La reciente destitución del personal médico y administrativo de la Unidad Local de Atención Primaria de Salud (Ulaps) en Capira, Panamá Oeste, ha generado una controversia significativa en el sector de la salud. Este incidente se produjo el 25 de marzo de 2025, cuando un estudiante de 17 años denunció la negativa injustificada de atención médica. Este hecho ha puesto en el centro de la discusión no solo la gestión de la Caja de Seguro Social (CSS), sino también su responsabilidad en la atención oportuna a los pacientes.
El caso ha resurgido el debate sobre una circular emitida el 6 de marzo de 2024 por la Dirección Nacional de los Servicios y Prestaciones de Salud de la CSS, que prohíbe fotografiar, grabar audios o filmar videos al personal médico en las instalaciones de salud. Esta normativa establece que, aunque los profesionales de la salud son servidores públicos, tienen derecho exclusivo a su imagen, según lo dispuesto en el artículo 577 del Código de la Familia. Además, advierte que cualquier grabación que incurra en delitos, como los tipificados en los artículos 166, 167 y 168 del Código Penal, será denunciada a las autoridades correspondientes.

A pesar de esta normativa, el director ejecutivo nacional de Servicios y Salud de la CSS, Marcos Young, aseguró que en este caso se cumplió con el proceso establecido para manejar este tipo de incidentes. Señaló que la circular está siendo revisada por el departamento legal de la institución, con el fin de aclarar que debe estar prohibido grabar en una instalación de salud.
Los días 27 y 28 de marzo, en cumplimiento del Reglamento Interno de Personal y la Ley 38 de 2000, la CSS notificó personalmente a los servidores públicos involucrados sobre la apertura de una investigación disciplinaria. Este proceso, iniciado de oficio, incluyó la toma de declaraciones de testigos y del personal involucrado, además de un video del circuito cerrado de la institución que evidenció la falta de atención al paciente.
Con relación al incidente ocurrido el 25 de marzo pasado en la Unidad Local de Atención Primaria de Salud (ULAPS), de Capira, y las medidas adoptadas por la institución con el personal involucrado, la Caja de Seguro Social aclara lo siguiente 👇🏽 pic.twitter.com/IW0ImxaOYj
— CSSPanama (@CSSPanama) April 5, 2025
La CSS indicó que tras revisar exhaustivamente las pruebas, la investigación concluyó que los servidores públicos no brindaron un trato adecuado ni humanizado al joven, lo que llevó a su destitución inmediata. Esta medida refleja el firme compromiso de la CSS con la calidad del servicio y la protección de los derechos de los usuarios.
El incidente ha generado un fuerte rechazo en la sociedad, que ha expresado su descontento por el trato recibido por el paciente. Ante esta situación, la CSS ha reiterado su compromiso con la mejora continua de sus servicios y con la implementación de medidas preventivas para evitar que hechos similares ocurran en el futuro.

De hecho, el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, solicitó que este caso sea elevado a la esfera penal para que se deslinden responsabilidades, señalando que varios funcionarios podrían estar involucrados en la falta de atención.
Por otro lado, la Asociación Médica Nacional también se ha pronunciado al respecto. Según el gremio, el video difundido, que muestra a un joven alterado denunciando la falta de atención a su hermano, desató reacciones inmediatas, incluso del presidente de la República y el director de la CSS, quienes condenaron el hecho y prometieron destituciones. Sin embargo, la Asociación Médica Nacional criticó que no se haya anunciado una investigación imparcial para esclarecer los hechos, como corresponde en un estado de derecho.

El gremio de médicos sostiene que las reacciones apresuradas dañan la imagen de los profesionales de salud y generan desconfianza en el sistema de atención pública. Además, advierte que estas declaraciones crean un ambiente hostil que podría poner en peligro la seguridad de los profesionales, quienes a menudo se enfrentan a situaciones de estrés y tensión en su trabajo diario.
El gremio médico también subraya que la relación armónica entre médicos y pacientes es esencial para la atención médica adecuada. Esta relación no solo involucra el aspecto clínico, sino también los aspectos psicológicos y emocionales de los pacientes. Una comunicación adecuada y respetuosa es esencial para lograr diagnósticos y tratamientos eficaces. Cuando esta relación se ve comprometida, la calidad de la atención y el bienestar de los pacientes están en riesgo.
La Asociación Médica Nacional hace un llamado a las autoridades para que cualquier acusación se maneje con cautela y justicia, sin apresurarse a emitir juicios que puedan afectar tanto a los profesionales como al funcionamiento del sistema de salud en general. Según la asociación, condenar a un médico o enfermera sin conocer toda la verdad no solo es injusto, sino que también tiene un impacto negativo sobre la salud pública.