Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Transportistas exigen regulación de InDrive, Uber y otras plataformas digitales y eliminación de la piratería

Transportistas exigen regulación de InDrive, Uber y otras plataformas digitales y eliminación de la piratería
Un grupo de transportistas protestaron frente a la ATTT exigiendo regulación a las plataformas digitales de transporte. Cortesía

Transportistas de diversas organizaciones del país se han unido para solicitar a la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) que detenga y regule las plataformas de movilidad digitales de movilidad como InDrive y Uber, así como la eliminación de la piratería.

+info

La ATTT aún no recibe listas oficiales de conductores de plataformas digitalesATTT endurece regulaciones para plataformas de transporte digital en Panamá, pedirán la lista de los conductores

Según los transportistas, se ha solicitado a los responsables de la ATTT la revisión de la Ley 14 de mayo de 1993, “por la cual se regula el transporte terrestre público de pasajeros”, además de que se les otorgue participación en la junta directiva de la ATTT.

Los transportistas anunciaron que recorrerán todo el país buscando apoyo. El movimiento comenzó con una protesta frente a la ATTT este jueves 13 de marzo, en la que participaron agrupaciones de las provincias de Chiriquí, Panamá y Panamá Oeste.

Estas expresaron su descontento por la proliferación de vehículos que operan bajo plataformas digitales, lo que consideran una competencia desleal. Además, solicitan conocer la intención real del Gobierno respecto a las reformas al Decreto Ejecutivo 331 de octubre de 2017, que regula las plataformas tecnológicas de transporte.

Jorge Dimas, de la Alianza Nacional del Transporte, manifestó que no tienen nada en contra de las plataformas digitales de transporte, pero que no permitirán que personas extranjeras manejen. “La ley es clara: no pueden manejar extranjeros; si va a brindar un servicio, debe ser panameño”, afirmó.

En cuanto a la piratería, denunció que las personas que se dedican a esta actividad de forma ilegal ya no respetan, ya que se estacionan frente a las mismas piqueras de taxis, esto es una forma de competencia desleal. Agregó que los dueños de vehículos deben pagar impuestos, permisos y las placas para poder operar.

Entre los grupos de transportistas que apoyan el movimiento se encuentran la Cámara de Transporte de Panamá Oeste, la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte (Fecotrans), la Cámara Nacional de Transporte (Canatra), Conacotrac, la Cámara Provincial de Panamá Oeste y la Central Panameña de Trabajadores del Transporte (CPTT).

En octubre del año pasado, el director de la ATTT, Jorge Luis Ábrego, solicitó una actualización de la lista con el objetivo de fiscalizar qué personas prestan este servicio desde las plataformas de transporte digital, como es el caso de inDrive en Panamá y otras, que deberán cumplir con lo establecido en el Decreto 331.

Además, desde el 28 de octubre de 2024, ningún vehículo de la plataforma inDrive podrá estar rotulado; de detectarse, será sancionado por las autoridades de tránsito.

En Panamá, existen aproximadamente 20,000 conductores de plataformas digitales de transporte de pasajeros que buscan ser regulados por la ATTT.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más