Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tráfico y falsificación de medicamentos se vuelve un problema de salud pública

Datos de la Autoridad Nacional de Aduanas reflejan que en 2021 se realizaron 59 retenciones o incautaciones de medicamentos, mientras que en 2022 se han hecho 11.

Tráfico y falsificación de medicamentos se vuelve un problema de salud pública

El tráfico, la falsificación y hasta la creación de laboratorios clandestinos para la fabricación de medicinas se ha vuelto un problema de salud pública en el país.

Datos de la Autoridad Nacional de Aduanas reflejan que en 2021 se realizaron 59 retenciones o incautaciones de medicamentos, mientras que en 2022 se han hecho 11.

Recientemente, las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública informaron que en una operación internacional contra farmacias ilegales que operan en línea —con el apoyo de los 94 países que integran la Interpol— investigaron al menos 4 mil enlaces web, principalmente de plataformas de redes sociales y aplicaciones de mensajería.

A través de esos sitios en internet se comercializaban medicinas, sin regulación. La operación se llevó a cabo el mes pasado.

En ese contexto, la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, hizo un llamado a la población para que no adquiera medicinas en sitios de dudosa procedencia.

De igual manera, en enero pasado, unas 16 mil 450 unidades de medicamentos de presunto contrabando y falsificación fueron retenidos por inspectores de Aduanas, dentro de una bodega ubicada cerca de Condado del Rey, en la capital del país.

La entidad informó que la mayoría de los medicamentos ubicados no estaba conservada en sus envases originales, incluso se detectaron sobres para empacarlos.

Los propietarios del lugar no pudieron presentar documentación que garantizara su legalidad. Aquella vez se encontraron tabletas de ibuprofeno, ampicilina, amoxicilina y diclofenaco.

Sobre este tema, la directora de Farmacia y Drogas, Elvia Lau, subrayó que ante la creciente amenaza conformaron una unidad compuesta por siete entidades, para atender estos delitos relacionados con medicinas.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más
  •  Estafas en Panamá: del ‘hackeo’ de Whatsapp a la venta ficticia de autos Leer más
  •  El regreso al fracaso Leer más
  •  Por una memoria histórica crítica y realista Leer más
  •  El desafío a la autoridad Leer más
  •  ¿Habrá hoy tanta oposición a la apertura de la mina como en 2023? Leer más
  •  Control de la legalidad del poder Leer más
  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más