Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Sin sancionar, la empresa responsable de la contaminación del río Juan Díaz

El volumen total de material contaminado por el vertido de hidrocarburo, en julio pasado, en el río Juan Díaz, fue de 121 bolsas jumbo, con un peso de 21.54 toneladas.

Sin sancionar, la empresa responsable de la contaminación del río Juan Díaz
Trabajadores colocaron una barrera para contener un derrame de combustible en el río Juan Díaz, en ciudad de Panamá. en julio pasado.

La Dirección Metropolitana del Ministerio de Ambiente (Miambiente), a la fecha, aún no ha sancionado a la empresa responsable del derrame de hidrocarburos, en el río Juan Díaz, en julio pasado.

Resulta que el proceso administrativo sancionatorio establece etapas procesales, tales como: apertura del proceso, notificación de la providencia que da inicio al proceso administrativo, declaración jurada, periodo de pruebas y alegatos, así como valoración de la afectación ambiental, detalló la Dirección Metropolitana.

Sobre el daño ambiental, la entidad informó que el Departamento de Economía Ambiental de la Dirección de Política Ambiental con los informes técnicos de campo realizarán la valoración de las afectaciones. No obstante, aseguró estar monitoreando la situación ambiental ocasionada.

Este medio pudo conocer que inicialmente la empresa entregó el informe preliminar y el plan de remediación del incidente y hace unas semanas aportó el informe final elaborado por la empresa que hizo la mitigación.

Sin sancionar, la empresa responsable de la contaminación del río Juan Díaz
El 60% de los desechos que llegan al río Juan Díaz es plástico. Cortesía/Marea Verde

Un trabajo de ocho días

La organización Marea Verde tiene desde septiembre de 2022, en el río Juan Díaz, la rueda atrapadora de desechos: Wanda, la cual junto con la barrera flotante conocida como BoB, se detienen los desechos para que sean transportados al sitio donde se hará el proceso de recolección, clasificación, correcta disposición y reciclaje.

En ese sentido, Álvaro Quirós, gerente de proyecto de Marea Verde, manifestó que el volumen total de material contaminado por el vertido de hidrocarburo de julio en el río Juan Díaz, capturado y sacado desde el dispositivo de captura de residuos sólidos flotantes Wanda, fue de 121 bolsas jumbo, con un peso de 21.54 toneladas.

La extracción de todo este material tomó ocho días, sumados a los días adicionales de remoción del búnker adherido al casco, pilotes y limpieza de otros componentes afectados de Wanda, detalló.

Además, Quirós explicó que tomando de referencia el precio de los derechos de emisión negociados en el Emissions Trading Scheme de la Unión Europea, 100.34 euros por tonelada métrica de CO₂ en febrero de 2023, el material contaminado capturado tendría un valor estimado de $5,821 en el mercado voluntario de CO2 (dióxido de carbono).

Estimamos que al menos el 40% del material contaminado era plástico, mayormente botellas PET y HDPE [material utilizado para la fabricación de botellas], lo que representa 8.65 toneladas.

Toneladas de desechos en el mar

En Panamá, cada año se descargan al mar 102 mil 229 toneladas de basura, es decir, en promedio 280 toneladas por día, indican las estadísticas del más reciente informe publicado por el Programa de Naciones para el Medio Ambiente (2019).

Mientras que un estimado del 40% de la basura que se produce a diario en la ciudad capital, que suma 700 toneladas, va a parar a los océanos del país. La mayoría de esas toneladas corresponde a plástico, un elemento que tarda unos 400 años en degradarse.

Lo anterior es respaldado por un estudio de caracterización de basura realizado por la organización Marea Verde, luego de captar toneladas de basura en el BoB o barrera flotante ubicada hasta julio de 2020 en el río Matías Hernández.

El informe de Marea Verde muestra que 22.2% de lo encontrado fue botellas plásticas, 21% foam, 6.9% acrilonitrilo butadieno estireno, 6.4% textiles, entre otros desechos. El BoB evitó, en poco más de un año, que 95 toneladas de basura terminaran en el océano.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más