La directora nacional de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), Sara Rodríguez acudió hoy a la Comisión de Gobierno y Justicia de la Asamblea Nacional, para responder un cuestionario sobre manejo de los albergues para menores de edad.
Su comparecencia se da luego que esta semana se diera a conocer una serie de anomalías e irregularidades relacionadas con supuestos maltrato y acoso sexual en los albergues Centro Integral Fundación Chilibre Panamá en Tocumen, Panamá, el Refugio Amor de Damas en Veraguas y el Refugio Vida Libre en Las Garzas, Panamá. Todos acogieron a niños, niñas y adolescentes.
Rodríguez reconoció a los diputados de la comisión que desde el 19 de agosto de 2019 fueron notificados sobre el supuesto maltrato en el Centro de Integral Fundación Chilibre Panamá, por lo que abrieron un proceso administrativo de inmediato. Posteriormente, se presentó una denuncia penal en el Ministerio Público este mes de julio de 2020.
Al escuchar esto, el diputado independiente Juan Diego Vásquez cuestionó a la directora de Senniaf sobre el porqué esperó 11 meses para presentar una denuncia, a lo que le respondió la funcionaria que debían primero llevar a cabo una investigación bien sustentada.
Además, informó que en lo que va de su administración han cerrado por irregularidades tres albergues para menores de edad. Además suspendieron el permiso de funcionamiento a otro.
La funcionaria también apeló a la buena voluntad de los diputados, ya que por ejemplo su entidad sólo cuenta con 61 trabajadoras sociales para atender a 54 albergues con niñas, niños y adolescentes, lo que hace el trabajo difícil.
De hecho, para 2019 Senniaf recibió poco más de $6 millones y más del 90% se va en planillas.