El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó este sábado que decidió suspender temporalmente los permisos comunitarios de aprovechamiento forestal en las comarcas Emberá Wounaan y Madugandí, próximas a la provincia de Darién.
La entidad resaltó que la medida se tomó ante la alta deforestación, principalmente en la provincia de Darién, y que la decisión busca salvaguardar la integridad de los bosques naturales.
En un comunicado, MiAmbiente explica que, luego de unas auditorías realizadas por técnicos de la Dirección Forestal, se reflejó que los “Planes de Manejo”, que son herramientas diseñadas para promover la sostenibilidad y conservación de los bosques maduros, no se están implementando en su totalidad.
La institución recordó que estos instrumentos forestales tienen entre sus objetivos la conservación de la biodiversidad, manteniendo y protegiendo las especies de flora y fauna que habitan en los bosques maduros.
De igual forma, dar paso a la sostenibilidad económica, permitiendo el aprovechamiento de recursos forestales de manera responsable y legal, que garantice su disponibilidad a largo plazo.
También se enfatiza que estos “Planes de Manejo” en las actividades silviculturales incluyen prácticas diseñadas para mantener la salud y sostenibilidad del bosque.
Entre ellas: una tala selectiva, que consiste en remover árboles específicos para reducir la competencia y promover el crecimiento de especies deseadas; plantación y regeneración, que implica plantar nuevos árboles y fomentar la regeneración para asegurar la continuidad del bosque; control de plagas y enfermedades, mediante la implementación de medidas para prevenir y controlar plagas y enfermedades que puedan afectar la salud del bosque; y monitoreo y evaluación, realizando evaluaciones periódicas para reducir el riesgo de incendios y mejorar el acceso a los recursos vitales para el cuidado del bosque.
Se recuerda que el incumplimiento de las obligaciones establecidas en los permisos de aprovechamiento forestal y planes de manejo conlleva serias consecuencias, como multas de hasta cincuenta mil dólares ($50,000), evaluando factores como la gravedad del incumplimiento y la condición socioeconómica del infractor.