Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Trabajar sin cobrar: la lucha de los médicos internos contra la falta de pagos

Los médicos internos en Panamá han enfrentado atrasos en los pagos de bonos y turnos desde 2021, con una deuda acumulada de más de un millón de dólares. Las autoridades aseguran que este mes resolverán la situación.

Trabajar sin cobrar: la lucha de los médicos internos contra la falta de pagos
La realidad es que el sistema de formación médica en Panamá enfrenta desafíos críticos debido al creciente número de graduados y a la limitada disponibilidad de plazas para internados y especialidades. Archivo
ESCUCHA EL RESUMEN
00:00
00:41

Desde 2021, los médicos recién graduados que realizan su internado en las instalaciones de la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa) han enfrentado una preocupante realidad: muchos no han recibido los pagos correspondientes a sus bonos y turnos extras. Esto no solo dificulta su estabilidad económica, sino que también añade un peso adicional al ya exigente proceso de formación médica.

+info

Promesa de nuevas plazas para médicos internos en 2024: ¿realidad o ficción?Minsa evalúa opciones para solucionar la falta de plazas para formar médicos internos

Tal es el caso de Juan David Vincensini, un médico interno de la CSS en la provincia de Chiriquí, quien decidió investigar la situación de sus colegas en todo el país. Vincensini lideró una encuesta en la que participaron 900 médicos internos, cuyos resultados revelaron cifras alarmantes: la CSS adeuda aproximadamente 3,667 turnos, equivalentes a $435,640, mientras que el Minsa debe cerca de 1,456 turnos, sumando $157,233. Además, la CSS tiene pendientes 648 bonos, valorados en $324,000, y el Minsa adeuda 367 bonos, lo que representa $178,500.

El formulario utilizado para la encuesta recopiló información detallada sobre la unidad de formación y administrativa de los participantes, la fecha de inicio de su internado y su situación respecto a los pagos. Los hallazgos fueron contundentes: médicos que comenzaron su internado en abril de 2022 o incluso antes aún no han recibido los pagos correspondientes. Algunos de estos profesionales ya han completado su residencia o trabajan como médicos generales, sin que las deudas hayan sido saldadas.

Preocupado por la magnitud del problema, Vincensini compartió los resultados de la encuesta a Paulino Vigil De Gracia, director nacional de Docencia e Investigación de la CSS, así como autoridades del Minsa, con la esperanza de visibilizar la situación y generar presión para una pronta solución.

“Cada turno extra que realizamos implica jornadas obligatorias de entre 16 y 24 horas, con un valor neto de $118.80 en la CSS. No recibir este pago afecta no solo nuestra estabilidad económica, sino también nuestro bienestar físico y emocional,” explicó Vincensini. Además, resaltó que los colegas más preocupados son aquellos que iniciaron su internado en noviembre y diciembre, quienes aún no han firmado contrato con la CSS, lo que agrava la incertidumbre.

El impacto de esta situación no se limita a los médicos internos, sino que también afecta la calidad de la atención que reciben los pacientes. La falta de pagos genera un ambiente de insatisfacción y desmotivación entre los profesionales, quienes deben hacer frente a turnos extenuantes sin la compensación económica que merecen.

Para Vincensini y sus compañeros, la lucha no se detiene. Siguen exigiendo mejores condiciones laborales y un cumplimiento puntual de los pagos estipulados por las normativas. La situación también pone en evidencia la necesidad de reformas estructurales en el sistema de formación médica en Panamá. Se requiere un sistema más eficiente y transparente que garantice el bienestar de los médicos en formación, quienes desempeñan un papel crucial en la atención sanitaria del país.

A medida que la situación sigue sin resolverse, los médicos internos se enfrentan a una dura realidad: además de los desafíos inherentes a su formación, deben lidiar con la inseguridad laboral y la falta de apoyo institucional. Sin embargo, su determinación por mejorar las condiciones del sistema de salud persiste. “Seguimos aquí, haciendo nuestro trabajo con pasión y dedicación, pero necesitamos que las autoridades cumplan su parte,” concluyó Vincensini.

Trabajar sin cobrar: la lucha de los médicos internos contra la falta de pagos

Trámites para resolver

El atraso en los pagos a diversos beneficiarios, que se ha acumulado desde 2021, podría llegar a su fin este mes, según declaraciones recientes de Vigil a este medio. El funcionario explicó que se están llevando a cabo los trámites necesarios para resolver esta situación.

Vigil de Gracia, director nacional de Docencia e Investigación de la CSS, señaló que cada unidad ejecutora es responsable de realizar estos trámites, pero admitió que no se gestionaron oportunamente, lo que llevó a la acumulación de deudas en los últimos años. “Lo que es cierto es que no se tramitó oportunamente ese pago, y por eso el atraso”, dijo.

La realidad es que el sistema de formación médica en Panamá enfrenta desafíos críticos debido al creciente número de graduados y a la limitada disponibilidad de plazas para internados y especialidades.

Cada año, más de 800 médicos se gradúan de diferentes facultades de medicina, y se proyecta que esta cifra supere los mil en un futuro cercano.

Sin embargo, tanto la CSS como el Minsa ofrecen un número restringido de plazas para que estos médicos completen su internado, lo que genera una intensa competencia. Muchos recién graduados quedan fuera al no alcanzar el puntaje requerido en los exámenes de ingreso, lo que agrava aún más la situación.

Así lo especificó Vigil de Gracia, quien explicó recientemente a La Prensa que las facultades de Medicina de las universidades privadas no tienen límite para el ingreso de estudiantes, a diferencia de la Universidad de Panamá, lo que ha llevado a que se rebase anualmente la cifra de 800 graduados.

Anteriormente, con los egresados del extranjero, el número máximo era de 150 por año. Sostuvo que, en este año 2024, el sistema de salud ha aceptado 730 internos y hay 220 en espera, es decir, un total de 950 en un año.

El director nacional de Docencia e Investigación indicó que, si bien se abren más plazas porque se cuenta con el presupuesto, surge otro problema: la capacidad hospitalaria y docente para recibir a los médicos graduados en su formación durante el internado.

[Lea también: Médicos recién graduados en Panamá: 218 plazas de internado para 2025]



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más
  •  Nada está acordado, hasta que todo esté acordado Leer más
  •  La campana no va a misa, pero avisa Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más