Un equipo de guardaparques del Ministerio de Ambiente (Miambiente) y agentes de la Policía Ambiental detectó una tala ilegal dentro de los límites del área protegida del Parque Omar Torrijos Herrera.
El hallazgo ocurrió durante un patrullaje en la comunidad de Santa Marta, sector de Juan Julio, en la provincia de Coclé.
Ante esta situación, Miambiente, informó a través de un comunicado de prensa, que procederá con las diligencias correspondientes y tomará las acciones legales pertinentes.
El Parque Omar Torrijos Herrera fue creado mediante el Decreto Ejecutivo No.18 del 31 de julio de 1986, como homenaje póstumo al general Omar Torrijos Herrera, promotor de la conservación y recuperación de los recursos naturales de la nación, quien murió en un accidente aéreo en el cerro Marta, ubicado dentro de los límites del parque.
📍Coclé | Durante un patrullaje en la comunidad de Santa Marta, sector de Juan Julio, guardaparques y unidades de la Policía Ambiental detectaron tala ilegal dentro de los límites del área protegida del Parque Omar Torrijos Herrera. pic.twitter.com/70SiFpd5tl
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) February 26, 2025
Con 25.275 hectáreas de bosques primarios, este emblemático espacio montañoso forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, bajo la custodia de Miambiente. Se encuentra en la Cordillera Central de Panamá, limitando al norte con El Copé, en la provincia de Coclé.
Dentro de sus límites se encuentran el cerro Peña Blanca y el cerro Marta. Estos límites recorren la cordillera que divide las aguas entre el mar Caribe y el Océano Pacífico, y el punto de unión entre las provincias de Coclé, Colón y Veraguas.
Guía de acceso al parque nacional
Desde la ciudad de Panamá, se llega por la carretera que parte de la vía Interamericana, justo en la entrada de la comunidad de La Candelaria, acercándose a la comunidad de El Copé.
El recorrido tiene aproximadamente 30 kilómetros (km). Luego, se debe continuar en dirección norte por un camino de tierra hasta llegar a la comunidad de Barrigón.
En esta comunidad, existe un camino de aproximadamente 4 kilómetros que asciende hasta el cerro El Calvario, dentro del parque.
Desde Natá (oeste): 14 km después de Natá por la carretera Interamericana, se encuentra la comunidad de La Candelaria. Se debe doblar a la izquierda y tomar esa entrada hasta llegar a la comunidad de El Copé (aproximadamente 35 km). Desde este punto, se deben seguir las mismas indicaciones mencionadas anteriormente.