La estructura que alberga el Museo Afroantillano de Panamá necesita importantes reparaciones. El edificio, que en su momento fue la iglesia de la Misión Cristiana, data de 1910. Es una estructura antigua de madera que refleja un estilo arquitectónico caribeño, sin embargo, en estos momentos requiere mejoras en áreas como el techo, las paredes y las escaleras.

El museo está ubicado en el corregimiento de Calidonia, en la avenida Justo Arosemena. Las exhibiciones que muestra como artículos de uso personal, herramientas de trabajo y objetos domésticos retratan la historia y las condiciones de vida de los inmigrantes afroantillanos que comenzaron a llegar a Panamá para la construcción del ferrocarril en 1850.
A pesar de que en su interior se guardan objetos que muestran cómo eran las tradiciones y vida de los trabajadores de Barbados, Jamaica y las islas del Caribe, no ha tenido la suerte de contar con una inversión digna, como la Ciudad de las Artes, donde se han destinado $62,547,710.22 y que fue recientemente inaugurado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.
En medio de su deterioro, este museo nunca ha dejado de tener sus puertas abiertas para los visitantes, en su mayoría extranjeros y grupos escolares. Se estima que en los últimos 20 años lo han visitado al menos 40,000 personas. destaca que por año reciben entre 2,500 y 3,000 visitantes.
Arcelio Hartley, presidente de la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá (Samaap), señaló que “este museo es uno de los pocos que se ha mantenido abierto por todos estos años, incluso a pesar de la construcción de la estación 5 de Mayo, de la línea 1 del Metro de Panamá. Sin embargo, en estos momentos hay parte de la infraestructura que está deteriorándose y necesita reparaciones”.

Hartley explicó que entre las mejoras más apremiantes destaca el cambio del techo, reparación de las paredes de madera, así como la escalera de la entrada principal. El Museo Afroantillano fue inaugurado el 22 de diciembre de 1980, como homenaje a los inmigrantes afroantillanos.
Según Hartley, desde la Samaap se gestiona un constructor para reparar las escaleras, que por seguridad se mantienen cerradas con una cinta reflectiva amarilla, como aviso a los visitantes de que no se deben utilizar. Explicó que como gremio han contribuido a mejorar la infraestructura del Museo Afroantillano y su oficina adyacente. Entre 2015 y 2016 se realizó una remodelación y ampliación por un valor de $50,000. Como parte de su compromiso, se encargaron de darle mantenimiento a los equipos acondicionadores de aire tanto en el museo como en la oficina. Sus otros aportes incluyen el mantenimiento del césped del patio y la habilitación de espacios para el estacionamiento de autos.
“Hemos estado en conversaciones con el Ministerio de Cultura (Mi Cultura) sobre estas reparaciones, nos han confirmado que están a la espera de que se concrete el proceso”, indicó.
Por su parte, Itzela Quirós, directora de Museos de Mi Cultura, informó que el proyecto de mejoras y mantenimiento del techo, paredes y muro lateral del Museo Afroantillano fue licitado en julio y adjudicado en septiembre de 2023; sin embargo, están a la espera del refrendo de la Contraloría General de la República.
Estos trabajos tienen un precio de referencia de $38,381.97, que incluye mano de obra, material, equipo y costos indirectos; el tiempo de ejecución será de 3 meses, informó Quirós.
Con respecto a la antigüedad de este edificio de madera, la directora de Museos de Mi Cultura destacó que la mayoría de sus elementos son originales y por esta razón, el proyecto busca la mínima intervención para conservar la integridad y autenticidad del inmueble.
En cuanto a la restauración del mural del museo, se conoció que Mi Cultura está tramitando un aporte de $10 mil para la Samaap; no obstante, desconocen cuándo será concretado.
Precisamente, el próximo mes de noviembre se llevará a cabo la conferencia de la Asociación de Museos del Caribe, donde diversos especialistas en museos estarán visitando el país y sus recintos culturales. “Por lo que necesitamos que nuestro museo esté listo con las adecuaciones necesarias”, dijo Hartley.
