Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá se despide de PISA y apuesta por mejores resultados con la Unesco

La ministra de Educación, Lucy Molinar, anunció que Panamá participará el próximo año en una evaluación de la Unesco. La actual administración del Ministerio de Educación (Meduca) ha decidido descartar la participación del país en la prueba PISA.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, informó ayer 15 de octubre que Panamá ha invertido en los últimos años más de 2 millones de dólares en las pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sin obtener resultados significativos.

Su declaración se produjo tras el anuncio del retiro de Panamá de esta evaluación internacional. “Ahora que estamos comenzando a implementar cambios, esos fondos se destinarán a mejorar nuestro sistema educativo y, posteriormente, nos evaluaremos”, afirmó.

Subrayó que, “a diferencia de PISA, que solo compara a los países, hay otra evaluación que se realizará el próximo año, de la Unesco, que permitirá identificar las áreas en las que los estudiantes presentan deficiencias. Esa prueba sí nos proporcionará información valiosa para tomar decisiones, mientras que la prueba PISA no nos sirve de nada como país; solo nos compara con una lista de países”, comentó Molinar.

La ministra de Educación no precisó cuál prueba de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) se aplicará en el año 2025, pero Panamá participa en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo, conocido como ERCE, donde se evalúa estudiantes de tercer y sexto grado de educación primaria, cuando PISA evalúa los alumnos de 15 años.

Resultados de la prueba de la Unesco

Aseguró que la prueba de la Unesco sí mide conocimientos en las materias y no cuesta los millones que requiere PISA. “Lo que ocurre es que PISA ha vendido muy bien su nombre y cuenta con buena publicidad”, subrayó Molinar.

No obstante, en los resultados de la última prueba ERCE de la Unesco, realizada en 2019, participaron 10 mil 978 alumnos panameños: 5 mil 346 de tercer grado y 5 mil 632 de sexto grado, provenientes de escuelas oficiales y particulares.

Por ejemplo, en este estudio, antes de la pandemia, en el área curricular de lectura, los estudiantes de tercer grado obtuvieron un promedio de 659 puntos, resultado inferior a los 696 puntos de la región. Los estudiantes de sexto grado también obtuvieron un resultado menor al promedio regional de 696 puntos en lectura, sumando 652 puntos.

Otra área curricular evaluada fue matemáticas. Aquí, los estudiantes obtuvieron un promedio de 654 puntos, un resultado también inferior a la media regional, que es de 698. Además, el 68.4% de los estudiantes está en el primer nivel (que no cumplió el desempeño mínimo esperado en el área), un aumento con respecto al TERCE 2013, cuando era del 60.1%.

En sexto grado, Panamá muestra un puntaje de 645, inferior a los 698 puntos del promedio regional. Además, tiene un mayor porcentaje de estudiantes (72.2%) en el primer nivel, comparado con el resto de la región (49.2%), e incrementó la proporción de estudiantes en este nivel respecto al TERCE 2013, que registró un 67.2%, según los datos de la Unesco.

Las paradojas de una decisión

La ministra de Educación señala que la prueba PISA no sirve de nada para Panamá, sin embargo, la viceministra académica de Educación, Agnes de Cotes, durante el IV Encuentro de Ministros de Educación de Latinoamérica, organizado por la Red Latinoamericana por la Educación, la viceministra académica, Agnes de Cotes, inició su exposición el pasado 29 de agosto presentando los resultados de la última prueba PISA 2022, apenas un mes después de que Panamá notificara su retiro al organismo internacional.

Panamá se despide de PISA y apuesta por mejores resultados con la Unesco
Lucy Molinar, ministra de Educación, por segunda vez retira a Panamá de la prueba PISA. Isaac Ortega

De Cotes destacó que, según los resultados de las evaluaciones de los últimos tres años, el sistema educativo panameño mostró algunas mejoras en lectura y ciencias, aunque aún existen muchas más oportunidades en matemáticas.

Estas observaciones de la viceministra de Educación fueron posibles gracias a los datos proporcionados por la prueba PISA, que ofrece información comparativa en áreas como lectura, ciencias y matemáticas. Esta evaluación permite a los países no solo analizar el desempeño de sus estudiantes, sino también evaluar la efectividad del sistema educativo en su conjunto, facilitando la implementación de políticas de mejora.

La viceministra de Educación fue designada por la titular de la cartera, para participar en el encuentro donde también abordó que el plan de acción está dividido en cuatro áreas: calidad de la educación, gestión institucional, ambientes escolares y educadores.

En 2012, el Meduca, bajo la administración de Molinar, decidió no participar en la evaluación internacional.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más