El Sindicato de Trabajadores del Metro de Panamá (Sitramep) y la empresa estatal Metro de Panamá, S.A. se mantienen en el proceso de negociación de una nueva convención colectiva para la vigencia 2024 - 2027, donde los trabajadores piden que no se desmejoren sus condiciones salariales.
El Sitramep presentó de manera formal las propuestas de peticiones a la empresa Metro de Panamá S.A. , en miras de llegar a un acuerdo en beneficio de sus colaboradores.
El sindicato solicitó al director del Metro de Panamá, S.A., Héctor Ortega, que no se desmejore la Convención Colectiva de trabajo, la cual está siendo discutida en la mesa de negociación. Otras de las peticiones incluyen realizar mejoras en la infraestructura para la seguridad de los usuarios y los trabajadores, así como mejoras en las estaciones y vías del tren.
Desde que se inició el proceso de negociación, los trabajadores del Metro, que incluye personal administrativo y operativo, han realizado piqueteos en la vía principal frente a las oficinas del Metro de Panamá, S.A., ubicadas en Altos de Curundú, avenida Ascanio Villaláz, corregimiento de Ancón, con el objetivo que no se dilaten las negociaciones de la convención colectiva.
En un comunicado Sitramep señaló que no descartan realizar una paralización general de labores, haciendo uso del derecho a la huelga. “Hacemos un llamado al director general, Héctor Ortega, para que tome decisiones acordes para el bienestar de todos y no solo para su propio equipo de directores”, denuncia el sindicato.

Por su parte, el equipo de comunicación del Metro de Panamá, S.A. informó que la nueva convención colectiva está en la primera etapa de negociación, ambas partes se encuentran analizando las propuestas presentadas según los términos que establece el Código de Trabajo.
“El nuevo convenio es un paso importante hacia el objetivo de alcanzar un acuerdo que reafirme el valor del trabajador del Metro de Panamá y que contribuya a que las líneas operativas siga brindando una servicio de excelencia a los más de 350 mil usuarios que movilizamos diariamente”, señala la empresa.
El pasado, 26 de marzo la mesa de negociación había avanzado y acordado 26 cláusulas y quedan pendientes las más sensibles relacionadas a mejoras salariales, bonos y remuneraciones. Entre las cláusulas aprobadas están la de derecho a la actividad sindical, se establecieron procedimiento de las quejas y reclamos, licencia por calamidades domésticas, permisos por accidentes automovilísticos, reembolsos por gasto de anteojos, entre otras.
El Metro de Panamá movilizó el año pasado, entre líneas 1 y 2, a más de 103 millones 849 mil pasajeros. Mientras que por día, movilizan a más de 350 mil usuarios, en un horario de 5:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.

Recientemente, la última encuesta de Mercadeo Planificado, S.A. para Corporación La Prensa, S.A. (Corprensa) indicó que la satisfacción de los panameños con el servicio del Metro de Panamá es alta.-
La mayoría de los 1,200 encuestados afirmó estar bastante o totalmente satisfecho con el servicio que ofrece el sistema ferroviario en las líneas 1 y 2. Un 37.5% de las personas encuestadas señaló estar bastante satisfecho, mientras que un 33.3% expresó estar totalmente complacido con el servicio.
El metro comenzó sus operaciones el 6 de abril de 2014, cuando se puso en marcha la línea 1. Posteriormente, el 25 de abril de 2019 fue inaugurada la línea 2. Desde entonces, se ha convertido en el medio de transporte preferido de los panameños, gracias al impacto positivo que ha tenido en la vida cotidiana al evitar el tráfico vehicular.
[Le puede interesar: El metro es el servicio público mejor valorado; entre los peores está la recolección de basura]