Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Tras 15 años, la encuesta sobre el uso indebido de drogas en las escuelas sigue sin concretarse

La última encuesta sobre el consumo de drogas en las escuelas se realizó en el 2008 y se encontró que el consumo de marihuana, cocaína, piedra y tranquilizantes tenía una alta prevalencia entre estudiantes de ambos sexos.

Tras 15 años, la encuesta sobre el uso indebido de drogas en las escuelas sigue sin concretarse
El Meduca reconoce que es necesario estimar la presencia de algunas sustancias prohibidas entre la población estudiantil. iStock

La encuesta nacional orientada a prevenir el uso indebido de drogas en jóvenes en las escuelas oficiales y particulares prevista a realizarse este año ha sufrido tropiezos, puesto que ha tenido que ser postergada en dos ocasiones durante este año escolar 2023.

La iniciativa del Ministerio de Educación (Meduca) y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (Conapred) del Ministerio Público estaba planificada para agosto pasado, pero fue postergada para octubre, debido a que no se contaba con los fondos. Ahora, la situación que vive el sistema educativo oficial no ha permitido su realización.

En agosto pasado, la Contraloría General de la República de Panamá, no había refrendando los fondos para este estudio que se hará de forma aleatoria entre unos 18 mil estudiantes de octavo, décimo y duodécimo grado de unos 155 centros educativos del país, de los cuales 92 serían oficiales y 63 particulares.

La última encuesta sobre este tema fue realizada en el 2008, por lo que el Meduca reconoce que es necesario estimar la presencia de algunas sustancias prohibidas en la población estudiantil.

Lea también: Encuesta nacional sobre el uso indebido de drogas en las escuelas será en agosto

De hecho, en la encuesta se utilizará un cuestionario estandarizado del Sistema Interamericano de Datos Uniformes Sobre el Consumo de Drogas, para garantizar la obtención de resultados comparables internacionalmente con los países que participan en el programa de encuestas periódicas de alumnos.

El Meduca, a través de un comunicado, informó que resulta necesario estimar la presencia de algunas sustancias prohibidas en la población estudiantil y su relación con variables tales como: la composición del grupo familiar, círculo de amistades, el rendimiento escolar, la predisposición personal al consumo y las estrategias en el abordaje de la prevención en los centros educativos.

La última encuesta nacional sobre el tema, se realizó en los planteles escolares hace 15 años y determinó que la situación interfiere con los procesos de desarrollo del cerebro y la toma de decisiones, entre otras consecuencias.

En la última encuesta se encontró que el consumo de marihuana, cocaína, piedra y tranquilizantes tenía una alta prevalencia entre estudiantes de ambos sexos.

Los alucinógenos afectan la relación con el entorno familiar, así como el educativo y pueden llegar a comprometer seriamente el proceso de aprendizaje, según el informe.

La psicóloga y directora de investigación de la Universidad Santa María Antigua, Virginia Torres-Lista, indicó que la suspensión por tantos años de la encuesta de uso de drogas en las escuelas, trajo un atraso en temas de monitoreo y prevención.

Recordó que esa encuesta arrojó que Panamá era uno de los países donde los estudiantes tenían un fácil acceso a conseguir drogas, y con respecto a la frecuencia de consumo de droga ilícita se observó que en Panamá aparece como la más elevada con respecto a los otros países. Estos datos de hace 20 años son alarmantes, pero también es un indicador de cómo estábamos en ese momento, dijo.

A juicio de Torres-Lista retomar ahora la encuesta es crucial, debido a que es una encuesta internacional y estandarizada, puede proyectar evidencia científica para desarrollar programas preventivos, nuevas políticas públicas basadas en la situación actual de nuestros jóvenes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:08 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más
  • 02:02 Panamá cancela el registro de 107 embarcaciones incluidas en listas de sanciones internacionales Leer más
  • 02:01 Andrés Andrade deja huella en su regreso con un gol con el Lask  Leer más
  • 23:00 Martinelli aguarda en la embajada de Nicaragua mientras avanzan los trámites de su salida Leer más
  • 22:53 Mulino y Petro acuerdan integración energética ‘lo antes posible’; también colaborarán en migración Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 22:33 Tres hamburguesas imperdibles del Burger Week Panamá Leer más
  • 22:28 Elon Musk incorpora la red social X a su empresa xAI para combinar datos y recursos Leer más
  • 22:13 Realizan inspección a la infraestructura del Puerto de Vacamonte tras 45 años de operación  Leer más
  • 21:41 Dorival Júnior es destituido como seleccionador de Brasil  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • CK Hutchison cerrará venta de sus puertos en Panamá pese a críticas de Pekín; el pacto se firmaría la próxima semana. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más
  • 16:10 Pacientes del Complejo Hospitalario sufren por la falta de ascensores operativos  Leer más
  • 05:04 Mon recuerda a funcionarios de la CSS evitar prácticas discriminatorias o de negligencia  Leer más
  • 22:05 CSS investigará maltrato a paciente en Ulaps de Capira y promete sanciones enérgicas Leer más