Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tribunal de Cuentas capacita a funcionarios de la UP sobre manejo correcto del patrimonio del Estado

Tribunal de Cuentas capacita a funcionarios de la UP sobre manejo correcto del patrimonio del Estado

Una jornada de capacitación a los miembros de la nueva junta técnica evaluadora de la Universidad de Panamá (UP), impartió este jueves 15 de abril sobre los principios legales para el correcto manejo de los fondos y bienes del Estado.

El magistrado Rainier Del Rosario Franco, dijo que el propósito de este encuentro denominado: “La responsabilidad del servidor público como comisionado en un proceso de selección de contratistas, a la luz de la Jurisdicción Penal”, se da en cumplimiento a la función preventiva que adelanta la entidad, con lo cual se divulga a los funcionarios los fundamentos institucionales, las competencias y los principios básicos del Tribunal de Cuentas.

Durante la capacitación, con la cual el Tribunal reactivó su proceso de “justicia preventiva”, el magistrado explicó a los funcionarios la responsabilidad de los integrantes de las comisiones verificadoras y evaluadoras de las licitaciones públicas, a raíz de la última reforma a la Ley de Contrataciones Públicas.

También les habló de los elementos particulares de ambas comisiones y las violaciones a la norma, entre otras, falta de idoneidad, inasistencia, incumplimiento del procedimiento, falsedad y error en el informe.

Del Rosario instó a los participantes del encuentro conocer los Manuales de Procedimiento de la UP para evitar procesos en la jurisdicción de cuentas, que actualmente tramita 256 casos de lesión patrimonial contra 2,340 funcionarios y empresarios, por un monto cercano a los 280 millones de dólares.

El magistrado dijo que es responsabilidad del Tribunal de Cuentas recordarle a los directores y jefes de instituciones la capacitación de los funcionarios, pero son ellos los que deben solicitarles la realización de los encuentros..

Según el Tribunal, desde el 2015 y hasta la llegada de la pandemia por la Covid-19, se había capacitado a más de 5 mil funcionarios, entre ellos ministros, viceministros, directores regionales de los Ministerios de Desarrollo Social, Seguridad Pública, Economía y Finanzas, Gobierno, Cultura, Trabajo y Desarrollo Laboral, Ambiente, Aduanas, y Migración.

También de la Lotería Nacional de Beneficencia, Registro Público, Carrera Administrativa, Ampyme, embajadores, cónsules y a directivos de universidades públicas y privadas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más