Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Tragedia en Gualaca: 33% de los migrantes que viajaba en el bus 5B-54 era de Ecuador

El proceso de identificación de los fallecidos ‘tomará tiempo’, dada la violencia del accidente. Hay 10 niños migrantes hospitalizados en el Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía, de los cuales dos están en la unidad de cuidados intensivos.

Tragedia en Gualaca: 33% de los migrantes que viajaba en el bus 5B-54 era de Ecuador
El autobús 5B-54 partió en horas de la tarde de la provincia de Darién con 66 pasajeros a bordo, con destino al albergue de Los Planes, en Gualaca, en la provincia de Chiriquí. EFE

Tras el trágico accidente del autobús de la ruta Panamá-Darién con placa 5B-54 en Los Planes, distrito de Gualaca, provincia de Chiriquí, que transportaba a 66 personas migrantes de nueve nacionalidades, se conoció que la mayoría (el 33% para ser exactos) era de Ecuador.

+info

Informe de la ONU pone en entredicho el manejo humanitario de Panamá a los migrantes en el DariénLa tragedia del autobús de migrantes 5B-54 con destino a Los Planes en Gualaca

Un informe del Servicio Nacional de Migración divulgado ayer jueves detalla que en el autobús viajaban 22 ecuatorianos, 16 haitianos, 11 venezolanos, 6 brasileños, 5 colombianos y 2 cubanos. También había pasajeros del continente africano, en concreto 2 de Camerún, 1 de Nigeria y 1 de Eritrea.

De ese total de personas migrantes, 30 eran hombres, 16 mujeres, 12 niños y 8 niñas, precisa el informe de las autoridades panameñas.

El accidente vehicular ocurrido en la madrugada del pasado 15 de febrero dejó un saldo de al menos 40 personas fallecidas, incluyendo el conductor.

El proceso de identificación de las víctimas “tomará tiempo”, informó ayer jueves el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, debido al estado de los cuerpos y la falta de datos antemortem, lo cual dificulta las experticias. Será necesario solicitar información de los países de origen de los migrantes para obtener registros papiloscópicos (huellas dactilares de los dedos y en las superficies de manos y pies) u odontológicos, así como muestras de los familiares para cotejo genético con fines de identificación.

En este momento, los cuerpos (muchos desmembrados por el fuerte impacto, como han informado las autoridades) se encuentran en las instalaciones de la Morgue Judicial de David, Chiriquí, que ha tenido que instalar un contenedor refrigerado, dado que sus instalaciones se han quedado pequeñas ante las consecuencias de esta tragedia.

El autobús quedó sin techo, destrozado, con los asientos regados en la vía, precisamente la carretera que conduce al albergue de migrantes en Los Planes, Gualaca, último punto que tocan los viajeros irregulares en Panamá antes de salir a Costa Rica, en el marco de la operación estatal “flujo controlado”.

Las personas estaban en este autobús por variadas razones: supervivencia, persecución política, violencia criminal, reunificación familiar o simplemente buscar una vida mejor. Sin embargo, el sueño de al menos 40 migrantes terminó casi a las puertas del albergue que debía recibirlos antes de continuar el viaje Estados Unidos, luego de cruzar la peligrosa selva del Darién.

Tragedia en Gualaca: 33% de los migrantes que viajaba en el bus 5B-54 era de Ecuador
Los forenses informaron ayer jueves que requieren información genética para identificar a las víctimas del accidente del autobús 5B-54. EFE

Migrantes hospitalizados y donación de sangre

De momento, unos 20 migrantes sobrevivientes se encuentran en el Hospital Regional Dr. Rafael Hernández y el Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía, en la ciudad de David.

Dentro de ese grupo de sobrevivientes hay 10 niños hospitalizados en el Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía, de los cuales dos están en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos, informó ayer jueves en horas del mediodía la directora regional de Salud, Gladys Novoa.

Añadió que solo una persona había fallecido en el hospital. Se trató de una mujer que murió en horas de la tarde del pasado 15 de febrero, dijo.

No obstante, el escenario cambió en horas de la noche de ayer jueves cuando el Ministerio de Salud (Minsa) confirmó mediante un comunicado de prensa sobre el deceso de un niño migrante de 7 años de edad. El menor era uno de los tres que encontraba en la unidad de cuidados intensivos.

Los menores afectados que están conscientes son atendidos por un equipo multidisciplinario y especialistas en psicología.

Mientras que el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, manifestó en su cuenta de Twitter que se brinda asistencia médica a los migrantes y están apoyando en la consecución de recursos e insumos para la atención de los sobrevivientes.

Las autoridades de salud están solicitando a la población acudir al Centro de Donación de Sangre, ubicado en la antigua farmacia Comunitaria, frente al parque Cervantes, a donar sangre para los pacientes migrantes. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y los fines de semana y feriado de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Tragedia en Gualaca: 33% de los migrantes que viajaba en el bus 5B-54 era de Ecuador
La ruta del autobús 5B-54.

Tránsito irregular de migrantes

Datos del Sistema Nacional de Migración muestran que en enero pasado ingresaron al país por la frontera de Colombia un total de 24 mil 634 migrantes, la mayoría de Haití (10 mil 222), Ecuador (6 mil 352) y Venezuela (2 mil 337), justo las nacionalidades que encabezan la lista de los migrantes viajeros del autobús 5B-54.

De hecho, Ecuador se encuentra entre los países con más vuelos de migrantes que han sido expulsados o deportados de territorio estadounidense por entrar en condición ilegal.

En esa lista también están Guatemala, El Salvador y Perú, según datos que proporcionó Blas Núñez-Neto, subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, según publicó el diario ecuatoriano El Universo.

Por otro lado, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) reveló que 4 mil 841 menores de edad han cruzado de Colombia a Panamá por la selva del Darién durante enero. Esta cifra implica que, en comparación a enero del 2022, la cantidad de niños que cruzó el Darién se multiplicó siete veces.

Las cifras que resalta la Unicef son registradas por el Servicio Nacional de Migración de Panamá y el aumento es evidente: en enero pasado, 4 mil 841 niños llegaron al país por Colombia, frente a 683 que lo hicieron en enero de 2022.

El año pasado, Panamá vivió una crisis migratoria inédita al cruzar 248 mil 284 migrantes irregulares por la selva del Darién.

Papa Francisco reacciona

El papa Francisco expresó ayer jueves su “tristeza” por el accidente de un autobús en el que murieron al 40 personas migrantes que cruzaban Panamá y se unió “al dolor de los familiares y amigos de los difuntos”.

“El santo padre ha recibido con profunda tristeza la noticia del accidente de un autobús, ocurrido en la zona de Gualaca, en el que han perdido la vida varios migrantes y otros se encuentran heridos”, señala un telegrama enviado por el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

El mensaje, redactado en español y dirigido al cardenal José Luis Lacunza, obispo de David, añade: “su santidad Francisco se une al dolor de los familiares y amigos de los difuntos y pide por la pronta recuperación de los lesionados”.

Además, ayer jueves, a 50 metros del lugar del accidente, se celebró una misa en memoria de los fallecidos, donde participaron los migrantes que están de paso en el albergue de Los Planes, en Gualaca. La misa fue presidida por el párroco de la iglesia Nuestra Señora de Los Ángeles, Juan Landau.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más
  • 16:10 Pacientes del Complejo Hospitalario sufren por la falta de ascensores operativos  Leer más
  • 05:04 Mon recuerda a funcionarios de la CSS evitar prácticas discriminatorias o de negligencia  Leer más