Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tapón del Darién: 302 mil migrantes desafiaron la selva este año

A pesar de la disminución, las autoridades locales y los organismos internacionales continúan enfrentando retos logísticos y humanitarios para atender a quienes atraviesan este peligroso corredor en busca de un futuro mejor.

La provincia de Darién, conocida por su denso Tapón selvático, recibió este año a 302,071 migrantes, una reducción significativa en comparación con los 519,599 que cruzaron en 2023. Esto representa un descenso del 42%.

Este decrecimiento marca un alivio relativo para la región, que ha sido un punto crítico en las rutas migratorias hacia el norte. A pesar de la disminución, las autoridades locales y los organismos internacionales continúan enfrentando retos logísticos y humanitarios para atender a quienes atraviesan este peligroso corredor en busca de un futuro mejor.

El obispo de Darién, Pablo Hernández, destacó que la llegada de migrantes a la región ha disminuido desde la toma de posesión del presidente José Raúl Mulino, con un flujo actual de entre 300 y 400 personas diarias.

Hernández subrayó la necesidad de recibir a los migrantes con respeto y solidaridad, reconociendo su búsqueda de una vida digna. “Son seres humanos que buscan sentido a la vida, y debemos acogerlos, velando por su integridad”, señaló. Asimismo, hizo un llamado a no idealizar a Estados Unidos como la “tierra prometida”, destacando la importancia de valorar la dignidad humana en cualquier contexto.

Por su parte, Panamá ha cerrado al menos tres pasos irregulares utilizados por migrantes para cruzar el Tapón del Darién mediante la implementación de una “barrera perimetral”. Según las autoridades, esta medida busca “canalizar” el flujo migratorio para facilitar un mayor control sobre esta peligrosa ruta, que cientos de personas recorren diariamente en su trayecto hacia Norteamérica.

Nacionalidades

La travesía por la selva del Darién sigue siendo una ruta clave para migrantes de diversas nacionalidades que buscan llegar a Norteamérica.

Según las estadísticas oficiales, los venezolanos representan el grupo mayoritario, con 206,905 personas registradas. Les siguen 17,340 colombianos, 16,255 ecuatorianos, 12,345 chinos y 11,909 haitianos, lo que evidencia la diversidad de nacionalidades que enfrentan esta travesía extrema en busca de mejores oportunidades.

Además de estos grandes grupos, también cruzan la selva migrantes provenientes de regiones afectadas por conflictos políticos y bélicos, como Siria, Burkina Faso, Irán y Somalia. Aunque las cifras de estos países son menores, con 257, 178, 646 y 681 personas respectivamente, reflejan la magnitud global de la crisis migratoria.

Tapón del Darién: 302 mil migrantes desafiaron la selva este año
Migrantes llegan en piragua. Gira de medios a la Estación Temporal de Recepción Migratoria (ETRM) de Lajas Blancas a orillas del Río Chucunaque en la provincia de Darién por el tema migratorio. Foto: Alexander Arosemena

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más
  • 17:04 Gremios docentes convocan paro de 48 horas mientras el Meduca pide a padres enviar a estudiantes a clases  Leer más