Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tuberculosis en Panamá: 1,740 casos en 2024 y el desafío de la prevención

La tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública en el país, con 1,740 casos reportados en 2024. A nivel regional, América Latina enfrenta un aumento del 6.6 % en los casos, según la OMS.

Tuberculosis en Panamá: 1,740 casos en 2024 y el desafío de la prevención
Las autoridades de salud instan a la población a buscar atención médica inmediata si presentan síntomas como tos persistente, fiebre, sudoración nocturna o pérdida de peso. Archivo

En Panamá, la tuberculosis (TB) continúa siendo una preocupación de salud pública, a pesar de una leve disminución en los casos reportados. Según estadísticas de la Sección para el Control de la Tuberculosis del Ministerio de Salud (Minsa), en 2023 se registraron 2,118 casos de TB, mientras que, al 8 de noviembre de 2024, ya se han notificado 1,740 casos. Estas cifras, aunque menores que las del año anterior, reflejan la persistencia de la enfermedad, especialmente en áreas con alta vulnerabilidad social.

+info

Panamá lucha contra la tuberculosis: 401 casos y 15 fallecidos en el primer trimestrePanamá logra mejorar tasa de mortalidad por tuberculosis, pero hay desafíos pendientes

De los casos registrados en 2023, 1,385 corresponden a hombres y 733 a mujeres. Este año, las cifras preliminares muestran una tendencia similar, con 1,188 hombres y 552 mujeres afectados. Las regiones metropolitanas y Bocas del Toro concentran la mayoría de los casos, lo que destaca la necesidad de reforzar las estrategias de control y prevención en estas zonas.

Tuberculosis en Panamá: 1,740 casos en 2024 y el desafío de la prevención

Las autoridades del Minsa enfatizan la importancia de que los pacientes completen el tratamiento para lograr la curación y reducir la transmisión de la enfermedad. Asimismo, instan a la población a buscar atención médica inmediata si presentan síntomas como tos persistente, fiebre, sudoración nocturna o pérdida de peso.

América Latina y el Caribe: un panorama preocupante

La situación de la tuberculosis en América Latina y el Caribe también genera preocupación. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 se reportaron 342,000 casos en la región, lo que representa un aumento del 6.6 % respecto al año anterior. Mientras algunos países han logrado avances significativos en la reducción de la incidencia, otros continúan enfrentando desafíos en el control y la prevención de la enfermedad.

La OMS señala que la TB afecta principalmente a hombres (55 %), seguidos por mujeres (33 %) y niños y adolescentes (12 %). Este patrón resalta la necesidad de estrategias de prevención y tratamiento que aborden las necesidades específicas de cada grupo demográfico.

Aunque las cifras en Panamá muestran una ligera mejoría, la tuberculosis sigue siendo un desafío significativo. Es imprescindible fortalecer los programas de detección temprana, garantizar el acceso al tratamiento y abordar los determinantes sociales que perpetúan la transmisión de esta enfermedad. A nivel regional, la cooperación y el intercambio de buenas prácticas son esenciales para enfrentar una amenaza que continúa cobrando vidas en todo el continente.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más