Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Si no hay, se deben comprar medicinas afuera’: Emma Pinzón

La Presidencia de la República informó que la compra de 22 medicamentos en el mercado internacional es una propuesta que se sustenta en los factores de costo, seguridad, eficiencia, calidad y disponibilidad.

‘Si no hay,  se deben comprar medicinas afuera’: Emma Pinzón

Dos recomendaciones harán los integrantes de la mesa técnica de medicamentos al presidente de la República, Laurentino Cortizo: la compra en el mercado internacional de 22 medicamentos y la ampliación del programa MedicSol, de cuatro a nueve policlínicas de la Caja de Seguro Social (CSS).

Este grupo fue creado a través del Decreto Ejecutivo 36 del 24 de marzo de 2022 para agilizar la compra de medicamentos y está integrado por el Ministerio de Salud (Minsa), la Caja de Seguro Social, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Colegio Médico, el Colegio Farmacéutico y representantes de los pacientes.

La Presidencia de la República informó que la compra de 22 medicamentos en el mercado internacional es una propuesta que se sustenta en los factores de costo, seguridad, eficiencia, calidad y disponibilidad.

También comunicó que a mediano plazo se analiza adquirir medicamentos a través del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana, la Organización Panamericana de la Salud y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.

Emma Pinzón, representante de la Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas, indicó que de los 129 renglones de medicamentos que se habían gestionado para ser adquiridos, por ser declarados en desabastecimiento crítico, solo quedan estos 22 desiertos.

“Como nadie presentó propuestas se hará compra internacional. Si no hay se deben comprar medicinas afuera”, remarcó.

Según Pinzón estos medicamentos que se pretenden adquirir en el mercado internacional son para pacientes con problemas en la piel, y otros para enfermedades psiquiátricas y cardíacas.

Sobre cómo se ha desarrollado este proceso, la vocera de los pacientes plantea que si bien no es perfecto es mucho mejor a cómo se desarrollaban antes las compras. “Como paciente pensé que esto sería algo pasajero, pero creo que debemos dar una oportunidad para mejorar el tema. Aunque también soy de la opinión que es momento de hacer un nuevo listado de desabastecimiento crítico de medicinas, ya que este tema varía todo el tiempo”, concluyó la activista.

Por parte del Gobierno estuvo el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, quien detalló que los miembros de la mesa aprobaron que el Ministerio de Salud comience las adecuaciones necesarias para incluir a los pacientes no asegurados en MedicSol.

La mesa recomendó que el programa se amplíe a las policlínicas J. J. Vallarino (en Juan Díaz) y Carlos N. Brin (en San Francisco), en la provincia de Panamá, y en el interior se incluirían las policlínicas Santiago Barraza (La Chorrera); Gustavo Ross (David, Chiriquí) y Horacio Díaz Gómez (Santiago de Veraguas).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más