las Américas. La altura libre superará los 75 metros, ofreciendo más espacio que el Puente de las Américas.

Mario Montemayor, superintendente del proyecto del CPCP, explicó que, respecto a los tiempos, la construcción de los pilotes será una actividad que durará más de un año, dedicando los primeros tres meses al pilotaje y posteriormente a la construcción del cabezal, que unirá los pilotes con 2,100 metros cúbicos de concreto reforzado.

En el lado este, una parte de la torre está sobre tierra firme y la otra en una zona de playa, lo que requiere unos 6,000 metros cúbicos de relleno para los trabajos de pilotaje.

Mientras tanto, en el lado oeste, Montemayor explicó que las obras de pilotaje comenzarán en el primer trimestre de 2025, debido al tiempo necesario para preparar el relleno, que es más extenso, ya que la torre está a más de 460 metros de la costa, lo que implica un mayor esfuerzo para realizar los accesos

Por su parte, la alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba, quien participó en los actos protocolares de inicio de las excavaciones, manifestó al ministro Andrade su deseo de que la mano de obra sea procedente del distrito, para que los habitantes obtengan mayores beneficios.

Peñalba agregó que espera que el proyecto cuarto puente, que es una megaobra, tenga un impacto positivo en el desarrollo económico y laboral de los pobladores de Arraiján. “Hemos estado hablando con el ministro de Obras Públicas y con la gobernadora sobre la necesidad de garantizar un control y priorizar que la mano de obra calificada sea de Arraiján”, concluyó.

El proyecto cuarto puente sobre el Canal, una vez concluido, espera beneficiar a unos 2 millones de habitantes, principalmente en el sector oeste, donde la demanda de infraestructura vial es cada vez mayor para facilitar el desplazamiento desde la ciudad de Panamá hacia esta región.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  •  ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  •  Protegiendo a nuestros hijos en una temporada de riesgo Leer más
  •  El papel vital de la auditoría forense en la lucha contra la corrupción Leer más
  •  Cómo afecta la geopolítica al Canal Leer más
  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más