Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tramo elevado y túnel subterráneo de la Línea 3 del Metro de Panamá avanzan a ritmos diferentes

La diferencia de avance entre ambos frentes de trabajo es de aproximadamente un 60%, ya que la obra de la Línea 3 del Metro actualmente se construye en dos partes.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, señaló este jueves 20 de marzo, en conferencia de prensa, que el túnel que se construye en la Línea 3 del Metro de Panamá, en el sector de Panamá Oeste, tiene un avance del 15% y “no tendrá congruencia” con el tramo elevado, el cual reporta un 75% de avance.

Tramo elevado y túnel subterráneo de la Línea 3 del Metro de Panamá avanzan a ritmos diferentes
Trabajos de excavación del túnel de la línea 3 del Metro de Panamá en el sector de Panamá Oeste. Ya han excavado 680 metros a una profundidad de 50 metros. Foto: Isaac Ortega

La diferencia de avance entre ambos frentes de trabajo es de aproximadamente un 60%, ya que la obra de la Línea 3 del Metro actualmente se construye en dos partes: el tramo elevado, que recorre 18.5 kilómetros desde la estación Panamá Pacífico hasta Ciudad del Futuro, en el distrito de Arraiján.

Tramo elevado y túnel subterráneo de la Línea 3 del Metro de Panamá avanzan a ritmos diferentes
Recorrido de la línea 3 del Metro de Panamá.

Mientras tanto, la tuneladora Panamá lleva 680 metros de túnel construido a una profundidad de 50 metros. Recorrerá 4.5 kilómetros desde el Pozo de Ataque en Farfán hasta cruzar el cauce del Canal de Panamá y salir a Balboa.

Tramo elevado y túnel subterráneo de la Línea 3 del Metro de Panamá avanzan a ritmos diferentes
El túnel de la línea 3 del Metro registra más de 680 metros de excavación y reporta una profundidad de 50 metros. Foto: Isaac Ortega

Mulino destacó que se está realizando un gran esfuerzo para terminar esta obra lo antes posible. “El tren va a terminar primero, como he explicado, y sin túnel no podemos cruzar todo ese volumen gigantesco de personas que vienen del oeste hacia Panamá. Así que hemos hecho y estamos haciendo mucho énfasis en que esa tuneladora trabaje lo más que se pueda para avanzar”.

Tramo elevado y túnel subterráneo de la Línea 3 del Metro de Panamá avanzan a ritmos diferentes
Recorrido del túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá. Foto: Isaac Ortega

La demanda inicial de la Línea 3 en Panamá Oeste se estima en 160 mil usuarios en una provincia que tiene más de 500 mil habitantes.

Mulino señaló que la obra de la Línea 3 “no pertenece a este gobierno, pertenece al pueblo panameño, con sus dineros y esfuerzos, y las deudas, porque hay préstamos también, y con eso es que se está construy, y para mí es importante rescatar esos 10 años de desidia”.

Actualmente, se está negociando la adenda N°6, que incluye el tramo soterrado y otros ajustes del tramo elevado. El proyecto en global ronda los 4 mil millones de dólares, sin incluir el costo del financiamiento, que está en conversaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas. Solo el costo de construcción del túnel ronda aproximadamente los mil millones de dólares.

El mandatario recordó que, si el proyecto del cuarto puente sobre el Canal de Panamá no se hubiera “desarmado inventando el túnel”, ya se estarían concluyendo los trabajos de la Línea 3, como originalmente estaba diseñado, para que recorriera el puente nuevo desde el oeste hacia la ciudad de Panamá.

“Lo lamento, pero esa es la realidad con la que tenemos que vivir, y no va a haber congruencia entre la terminación del ferrocarril de la Línea 3 y el túnel bajo el Canal de Panamá”, concluyó el mandatario.

Según el cronograma de la Línea 3, se estima que la primera etapa, que es el tramo elevado hasta Ciudad del Futuro, estará lista a finales de 2027, mientras que la segunda, con el tramo soterrado, será a finales de 2028.

El gerente del Metro de Panamá, César Pinzón, explicó que el año de programación de integración de la Línea 3 del Metro será a finales de 2028. Sin embargo, para que esto ocurra, deberán estar listos los tres túneles, el viaducto y sus estaciones terminadas, y se habrán realizado las pruebas de todos los trenes, cuyo modelo es monorriel.

Tramo elevado y túnel subterráneo de la Línea 3 del Metro de Panamá avanzan a ritmos diferentes
El primer tren se ubica en la zona de Patios y Talleres del Metro en Ciudad del Futuro. Cortesía

Pinzón destacó que, probablemente, a finales de 2025 se empiece la tarea en patios y talleres de “calentar trenes”, porque estos equipos no se pueden quedar en reposo o apagados, ya que eso genera grandes costos de mantenimiento.

Actualmente, la Línea 3 del Metro de Panamá necesitará 26 trenes, de los cuales han llegado a Panamá 18 equipos rodantes. El resto de los trenes se mantiene en línea de producción en Japón y será entregado a finales de año.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Trump exige navegación gratis para buques militares y comerciales estadounidenses por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más