Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘Sí al Oncológico, no a los jamones y pollos’: una campaña a favor de la salud

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional le aprobó al Minsa un crédito de $3.8 millones, pero esa plata es para pagar cuentas pendientes. Todavía faltan $8.6 para comprar medicamentos para fin de año.

‘Sí al Oncológico, no a los jamones y pollos’: una campaña a favor de la salud
Las autoridades del ION solicitaron para este año un presupuesto de $83 millones, pero le aprobaron unos $60 millones. Archivo

La ciudadanía mostró su indignación y dos días bastaron para que unas 8 mil personas firmaran una campaña en el sitio change.org, en la que exigen al Gobierno que otorgue los recursos necesarios al Instituto Oncológico Nacional (ION).

+info

El crédito que recibirá el Oncológico es para pagar deudas; todavía faltan $8.6 millones para los tratamientos de cáncerAl Oncológico solo le aprobaron $3.8 millones; el MEF dice que no hay recursosOncológico clama por $8.6 millones, porque se le acaban los insumos médicos y reactivos de laboratorio

El ION ha dicho que no tiene medicamentos e insumos para dar continuidad a los tratamientos de los pacientes de cáncer en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

“¡Sí al Oncológico, no a los jamones y pollos!”, es el lema de la cruzada que empezó el pasado 14 de junio y que considera que la salud de los panameños “está en juego”, por lo que insta a la población a que firme una solicitud para que los $25 millones que el gobierno gastará para repartir jamones y pollos en Navidad, sean asignados al Oncológico.

“Todos hemos tenido o tenemos algún familiar o amigo que ha padecido cáncer. Yo he perdido a tres y el Oncológico es la diferencia entre la vida o la muerte”, reza un mensaje de Ana Vidal, quien se solidarizó con la campaña en internet.

“Los enfermos no pueden esperar. ¿Hasta cuándo el pueblo contra el piso?”, agregó Gabriela Thomas.

‘Sí al Oncológico, no a los jamones y pollos’: una campaña a favor de la salud
Cada año el ION detecta 4 mil nuevos casos de cáncer. Archivo

Los créditos

El crédito de $3.8 millones que le fue aprobado al ION el pasado miércoles 14 de junio no resuelve la crisis de falta de medicamentos e insumos médicos que tendrá este centro hospitalario durante el último trimestre de 2023.

El crédito que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional le aprobó al Ministerio de Salud (Minsa) es para pagar cuentas pendientes. Todavía faltan $8.6 millones para comprar los medicamentos de los pacientes para los meses de octubre, noviembre y diciembre de este año.

Los $3.8 millones autorizados por la comisión legislativa provienen de un saldo en un banco que mantenía el ION, correspondiente al presupuesto de 2022 y que no había podido ser usado porque los actos públicos realizados no fueron refrendados antes de que venciera ese año fiscal.

Ante las críticas recibidas por la ausencia de medicinas e insumos para el tratamiento de los enfermos de cáncer, el presidente Laurentino Cortizo anunció en su cuenta en Twitter que el ION “recibirá los fondos que hagan falta”.

“El Gobierno Nacional impulsa la Red Oncológica Nacional para llevar una atención especializada y tratamientos al paciente de cáncer”, dijo.

No obstante, Cortizo no detalló cuándo y cómo le serán otorgados esos recursos que requiere el ION.

Cortizo, que padece un síndrome mielodisplásico, recibe sus tratamientos con los especialistas del MD Anderson Cancer Center, en Houston, Texas, Estados Unidos. La última vez fue el mes pasado.

Realidad actual

Juan Carlos Alcedo, director del ION, confirmó que el crédito de $3.8 millones proviene del remanente en la cuenta bancaria del centro hospitalario a diciembre de 2022. Ese dinero ahora se está incorporando para reforzar el presupuesto del 2023.

“Están destinados a cumplir con los compromisos adquiridos en el 2022 [compras de insumos y medicamentos], pago de vigencias expiradas y compra de tres medicamentos para el 2023″, dijo.

En cuanto a los $8.6 millones que todavía hacen falta, Alcedo indicó que la información que tiene de parte de las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es que se está buscando “viabilidad financiera” para el mismo y que esperan poder concretarlo en las siguientes semanas.

“El hospital se encuentra abastecido en este momento. De no recibirse los fondos adicionales, se espera enfrentar desabastecimiento de medicamentos e insumos en el último trimestre del año”, puntualizó el director del Oncológico.

Queja

Esta semana, el abogado Ernesto Cedeño presentó una queja en la Defensoría del Pueblo contra el MEF por la presunta violación de los derechos humanos en contra de los pacientes del ION.

Ya en febrero de este año, la Defensoría del Pueblo advirtió que abriría una queja al ION, por la posible vulneración del derecho a la salud, tras realizar un recorrido por las instalaciones de este hospital, ante las múltiples quejas que ha recibido por parte de los familiares de los pacientes que deben hacer filas por horas para obtener una cita.

‘Sí al Oncológico, no a los jamones y pollos’: una campaña a favor de la salud
La Defensoría del Pueblo llevó a cabo una inspección al Oncológico el pasado mes de febrero. Archivo

“Abriremos una queja y se conversará con la administración para conocer sus planes a corto, mediano y largo plazo para mejorar la atención”, manifestó en aquel momento el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc.

Las autoridades del ION solicitaron para este año un presupuesto de $83 millones, pero le aprobaron $60 millones. Calculan que el presupuesto ideal para que el hospital funcione es de $110 millones al año.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 16:16 Joan Laporta y su opinión de un posible triplete del Barça Leer más
  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 11:10 La Cresta, El Carmen y Panamá Viejo, bajo revisión por ordenamiento territorial Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más