Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los trabajadores del Metro de Panamá exigen mejoras salariales

La nueva convención colectiva está en la primera etapa de negociación entre la empresa estatal Metro de Panamá, S.A. y los trabajadores del metro, quienes buscan un acuerdo para el periodo 2024-2027.

Los trabajadores del Metro de Panamá exigen mejoras salariales
Trabajadores del Metro de Panamá, realizan piqueteos estas semana en las inmediaciones de las oficinas principales, exigen mejores condiciones salariales. LP Cortesía

El Sindicato de Trabajadores del Metro de Panamá (Sitramep) y la empresa estatal Metro de Panamá, S.A. se mantienen en el proceso de negociación de una nueva convención colectiva para la vigencia 2024 - 2027, donde los trabajadores piden que no se desmejoren sus condiciones salariales.

El Sitramep presentó de manera formal las propuestas de peticiones a la empresa Metro de Panamá S.A. , en miras de llegar a un acuerdo en beneficio de sus colaboradores.

El sindicato solicitó al director del Metro de Panamá, S.A., Héctor Ortega, que no se desmejore la Convención Colectiva de trabajo, la cual está siendo discutida en la mesa de negociación. Otras de las peticiones incluyen realizar mejoras en la infraestructura para la seguridad de los usuarios y los trabajadores, así como mejoras en las estaciones y vías del tren.

Desde que se inició el proceso de negociación, los trabajadores del Metro, que incluye personal administrativo y operativo, han realizado piqueteos en la vía principal frente a las oficinas del Metro de Panamá, S.A., ubicadas en Altos de Curundú, avenida Ascanio Villaláz, corregimiento de Ancón, con el objetivo que no se dilaten las negociaciones de la convención colectiva.

En un comunicado Sitramep señaló que no descartan realizar una paralización general de labores, haciendo uso del derecho a la huelga. “Hacemos un llamado al director general, Héctor Ortega, para que tome decisiones acordes para el bienestar de todos y no solo para su propio equipo de directores”, denuncia el sindicato.

Los trabajadores del Metro de Panamá exigen mejoras salariales
Trabajadores del Metro se mantienen en estado de alerta, ante las negociaciones de una ueva convención colectiva. LP Cortesía

Por su parte, el equipo de comunicación del Metro de Panamá, S.A. informó que la nueva convención colectiva está en la primera etapa de negociación, ambas partes se encuentran analizando las propuestas presentadas según los términos que establece el Código de Trabajo.

“El nuevo convenio es un paso importante hacia el objetivo de alcanzar un acuerdo que reafirme el valor del trabajador del Metro de Panamá y que contribuya a que las líneas operativas siga brindando una servicio de excelencia a los más de 350 mil usuarios que movilizamos diariamente”, señala la empresa.

El pasado, 26 de marzo la mesa de negociación había avanzado y acordado 26 cláusulas y quedan pendientes las más sensibles relacionadas a mejoras salariales, bonos y remuneraciones. Entre las cláusulas aprobadas están la de derecho a la actividad sindical, se establecieron procedimiento de las quejas y reclamos, licencia por calamidades domésticas, permisos por accidentes automovilísticos, reembolsos por gasto de anteojos, entre otras.

El Metro de Panamá movilizó el año pasado, entre líneas 1 y 2, a más de 103 millones 849 mil pasajeros. Mientras que por día, movilizan a más de 350 mil usuarios, en un horario de 5:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.

Los trabajadores del Metro de Panamá exigen mejoras salariales
Más de 350 mil usuarios utilizan por día el Metro de Panamá, movilizandose de los sectores de San Miguelito, Panamá Norte, Panamá Este y la ciudad de Panamá. LP archivo

Recientemente, la última encuesta de Mercadeo Planificado, S.A. para Corporación La Prensa, S.A. (Corprensa) indicó que la satisfacción de los panameños con el servicio del Metro de Panamá es alta.-

La mayoría de los 1,200 encuestados afirmó estar bastante o totalmente satisfecho con el servicio que ofrece el sistema ferroviario en las líneas 1 y 2. Un 37.5% de las personas encuestadas señaló estar bastante satisfecho, mientras que un 33.3% expresó estar totalmente complacido con el servicio.

El metro comenzó sus operaciones el 6 de abril de 2014, cuando se puso en marcha la línea 1. Posteriormente, el 25 de abril de 2019 fue inaugurada la línea 2. Desde entonces, se ha convertido en el medio de transporte preferido de los panameños, gracias al impacto positivo que ha tenido en la vida cotidiana al evitar el tráfico vehicular.

[Le puede interesar: El metro es el servicio público mejor valorado; entre los peores está la recolección de basura]


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más